• La Universidad
  • Admisión
    • Grado
      • Presencial
      • Distancia
    • Posgrado
  • Oferta Académica
    • Grado
    • Posgrado
  • Educación Continua
  • Educación a Distancia
  • Contáctenos
CONTÁCTENOS...
PBX. (04) 380 4600 - (04) 380 4601
contactcenter@cu.ucsg.edu.ec - admisiones@cu.ucsg.edu.ec
UCSGUCSG
  • La Universidad
  • Admisión
    • Grado
      • Presencial
      • Distancia
    • Posgrado
  • Oferta Académica
    • Grado
    • Posgrado
  • Educación Continua
  • Educación a Distancia
  • Contáctenos

Eventos

  • Inicio
  • Eventos
  • Sucediendo
  • Próximo
  • Expirado
28
febrero
crisis-coronavirusweb
Influencia de los factores sociales en el consumo de información en Twitter: Crisis Coronavirus
4:00 pm - 7:00 pm
Plataforma Zoom

14
febrero
juanca-bamba
Caracterización Morfo-Tipológica de los Barrios Obreros Públicos en Guayaquil (1937-1948)
11:00 am - 1:00 pm
Salón Félix Henríquez de la Facultad de Arquitectura y Diseño

dirigido por: Arq. Juan Carlos Bamba, M.Sc., Director Proyecto de investigación.Modalidad: Presencial

13
febrero
induccion-investigacionweb
Inducción para la presentación de propuestas de investigación SINDE
9:00 am - 12:00 pm
Aula 1216, Edificio Principal

09
febrero
produccion-conocimiento
Producción del Conocimiento UCSG 2022
6:00 pm - 9:00 pm
AULA MAGNA

09
febrero
misa
Adoración del Santísimo Sacramento
9:30 am - 10:30 am
Capilla de la Divina Sabiduría

Organiza: Departamento de Humanismo Integral y Pastoral Universitaria

18
enero
caso-clinico
VII exposición de casos clínicos
9:30 am - 5:30 pm
Auditorio Dr. Fernando Procel Hidalgo, Facultad Ciencias Médicas

ORGANIZA: Facultad Ciencias Médicas

13
enero
enfermeria
I Simposio Internacional de Innovación y Transferencia en Enfermería 2023
9:00 am - 5:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera Corral

Organiza: Facultad de Ciencias Médicas

12
enero
mundial-cancer
Feria del conocimiento por el Día Mundial del Cáncer
9:30 am - 1:30 pm
Hospitales con convenios vigentes

11
enero
club-cine
Club de Cine
5:00 pm - 8:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira

Organiza: Facultad de Artes y Humanidades, carrera de Cine

11
enero
adulto-mayores
Taller de manejo de cáteres centrales de inserción periférica en adultos y adultos mayores
3:00 pm - 6:00 pm
Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas

Responsable: Lcda. Betty Montalván Ortiz

22
diciembre
tale
A-Christmas Tale
10:00 am - 4:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira

Organiza: Facultad de Artes & Humanidades, carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros – inglés

22
diciembre
misa-navidad
Misa de Navidad con la participación de toda la comunidad universitaria
10:00 am - 12:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera Corral

21
diciembre
adviento
Cuarta semana de Adviento: Esperanza
11:00 am - 12:00 pm
Edificio de Posgrado, piso 6

Organiza: Vicerrectorado de Vinculación y Posgrado

12
diciembre
eucaristia
Santa Eucaristía
8:30 am - 9:30 am
CAPILLA DIVINA SABIDURÍA

ORGANIZA: Departamento de Humanismo Integral y Pastoral Universitaria

25
noviembre
seleccion-ecuador
Gran previa del partido de Ecuador vs Países Bajos en el marco del Mundial de Fútbol Catar 2022
10:00 am - 1:00 pm
Plazoleta UCSG (detrás del Sweet & Coffe)

24
noviembre
ted
TED X, evento para difundir ideas a nivel internacional en beneficio de la sociedad
10:00 am - 2:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

Organiza: Vicerrectorado de Vinculación

22
noviembre
oficinas
Inauguración de la ampliación de las oficinas de la Editorial UCSG
12:00 pm - 1:00 pm
Dirección de Publicaciones. (2° piso, edificio principal)

12
noviembre
mTalentoRRHH
Entrega de Diplomas
12:00 pm - 3:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira

11
noviembre
economia-empresas
I Congreso Internacional de Educación en Simulación e Investigación en Ciencias de la Salud
7:00 am - 6:00 pm
Auditorio "Dr. Fernando Procel" de la Facultad de Ciencias Médicas y aula magna Mons. César Antonio Mosquera Corral.

