-
BIBLIOTECAGENERAL
-
-
Herramienta que permite buscar en todas las Bibliotecas Virtuales UCSG
Para acceder desde las redes que no son de la UCSG de clic aqui
Información General
Antecedentes
En la mente del dinámico rector siempre estuvo la formación de la biblioteca general, pues gracias a donaciones de personas e instituciones amigas, había apenas pocos libros, de manera que era necesario ampliarla. Inicialmente funcionó en un local de 100 metros cuadrados, ubicado en la terraza del edifico principal, donde además de la estantería había que habilitar el resto del salón con mesas para lectura y la oficina administrativa. Había un solo fichero y una fotocopiadora thermofax, para uso de toda la universidad, en un espacio que se reducía con el avance de las necesidades.
El doctor Ortega Moreira vivía una irradiante fe que contagiaba a sus cercanos colaboradores, deseosos de seguir su ejemplo. Las misivas enviadas por él a distinguidas personalidades dieron como respuesta la donación efectuada en noviembre de 1967 por los familiares del extinto caballero doctor Francisco Illescas Barreiro, con la cual se pudo financiar parcialmente la construcción de la biblioteca, que se concluyó con aportes estatales.
Consistía en la cesión de un documento de crédito aceptado por una cifra significativa, dinero destinado para un viaje a Europa de la esposa y el hijo del fallecido. La Universidad dispuso que la insinuación judicial y la ejecución del crédito estuvieran a cargo del doctor Hugo Moreano Jarrín hecho lo cual se encargó al arquitecto Alamiro González Valdebenito el diseño del edificio.
Lamentablemente su proyecto pese a que conservaba la línea del edificio principal, no fue realizado.La biblioteca tenía mucha literatura histórica, filosófica, moral y jurídica, pero muy poca de carácter técnico. El consulado de Alemania Federal y el de los Estados Unidos de América donaron importantes obras y filmes, con lo que se pudo enriquecer la información científica, pero aún eran insuficientes, por lo que se inició el canje de textos y se impulsó la idea de formar un pequeño museo, catalogar los planos cartográficos. Con los años ha habido un notable avance en las adquisiciones que se realizan, gracias a las tasas que cubren los usuarios que adquieren especies valoradas para realizar diferentes trámites.
Misión Visión y Objetivos
MISIÓN
Ser la unidad de gestión en la cual se realiza la catalogación, clasificación, conservación, incremento y la difusión de los recursos de información que se utilizan para fines académicos y de investigación utilizando los medios necesarios actualizados proporcionando material y servicios a la comunidad a fin de satisfacer las necesidades de información, colaborando con los procesos de creación del conocimiento y de esta manera contribuir a la consecución de los objetivos académicos de la Universidad.
VISIÓN
Establecer un Sistema de Bibliotecas integrado capaz de satisfacer las necesidades de información de los usuarios con material y servicios de calidad que sean un firme y constante apoyo a las labores académicas y de investigación apoyándose en las nuevas tecnologías de información que ayuden a la comunidad Universitaria hacia una nueva sociedad del conocimiento, enmarcados dentro de los objetivos de la institución.
OBJETIVOS
Ser un ente referente para el aprendizaje, de forma dinámica y actualizada, acorde a las actividades relacionadas a la docencia e investigación, proporcionando a los usuarios instrumentos modernos que faciliten el acceso y la recuperación de la información.
- Catálogo UCSG
- Bibliotecas Virtuales (eBooks, revistas, paper, leyes, registro oficial, etc.)
- Repositorio Digital UCSG
- Redes de Investigación
- Estado de Préstamo y Multas
Guías/Manuales/Títulos
Bibliotecas y Libros
DOAJ es un servicio de directorio de revistas de libre acceso (open access) a su contenido (controlando la calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial). El directorio proclama comprender y cubrir todas aquellas revistas científicas y escolares con libre acceso que usen un adecuado sistema de control, y no se limitará a un idioma o tema en particular. El objetivo del Directorio es incrementar la visibilidad y el uso facilitado de las revistas científicas y escolares de libre acceso de ese modo se promueve el aumento de su uso e impacto.