10
noviembre
feria-universitaria
Taller de abanderados de unidades educativas
7:00 am - 1:00 pm
Auditorio Ps. Sonia Rodríguez Pesantes

09
noviembre
I-conocimientos-odontologicos
Inauguración del Congreso de Odontología y exhibición de posters digitales
9:00 am - 6:00 pm
Aula magna Mons. César Antonio Mosquera Corral

Organiza: Facultad de Ciencias Médicas

21
octubre
research-week
Active Research Week
9:00 am - 3:00 pm
Campus Universitario UCSG

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y su Vicerrectorado de Investigación y Posgrado invitan a la comunidad universitaria a sumarse a las actividades...

28
septiembre
cafe-cientifico
Café Científico
3:00 pm - 6:00 pm
Vía zoom

Tecnología Lidar para relevamiento de la información topográfica Clave de ingreso: Solicitar clave al correo: ihadic@cu.ucsg.edu.ec Organiza: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, SINDE y...

22
septiembre
visita
Firma del XXIV Contrato Colectivo directiva 2022-2024
10:00 am - 1:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira

Organiza: Sindicato

20
septiembre
visita
Torneo Intercolegial de Simulación de Empresas
8:30 am - 1:15 pm
Hall y Sala de Cómputo Facultad de Economía y Empresa

Organiza: Facultad de Economía y Empresas: carreras de Emprendimiento e Innovación Social, Administración de Empresas y Mercadotecnia

19
septiembre
entrega-certificados
Congreso Locos por los Gatos – charlas y taller
10:00 am - 6:00 pm
Hotel Oro Verde, Gran Salón Oro Verde

19
septiembre
ciberestafa
Conversatorio sobre las Ciberestafas: “Fraude en los medios de pago en Ecuador”
10:00 am - 12:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira (2do. piso del edif. principal)

Organiza: Facultad de Ingeniería, carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación y la Universidad de la Rioja (UNIR)

16
septiembre
visita
Firma de convenio con Peigo
10:00 am - 12:00 pm
Rectorado

14
septiembre
capacitacion
Diplomado de Habilidades Directivas en Servicios de Salud
7:00 pm - 10:00 pm
Vía zoom

Información e inscripciones: ciedd@cu.ucsg.edu.ec

13
septiembre
salud-mujer
Sustentaciones de la carrera de Odontología
7:00 am - 5:00 pm
Salón virtual de Ciencias Médicas

ORGANIZA: Facultad de Ciencias Médicas

08
septiembre
visita
Visita de la directora de IBERONEX, Sheila Rey, y la directora de Negocio Internacional de Planeta Formación y Universidades
10:30 am - 11:30 am
Vicerrectorado de Vinculación

ORGANIZA: Andrea Pulido

06
septiembre
herramientas-tecnologicas
Redacción y Ortografía: Optimizando Herramientas Tecnológicas
3:00 pm - 5:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira

ORGANIZA: Vicerrectorado Administrativo con la Dirección de Talento Humano

30
agosto
psic5
Aplicación de la taxonomía NOC para intervenciones de Enfermería
8:00 am - 4:00 pm
UNEMI

Organiza: Facultad de Ciencias Médicas

29
agosto
vuelve-arte-donar
Escultura UCSG CANstruction
7:00 am - 10:00 pm
UCSG

Apoya con un LIKE a la escultura UCSG CANstruction Puedes realizarlo hasta el 29 de agosto. Link: https://conta.cc/3RbnvEv Facebook: https://www.facebook.com/Bcoalimentosgye/photos/a.446824005369355/5701283679923335 Instagram: https://www.instagram.com/p/ChVWeVUpyG5/

25
agosto
trabajadorucsg
Conferencia Enfoque de Artritis
11:00 am - 12:00 pm
Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas

24
agosto
psic5
Aplicación de la taxonomía NANDA para diagnósticos Enfermero
8:00 am - 4:00 pm
Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas UCSG

Organiza: Facultad de Ciencias Médicas

23
agosto
soapie
Metodología de la priorización del problema: SOAPIE
8:00 am - 4:00 pm
Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas UCSG

Organiza: Facultad de Ciencias Médicas

22
agosto
el-patio
El PATIO – Emprende
11:00 am - 1:00 pm

Programa del Evento “EL PATIO” 2022 Lunes 22 de agosto de 2022 09h30 Registro de Asistentes 10h30 Ceremonia de inauguración: Bienvenida a cargo de...

20
agosto
interuniversitario
1er Torneo Interuniversitario de Fútbol
9:00 am - 12:00 pm

Equipos: UCSG vs UEES

19
agosto
trabajadorucsg
I Encuentro de Oftalmólogos (graduados de la carrera Medicina)
3:00 pm - 9:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera y Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Médicas

19
agosto
incorporacion
Incorporación de Ingenieros Civiles e Ingenieros en Sistemas
7:00 pm - 9:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

ORGANIZA: Facultad de Ingeniería

09
agosto
pon-tu-lata
Pon tu Lata
7:00 am - 11:00 pm
Facultad de Arquitectura

Descargar Formulario

28
julio
banner-car-comercio
Ceremonia de graduación carrera de Comercio Exterior
4:00 pm - 6:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

Organiza: Facultad de Economía y Empresa

28
julio
misa
Misa por la incorporación de la carrera de Comercio Exterior
2:00 pm - 3:00 pm
Capilla de la Divina Sabiduría

Organiza: Facultad de Economía y Empresa

27
julio
banner-car-cine
Club de Cine
6:00 pm - 8:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega

Organiza: Facultad de Artes y Humanidades, carrera de Cine

27
julio
banner-car-contabilidad-auditoria
Ceremonia de graduación carrera de Contabilidad y Auditoría
4:00 pm - 6:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

Organiza: Facultad de Economía y Empresa

27
julio
misa
Misa por la incorporación de la carrera de Contabilidad y Auditoria
2:00 pm - 4:00 pm
Capilla de la Divina Sabiduría

Organiza: Facultad de Economía y Empresa

27
julio
dhbw
Visita de los docentes Ralft Stiehler y Mery Stiehler de la Universidad Duale Hochschule Baden-Württemberg (DHBW) Mosbach de Alemania
10:30 am - 12:00 pm
Rectorado

Contacto: José Antonio De Abreu Ferreira

22
julio
INcubator-startup
INcubator UCSG
8:00 am - 8:00 pm
Edificio Principal de la UCSG

Inscríbete al Formulario de Registro

15
julio
incorporacion
Incorporación de Licenciados en Trabajo Social
5:00 pm - 8:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

14
julio
intercolegial
II Concurso Intercolegial Huertos Educativos
10:00 am - 12:00 pm
Terraza Mirador

14
julio
eucaristia
Adoración del Santísimo Sacramento
9:45 am - 11:30 am
CAPILLA DIVINA SABIDURÍA

ORGANIZA: Departamento de Humanismo Integral y Pastoral Universitaria

13
julio
trabajadorucsg
Conferencia La historia del consulado de los EEUU en Guayaquil
6:30 pm - 9:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

30
junio
carnicos-lacteos
Ceremonia de clausura Programa de Formación Técnica en Derivados Lácteos y Cárnicos
11:00 am - 1:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

Organiza: Facultad Técnica para El Desarrollo, carrera Agropecuaria

22
junio
semestreaA2022
Conferencia: La importancia del coaching estratégico
6:00 pm - 8:00 pm
Transmisión por redes sociales: Facebook e Instagram

Organiza: Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Empresariales, carrera de Negocios Internacionales

22
junio
catastral
Actualización Catastral para edificaciones concluidas
6:00 pm - 8:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

Ponente: Arq. Inés del Rocío Santos Valarezo

22
junio
muerte-asistida
La creación de una Ley de muerte asistida
5:30 pm - 7:00 pm
Auditorio Vicente Rocafuerte de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