Títulos/Publicaciones/Cobertura: Actualización online permanente
e-libro es una plataforma que posee más de 96.000 títulos, en texto completo en español. Contiene colecciones que ofrecen contenidos académicos importantes como: libros de textos, capítulos de libros, apuntes de cátedra, artículos de revistas científicas, investigaciones, etc.
Adicionalmente se tienen los siguientes enlaces de ayuda:
Visite nuestros sitios:
- www.elibro.com/ayuda
- www.elibro.com/marketing
PowerPoint:
- http://www.elibro.com/descarga/marketing/plataformaNueva.pptx
Videos:
- Presentación de la plataforma = https://youtu.be/o6MwimbDzIY
- Búsquedas en eLibro = https://youtu.be/yiCDCjKOVq0
- Herramientas de eLibro = https://youtu.be/r3A_vxlwzeY
- Comparación entre las cuentas anteriores ebookcentral y los nuevos estantes eLibro = https://youtu.be/D_47fgsfQKk
Ebsco contiene:
Academic Search Complete: Más de 13.690 journals, archivo retrosprectivo hasta 1887. Cubre areas como: Antropología, Astronomía, Biología, Química, Ingeniería, Ciencias Generales, Geografía, Geología, Leyes, Matemáticas, Música, Farmacia, Física, Psicología, Ciencia y Tecnología, Religión y Filosofía, Veterinaria, etc.
Fuente Académica: Mas de 500 publicaciones producidas en 18 diferentes países de Iberoamerica que cubren casi todas las areas del conocimiento, convirtiendose en la base de datos en español mas usada en la region.
SocIndex with Full Text: Base de datos unica que ofrece más de 1.300 jurnals con archivo retrospectivo hasta 1895. Ofrece informacion para el analisis de la realidad en diferentes sociedades: Aborto, Criminologia, Justicia, Demografia, Estudios étnicos y raciales, Estudios de género, Matrimonios y familia, Politica Social, Religión, Sociología Rural y Urbana, Desarrollo Social, Psicología Social, Estructura Social, Trabajo Social, Antropología, Teoría Sociológica, Abuso y adicciones, Violencia, etc.
Journal Citation Reports (JCR) es una base de datos multidisciplinar realizada por el Institute for Scientific Information (ISI), que permite de manera sistemática y objetiva, mediante datos estadísticos, determinar la importancia relativa de revistas dentro de sus categorías temáticas.
Es un repositorio de eBooks listos para ser consultados vía internet, se basa en el modelo de una biblioteca tradicional con la diferencia de que los contenidos son digitales.
El Centro Nacional para la Información Biotecnológica es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, ha creado sistemas automatizados para el almacenamiento de información de biología molecular, bioquímica, genética, etc., creando métodos de procesamiento avanzado de información, coordinando la información biotecnológica tanto a nivel nacional como internacional, facilitando el uso y desarrollo de este tipo de bases de datos y software de investigación a la comunidad médica en general.
Títulos/Publicaciones/Cobertura: Actualización online permanente
Es la plataforma a través de la cual se pueden visualizar el contenido en texto completo (sólo los open access) de la prestigiosa Editorial ELSEVIER, con más de 10 millones de artículos, que representa aproximadamente un 25% de la producción científica mundial, contiene los siguientes productos:
- Revistas (Más de 700 de los 4 últimos años) de las áreas: Agricultural and Biological Sciences, Chemical Engineering, Engineering, Computer Science, Earth and Planetary Sciences, Energy, Environmental Science
- eBooks de Elsevier (Cerca de 400), en las siguientes áreas: Agricultural and Biological Sciences, Chemical Engineering, Engineering, Computer Science, Earth and Planetary Sciences, Energy, Environmental Science.