Organiza: Carrera de Derecho

18
junio
clinica
Diplomado en Investigación y Nutrición Clínica basada en la evidencia
9:00 am - 11:00 am
Vía Teams

17
junio
reactivacion-economica
Las Asociaciones Públicas-Privadas, una herramienta clave para la reactivación económica del país
6:00 pm - 8:00 pm
Aula Magna Mons. César Antonio Mosquera

16
junio
experimento-animal
La experimentación de los animales
5:30 pm - 7:00 pm
Auditorio Vicente Rocafuee de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias

16
junio
medicina-verterinaria
Primera Jornada Científica en Medicina Veterinaria
9:00 am - 5:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega Moreira, 2do piso del edificio principal

15
junio
juicio
La mediación obligatoria previa en los procesos contenciosos transigibles
5:30 pm - 7:00 pm
Auditorio Vicente Rocafuee de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

14
junio
juicio
Eliminación del juicio de divorcio contencioso, en caso de no existir hijos dependientes
5:30 pm - 7:00 pm
Auditorio Vicente Rocafuee de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

13
junio
prision-alimenticia
Eliminación de prisión por deuda de pensiones alimenticias
5:30 pm - 7:00 pm
Auditorio Vicente Rocafuee de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

10
junio
relanzamiento
Relanzamiento de la Tarjeta Universitaria
5:00 pm - 8:00 pm
Hemiciclo de las banderas UCSG (parqueadero redondo de ingreso)

08
junio
pymes
Café Científico con el tema Perspectivas Económicas para PYMES en Latinoamérica post pandemia
3:30 pm - 5:00 pm
Vía zoom

03
junio
carnicos-lacteos
Feria de productos de derivados cárnicos y lácteos
10:00 am - 1:00 pm
Terraza Mirador de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo

02
junio
capacitacion
Jornadas de Capacitación de Trámites Municipales
6:00 pm - 8:00 pm
Aula Magna “Mons. César Antonio Mosquera Corral”

ORGANIZA: Facultad de Arquitectura y Diseño

02
junio
salud-mujer
Salud de la mujer: II jornada de la campaña de prevención de salud del docente
9:00 am - 3:00 pm
Dispensario Médico UCSG

01
junio
cofias-enfermeria
Imposición de cofias de la carrera de Enfermería
2:00 pm - 4:00 pm
Aula Magna “Mons. César Antonio Mosquera Corral”

01
junio
graduacion
Ceremonia de graduación de la Maestría en Derecho Constitucional
11:00 am - 1:00 pm
Auditorio Vicente Rocafuee - Facultad de Jurisprudencia y Ciencias sociales y Políticas

01
junio
dia-nino
Celebración del Día del Niño
9:00 am - 11:00 am
Unidad Educativa Santiago Mayor

31
mayo
covid-19
Conversatorio: Aprendizajes de la pandemia de COVID19 para mejorar la gestión del Sistema Nacional de Salud del Ecuador
10:00 am - 6:00 pm
Auditorio Fernando Procel Hidalgo - Facultad de Ciencias Médicas

31
mayo
misa
Misa de acción de gracias y esta de la visita de Virgen María
8:00 am - 9:30 am
Unidad Educativa Santiago Mayor

03
febrero
feria-laboralUCSG
Feria Laboral Virtual UCSG 2022
10:00 am - 4:00 pm
Plataforma Ferias 360

Un espacio en el que podrás encontrar una oportunidad de desarrollo y crecimiento a través de: una plaza de trabajo, prácticas o pasantías en...

09
diciembre
diplomado-nutricion
Diplomado en Nutrición Hospitalaria: Soporte Nutricional Enteral y Parental
6:00 pm - 8:00 pm
Educación Continua

Contaremos con opción de modalidad presencial y online ORGANIZA: Sistema de Educación Continua INFORMES: Inscríbete aquí: https://bit.ly/3pcj01p educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec – ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec / 0994110309 (llamadas y...

09
diciembre
cierre-fiscal2021
Webinar “Cierre Fiscal 2021 exitoso y reforma tributaria 2022”
6:30 pm - 7:30 pm
por ZOOM

ORGANIZA: Maestría en Contabilidad y Auditoría mención Gestión Tributaria

04
diciembre
minagricultura
Encuentro Virtual de experiencias exitosas de extensión rural en América Latina y el Caribe
9:00 am - 6:00 pm
Entrada Libre a Plataforma Virtual

PLATAFORMA: Se otorga al registrarse ORGANIZA: Carreras Agropecuarias/ Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo INFORMES: Regístrate aquí: https://bit.ly/Extensiónrural / paula.hoffmann.consultora@iica.int

03
diciembre
robotica
Presentación de resultados: Diseño e implementación de un centro de investigación de robótica industrial e inteligencia artificial para la facultad de ingeniería de la UCSG
4:30 pm - 5:00 pm
Plataforma ZOOM

HORA: 16:30 EXPOSITOR: Ing. Roberto García Sánchez, Mgs. PLATAFORMA: Zoom ID: 882 2823 5368 SOLICITAR CLAVE A: carmen.garcia@cu.ucsg.edu.ec

25
noviembre
ECO-25NOV2021
Semana del Economista
9:00 am - 12:00 pm
Por Zoom

POR ZOOM

24
noviembre
INECEM-24Nov2021
Café Científico – Perspectivas Económicas y Tributarias 2022
3:30 pm - 5:00 pm
Por Zoom

24
noviembre
ECO-24NOV2021
Semana del Economista – Análisis de Vulnerabilidades Socioeconómicas de la Población Venezolana
9:00 am - 12:00 pm
Por Zoom

POR ZOOM

23
noviembre
CPA-23Nov2021
Capacítate CPA 2021
7:00 pm - 9:00 pm
Contabilidad y Auditoría

23
noviembre
ECO-23NOV2021
Semana del Economista – Desmitificando el Lavado de Activos y el Compliance
10:00 am - 1:00 pm
Zoom

POR ZOOM

19
noviembre
vacunacion
Vacunación MSP – UCSG
8:00 am - 4:00 pm
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Edificio Posgrado

Aplicación de tercera dosis con Astrazeneca según disposición del MSP a docentes, personal administrativo y familiares mayores de 65 años, a partir del 8...

11
octubre
go-fb
Certificación Google ADS y Facebook ADS PRO
6:30 pm - 8:30 pm
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

MODALIDAD: ONLINE DURACIÓN: 30 horas FECHA DE INICIO: 11 de octubre de 2021 PRINCIPALES TEMAS: Unidad I: Facebook Ads Unidad II: Google Ads Promesa...

25
marzo
negociacion-pichincha
FACTORES QUE INCIDEN EN LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE NEGOCIO DE LOS GRADUADOS DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL PERIODO 2013 – 2018
4:00 pm - 6:00 pm
virtual por Zoom

FORMULARIO PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE REALIZAR EL EVENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Como su nombre lo indica, la presentación de resultados...

12
marzo
sin-foto
Capacitación gratuita, de la Biblioteca Virtual Scopus1 (análisis bibliométrico)
2:00 pm - 3:00 pm
Aula Virtual / Biblioteca General

ORGANIZA: Lcdo. Jefferson Alejandro Domínguez / Director de la Biblioteca General

11
marzo
sin-foto
II Simposio Internacional de Neonatología
7:00 pm - 9:00 pm
Auditorio Dr. Luis Fernando Procel Hidalgo / Facultad de Ciencias Médicas

ORGANIZA: Ph.D. Peter Chedraui / Director del ISAIN

10
marzo
sin-foto
Sustentaciones de la Unidad de Titulación Especial periodo B 2019 carrera de Economía
9:00 am - 5:00 pm
Auditorio Econ. Luis Fernando Hidalgo / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

ORGANIZA: Carrera de Economía

09
marzo
sin-foto
Continuación de la Exposición Equilibrio y Colapso del artista Julio Quijije
9:00 am - 5:00 pm
Galería Mirador

ORGANIZA: Lcda. Marina Paolinelli de Massucco / Directora del Centro de Difusión Cultural