Títulos/Publicaciones/Cobertura: Actualización online permanente
Scopus, la base de datos más grande de citas y resúmenes de literatura arbitrada (revistas científicas latinoamericanas indexadas, revistas de Acceso Abierto, documentos de conferencias, series de libros, páginas con contenido científico, repositorio de tesis, patentes de EEUU, Europa, Japón y Reino Unido) que soporta la consecución del estado del arte para cualquier investigación así como el análisis de información a través de herramientas inteligentes que permiten rastrear, cotejar y visualizar registros por múltiples variables. Scopus ofrece la visión más completa de los resultados de las investigaciones a nivel mundial en las áreas de Ciencia, Tecnología, Medicina, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades con más de 50 millones de registros en más de 21,000 títulos de 5,000 editoriales.
Taylor & Francis contiene: Full Collection con 1.500 journals para investigación científica en ciencias sociales y tecnología. Acceso a FRESH Collection, con 150 títulos de gran impacto y visibilidad entre la comunidad científica internacional. Taylor & Francis, fundada en la ciudad de Londres en 1798, es el más antiguo editor de revistas comerciales en el mundo, y uno de los principales editores académicos globales.
UpToDate (Convenio Directo) es un servicio de apoyo para toma de decisiones médicas al cual pueden ingresar y acceder a la totalidad de los contenidos exclusivos de nuestro servicio, que incluyen:
- Más de 10.000 temas clínicos de 21 especialidades (sin incluir la información sobre medicamentos).
- Más de 9.000 recomendaciones de tratamiento evaluadas en 2.200 temas categorizados.
- Cerca de 1.500 artículos de información para pacientes.
- Información sobre 5.100 medicamentos internacionales, naturales, para adultos así como para Pediatría.
- 350.000 referencias con Abstracts vinculados a la National Library of Medicine de los EEUU.
- 135 calculadoras clínicas.
Se pueden realizar consultas sobre temas clínicos en español, pero todo el contenido será encontrado en el idioma internacional inglés para respaldar la veracidad y actualidad de las últimas evidencias encontradas por parte del cuerpo editorial de UpToDate. Existen tres métodos de acceso: dentro del campus (PCs de la RED UCSG), fuera del campus por medio del ACCESO REMOTO (ver guía de acceso remoto) o a través de la opción ANYWHERE (ver ayuda).
Es una Base de Datos Bibliográfica jurídica con contenidos en legislación, jurisprudencia y doctrina. Ofrece más de 3.500 títulos entre libros, revistas y periódicos en texto completo.
Colección de bases de datos de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas que recogen información desde 1900 a la actualidad. La WOS está compuesta por la colección básica Core Collection que abarca los índices de Ciencias, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades, además de los Proceedings tanto de Ciencias como de Ciencias Sociales y Humanidades junto con las herramientas para análisis y evaluación,como son el Journal Citation Report y Essential Science Indicators.
Idioma Extranjero
Recursos OnLine para el aprendizaje de Inglés
Link: http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/StudyZone/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: http://www.teach-nology.com/gold/readpl.html
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: http://www.englisch-hilfen.de/en/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: https://webdisk.lclark.edu/krauss/cwis/toppicks/toppicks.html
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Recursos OnLine para el aprendizaje de Frances
Link: http://www.tv5.org/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: http://www.lepointdufle.net/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Recursos OnLine para el aprendizaje de varios Idiomas
Link: http://www.busuu.com/es/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: http://www.languageguide.org/esp/
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Link: http://www.imtranslator.com
Tipo de Acceso: Público y Gratuito
Area de Administración y Econ.
- Revista Cultura Económica
- América Económica
- Revista Líderes
- Revista Gestión
- Revista Capital
- Revista de economía y negocio
- Actualidad económica y financiera
Área de Arquitectura y Diseño
Área de Artes y Humanidades
Área de Filosofía/Psicología
- Revista Iberoamericana de Educación
- Anales de Psicología
- CEPAL
- Revista Chilena de Antropología Visual
- Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales
Área de Ingeniería
- Informes de la Construcción
- Electronic Journal of Structural Engineering
- Estructuras
- Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica
- Pavement Preservation Journal
- Road and Transport Research
Área Política y Jurídica
- Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano
- Corte Internacional de Justicia
- Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
- Political Resources on the Net
- National Democratic Institute
- Observatorio Electoral Latinoamericano
- E-lecciones.net, portal político iberoamericano
- Base de datos políticos de las Américas
Área de Salud y Medicina
- Biblioteca Virtual en Salud BIREME – Brasil
- Free Medical Journals – Revistas Médicas
- New England Journal of Medicine
- Federación Argentina de Cardiología
- Revista Médica – Junta de Beneficencia de Guayaquil
- Revista de Neurología
- Revista Española de Cardiología
- Red de Salud de Cuba
- DOAJ-Directory of Open Access Journals
- FreeBooks4Doctors
- NCBI – National Center for Biotechnology Information
- JANO – Portal de Salud
Área Técnica para el Desarrollo
- Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment
- Revista Ministerio de Agricultura y Ganadería – Costa Rica
- Revista Colegio Ingenieros Agronomos de Centro y Canarias
- Revista de Extensión de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal – Universidad de Chile
- Instituto Católico de Artes e Industrias
- Institute of Electrical and Electronics Engineers
Organismos Internacionales
- FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
- WHO – World Health Organization
- OEA – Organización de Estados Americanos
- PAHO – Organización Panamericana de la Salud
- UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
- UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
- CISS – Conferencia Interamericana de Seguridad Social
- FMI – Fondo Monetario Internacional
- OIT – Organización Internacional del Trabajo
- OISS – Organización Iberoamericana de Seguridad Social
- Comunida Andina
Interés General
- Revista UNAM
- Revista Koreana
- Revista Iberoamericana de Educación Superior
- Publicaciones Unión de Universidades de América Latina y el Caribe-UDUAL
- Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública
- Population Reference Bureau – Indicadores Sociales, Demográficos
- Fundación Rosa Luxemburg
- Arquitectura de la Información
Prensa
- EL UNIVERSO (Guayaquil)
- EXPRESO (Guayaqui)
- EL TELEGRAFO (Guayaquil)
- EL COMERCIO (Quito)
- LA HORA (Quito)
- HOY (Quito)
- EL MERCURIO (Cuenca)
- EL TIEMPO (Cuenca)
- EL NORTE (Ibarra)
- CRONICA DE LA TARDE (Loja)
- EL DIARIO (Portoviejo)
- EL HERALDO (Ambato)
- CORREO (Machala)
- OPINION (Machala)
- LOS ANDES (Riobamba)
- LA PRENSA (Riobamba)
- LA GACETA (Tulcán)
RSS: Es un sistema ideado para extraer la información que se actualiza con frecuencia, como noticias, mensajes de un foro o artículos de un blog (o bitácora) y usarla en otra web o en un programa. Las siglas RSS significan en su versión 2.0 Really Simple Syndication, literalmente Sindicación realmente simple. Sindicar, según una acepción inglesa de la palabra aplicada al periodismo, significa publicar información simultáneamente en varios medios.
Manuales
Catalogación.- Proceso por el cual se crean catálogos bibliográficos (descripción bibliográfica de documentos), por medio de reglas de catalogación. Enlace a Documento
Programas
GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dentro de la comunidad académica universitaria los gestores de referencias bibliográficas juegan un papel fundamental que ayudan en el almacenamiento de la información de tipo referencial (sean estas referencias de libros, revistas, tesis, etc.), colaborando en la confección de la bibliografía en el formato solicitado (APA, Vancouver, Chicago, etc). Los programas que sirven como gestores de referencias bibliográficas permiten la construcción de base de datos con las respectivas referencias recuperadas producto de las búsquedas en las diferentes fuentes de información. A continuación ponemos a disposición 2 programas que nos ayudaran en la elaboración de nuestras citas bibliográficas:
ZOTERO
Link: http://www.zotero.org/download/
Licencia: Free
Descripción: Zotero es un Gestor Bibliográfico que nos permite la recolección, administración y elaboración de citas bibliográficas, se encuentra disponible para diferentes tipos de navegadores como Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari en forma de plugin (pequeño programa) y de forma independiente (Standalone) para su funcionamiento en windows. Permite, además, la colaboración de los trabajos en grupo y mantener copias de nuestra bibliografía en linea con la finalidad de poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a ellos.
MENDELEY
Link: http://www.mendeley.com
Licencia: Free
Descripción: Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas disponible como aplicación Web y de escritorio que permite administrar nuestra bibliografía (compartir documentos de investigación, colaboración de los trabajos en grupo en linea y localización de datos). Permite, además, mantener copias de nuestra bibliografía online con la finalidad de poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a ellos. Cuenta con el apoyo académico de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins.
APLICACIONES PARA GESTION DE DOCUMENTAL
OpenOFFICE
Link: http://www.openoffice.org/
Licencia: Free
Descripción: OpenOffice es una suite ofimática de distribución gratuita en la cual podemos encontrar un procesador de texto, hoja de cálculo, programa para presentaciones, herramientas de uso vectorial y una base de datos. Se encuentra disponible para varios entornos (Windows, Linux, Mac OS X). Creada por StarDivision (SUN) se encuentra actualmente bajo soporte y desarrollo de Apache Software Foundation.
FOXIT Reader
Link: http://www.foxitsoftware.com/
Licencia: Free
Descripción: Foxit Reader es un programa que permite la lectura y escritura de documentos PDF, permitiendo realizar anotaciones (marcaciones), manejo de comentarios, copia de texto y subrayado.
PDFCreator
Link: http://www.pdfforge.org/
Licencia: Free
Descripción: PDF Creator es un un programa que permite generar documentos en PDF a partir de cualquier programa informático que tenga la opción de impresión mediante el mecanismo de funcionamiento de impresora virtual (en lugar de imprimir en una impresora física lo hace conviertirtiendo el documento directamente a PDF)
PDFArchitect
Link: http://www.pdfarchitect.org/
Licencia: Free
Descripción: PDF Architect permite la unificación (y rotación de páginas) de archivos que se encuentran en formato PDF.
Apoyo a la Investigación
Tipo de Convenio/Suscripción: GRATIS
Tipo de acceso: LIBRE acceso
Método de Acceso: INTERNET (Dentro y Fuera del Campus)
Tipo de Convenio/Suscripción: GRATIS
Tipo de acceso: LIBRE acceso
Método de Acceso: INTERNET (Dentro y Fuera del Campus)
Tipo de Convenio/Suscripción: GRATIS
Tipo de acceso: LIBRE acceso
Método de Acceso: INTERNET (Dentro y Fuera del Campus)
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS | |||
---|---|---|---|
Logo/URL | ÁREA / TIPO | COBERTURA BIBLIOGRÁFICA/DESCRIPCIÓN | AYUDA/ENTRENAMIENTO |
![]() |
Referencias Bibliográficas | Zotero es un Gestor Bibliográfico que nos permite la recolección, administración y elaboración de citas bibliográficas, se encuentra disponible para diferentes tipos de navegadores como Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari en forma de plugin (pequeño programa) y de forma independiente (Standalone) para su funcionamiento en windows. Permite, además, la colaboración de los trabajos en grupo y mantener copias de nuestra bibliografía en linea con la finalidad de poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a ellos. El programa lo desarrolla el Centro de Historia y Nuevos Medios (Center for History and New Media) de la Universidad de George Mason. | ![]() Guía de Uso ![]() |
![]() |
Referencias Bibliográficas | Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas disponible como aplicación Web y de escritorio que permite administrar nuestra bibliografía, compartir documentos de investigación, colaboración de trabajos en grupo (en linea) y localización de artículos de investigación. Permite, además, mantener copias de nuestra bibliografía online con la finalidad de poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a ellos. Cuenta con el apoyo académico de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins. | ![]() |
Salas de Lectura
La Sala de Lectura de la Biblioteca General alberga 145 puestos de lectura y es de libre acceso. Los libros se encuentran Ordenados y Clasificados según la Clasificación Decimal Deway (CDD). Para un correcto uso del Material Bibliográfico deberá tener las siguientes consideraciones:
- Para la consulta y préstamo del material bibliográfico deberá realizar primero la búsqueda en el CATALOGO ONLINE
- El material que no se encuentran a disposición en la sala, es necesario solicitarlo en el Counter de Servicios al Usuario.
- El Material Bibliográfico de Referencia (Tomos, Libros Antiguos, Comodato, Diccionarios, Revistas, Tesis, Atlas y Enciclopedias) son de consulta exclusiva interna (en la sala).
- Las Signatura es una combinación de números, según el Sistema CDD , y letras que se ubican en el tejuelo ó marbete (etiqueta) y este se coloca a su vez en el lomo del libro e indica el lugar físico donde se coloca el material bibliográfico.
Préstamo en Sala
El préstamo en sala permite la consulta del Material Bibliográfico dentro de la Biblioteca, el material no podrá ser retirado de la biblioteca sin autorización previa. Las obras deberán ser entregadas en los lugares asignados para la devolución, no deberá el usuario colocarlo nuevamente en la estantería (de ser el caso). Este servicio se ofrece sin restricción alguna a toda la comunidad académica y usuarios en general.
Requisitos:
- Presentar Carnet, Cédula de Identidad o documento de identificación que contenga fotografía del usuario que solicita el material bibliográfico.
- Si no realiza la devolución del Material Bibliográfico se procederá al cobro de una multa según Resolución Administrativa 008-09
- Devolver la obra en las mismas condiciones en las que fueron entregadas.
Préstamos a Domicilio
El préstamo a domicilio se ofrece exclusivamente al personal Docente e Investigador, Alumnos, Administrativos, Funcionarios y de Servicio de la UCSG, debiendo cumplir además con los siguientes.
Requisitos:
- Presentar Carnet, Cédula de Identidad o documento de identificación que contenga fotografía del usuario que solicita el material bibliográfico
- No tener deudas pendientes con la institución.
- Encontrarse activo dentro del SIU (Sistema Integrado Universitario).
- Si no realiza la devolución del Material Bibliográfico en la fecha indicada se procederá al cobro de una multa según Resolución Administrativa 008-09
- Para la renovación del Material Bibliográfico, el usuario deberá traer la obra para realizar el cambio de fecha.
- El préstamo máximo es de 3 ítems por usuario.
- Devolver la obra en las mismas condiciones en las que fueron entregadas.
- Firmar la papeleta de préstamo a domicilio.
Préstamo InterBibliotecario | Próximamente
Este servicio estará disponible para toda la comunidad universitaria UCSG. Tiene como finalidad proporcionar material bibliográfico que no se encuentra en nuestras dependencias, y se lo realizará a través de convenios existentes con otras instituciones. El tiempo de duración del préstamo estará definido por la institución proveedora del Material Bibliográfico.
Préstamos Cubículos y Salas Multiuso
Usted podrá utilizar estos espacios durante el horario de atención establecido. El uso de los espacios es de carácter netamente académico y de investigación y se regirá en base a las políticas internas de la biblioteca. Actualmente se cuenta con 16 cubículos (capacidad para 6-8 personas) y 5 Salsas multiuso o aulas virtuales (capacitada para 25-30 personas).
CANT. | DESCRIPCION |
4 | Cubículos de Estudio con capacidad para 8-10 persona |
1 | Salón Multiuso con capacidad para 25-30 personas |
Requisitos mínimos:
- Presentar Carnet, Cédula de Identidad o documento de identificación que contenga fotografía del usuario que solicita el servicio
- Ser estudiante, docente ó investigador de la UCSG
Préstamos de Equipos de Apoyo a la Investigación
La Biblioteca General cuenta con una serie de equipos que sirven como soporte en la parte académica, están disponibles para llevar a cabo las labores docentes y de investigación de la comunidad universitaria sin Costo alguno. A continuación se describen los equipos de apoyo con que cuenta la Biblioteca General y que sirven de apoyo a las actividades académicas y de investigación.
Requisitos:
- Presentar Carnet, Cédula de Identidad o documento de identificación que contenga fotografía del usuario que solicita el servicio
- Ser estudiante, docente ó investigador de la UCSG
- Devolver los equipos en las mismas condiciones en las que fueron entregados.
NORMATIVA DE USO:
- El usuario de la red se compromete a respetar las leyes que protegen los Derechos de Autor o que tengan relación con la Propiedad Intelectual.
- Realizar un uso adecuado del servicio.
- La biblioteca no se responsabiliza de la información a la que pudieran tener acceso los usuarios a través del servicio de internet.
- Si cualquier norma es incumplida se privará al usuario del acceso al servicio.
Nota: se cuenta además con el servicio Cyber (sin restricción a Internet) que tiene un costo para su autogestión.
En caso de requerir los espacios y equipos para seminarios, eventos y cualquier otra actividad, particular ajena a las labores académicas de la institución o eventos autofinanciados, tendrá que dirigirse al Vicerrectorado
Administrativo fin de establecer los valores respectivos de acuerdo al uso del espacio y de equipos.
Hemeroteca
Las revistas constituyen, al igual que el diario, un merecido lugar dentro de la biblioteca, no busca reemplazar a ningún otro tipo de publicación si no ser más bien un complemento. Así tenemos entre otros:
- Revista con contenido científico
- Revistas de especialidad · Diarios (El Universo y HOY)
- Registros oficiales
Mediateca
La mediateca ofrece material audiovisual no convencional (no impreso) en los diferentes soportes existentes, usted encontrará material general y especializado. Puede realizar su consulta en línea dentro del OPAC institucional o dirigirse al área virtual de la biblioteca con la finalidad de verificar la información. A continuación detallamos los diferentes tipos de material audiovisual con que se cuenta:
- VIDEOS VHS
- CD-ROM
- DISKETTES
- DISCOS
- CASSETES
- DIAPOSITIVAS
Alfabetización Informacional
La información es el factor clave para el desarrollo de las sociedades, se condiciona como la materia prima esencial para la generación de nuevos conocimientos, se convierte en una fuente constante de ayuda fundamental para la elaboración y colaboración de nuevos conocimientos. La diversidad de información actual nos ha llevado a un estado de infoxicación de información, lo cual dificulta la correcta elección de los contenidos y se convierte en una amenaza constante para el usuario debido a su falta de veracidad y de consistencia para su posterior utilización. El desarrollo de una cultura informacional permite mejorar el aprendizaje y brinda, además, una mejor orientación para el acceso y consumo de los Recursos de Información, es así que la Biblioteca General “Dr. Francisco Illescas Barreiro” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha creído necesario la creación de un programa de ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL (DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS), la misma que se ha convertido en un estándar a seguir por parte de las Bibliotecas Universitarias de las más prestigiosas instituciones a nivel mundial.
Repografía
Este servicio realiza fundamentalmente tareas de fotocopiado, encuadernación y anillado (a cargo de una empresa externa), impresión, grabación de información en CD, DVD (en el Área Virtual) de las labores académicas y de investigación. Las copias realizadas deben encontrarse dentro de los límites establecidos por la ley de propiedad intelectual y sobre el Patrimonio Bibliográfico, algunos documentos no pueden ser fotocopiados.
Wi-Fi
Biblioteca General cuenta con varios puntos de acceso a Internet inalámbrico, el servicio no tiene costo y es de libre acceso para toda la comunidad universitaria. Para acceder a este servicio, debes utilizar tus credenciales de usuario y clave de los servicios en línea.
NORMATIVA DE USO:
- El usuario de la red se compromete a respetar las leyes que protegen los Derechos de Autor o que tengan relación con la Propiedad Intelectual.
- Realizar un uso adecuado del servicio.
- La biblioteca no se responsabiliza de la información a la que pudieran tener acceso los usuarios a través del servicio de internet.
- Si cualquier norma es incumplida se privará al usuario del acceso al servicio.
INSTRUCTIVO Y GUÍAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil pone a consideración de la comunidad académica el instructivo y las guías para la elaboración de los trabajos de titulación; documentos que han sido elaboradas por el Vicerrectorado Académico, validada por la Comisión Académica y autorizada por el Consejo Universitario con la finalidad de normalizar o estandarizar su presentación.