09
marzo
sin-foto
Sustentación de la Unidad de Titulación Especial Semestre B-2019 de la carrera de Ingeniería Civil
11:30 am - 1:00 pm
Facultad de Ingeniería

ORGANIZA: Carrera de Ingeniería Civil

02
marzo
sin-foto
Inicio del curso de admisión de las carreras Agropecuarias
7:00 am - 10:00 am
Aula FTD 1/ Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo

ORGANIZA: Carreras Agropecuarias

28
febrero
sin-foto
Incorporación de Bachilleres de la República período lectivo 2019-2020
9:00 am - 1:00 pm
Aula Magna

ORGANIZA: Dipl. Estela Mosquera Morales / Rectora de la Unidad Educativa “La Dolorosa”

27
febrero
sin-foto
Sustentación de la Unidad de Titulación Especial periodo B 2019 carrera de Gestión Empresarial Internacional
7:00 am - 6:00 pm
Auditorio Econ. Luis Fernando Hidalgo / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

ORGANIZA: Ing. Gabriela Hurtado / Directora de la carrera de Negocios Internacionales

26
febrero
cafe-cientifico
Café Científico Tecnologías emergentes en la investigación científica
3:30 pm - 5:00 pm
Aula N° 3 de posgrado / Segundo piso del edificio principal

ORGANIZA: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado a través del SINDE

11
febrero
sin-foto
Inauguración de la Exposición ISLAM: retrato y cotidianidad, del Artista visual Jorge Pezantes
7:30 pm - 8:40 pm
Galería Mirador / Centro de Difusión Cultural

11
febrero
sin-foto
Charla “Puertos del Arte: un acercamiento literario – musical a las vanguardias portuarias”
5:00 pm - 6:30 pm
Auditorio Leonidas Ortega

11
febrero
vir-lourdes
Misa y serenata a la Virgen de Lourdes
4:00 pm - 6:00 pm
Capilla Divina Sabiduría

04
febrero
sin-foto
Feria Laboral
3:00 pm - 8:00 pm
Auditorio Psic. Sonia Rodríguez Pesantes / Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación

04
febrero
sin-foto
Open Class
10:00 am - 1:00 pm
Aula 205 / Facultad de Especialidades Empresariales

04
febrero
sin-foto
Conferencia “La Independencia de Guayaquil, dictada por el Arq. Melvin Hoyos, Director de Cultura
10:30 am - 12:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

04
febrero
sin-foto
Reunión de la Unidad de Desarrollo Humano con el equipo de Consejería Estudiantil
9:00 am - 12:00 pm
Aula 2 / 1er piso del edificio principal

03
febrero
sin-foto
Debate de los candidatos a presidentes de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y Representantes principales al Consejo Directivo
2:00 pm - 4:00 pm
Aula Magna

29
enero
coronavirus
Conversatorio: Coronavirus
4:00 pm - 6:00 pm
Facultad de Ciencias Médicas

29
enero
sin-foto
Exposición de pinturas
10:00 am - 3:00 pm
Hall de la Facultad de Ciencias Médicas

28
enero
sin-foto
Curso – Taller: “Los discípulos del Señor”
7:00 pm - 9:00 pm
Aula del Centro Pastoral de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

28
enero
sin-foto
Exposición de proyectos de vinculación de los señores docentes y estudiantes
8:00 am - 3:00 pm
Vicerrectorado de Vinculación

28
enero
sin-foto
III Edición de la Jornada Gastronómica
10:00 am - 2:00 pm
Auditorio Econ. Mauro Toscanini Segale / Facultad de Especialidades Empresariales

27
enero
sin-foto
Conversatorio: “Inclusión y Aprendizaje Sostenible”
5:00 pm - 6:00 pm
Auditorio Psic. Sonia Rodríguez Pesantes / Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

27
enero
sin-foto
Revisión de resultados de los exámenes médicos
8:00 am - 12:00 pm
Dispensario Médico

24
enero
sin-foto
Desayuno de Integración de los Ayudantes Pedagógicos
9:00 am - 11:00 am
Auditorio Psic. Sonia Rodríguez Pesantes / Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

23
enero
sin-foto
Presentación del libro: “El golpe y lo femenino” por la Psi. CI. Ana Ricaurte Quevedo, Mgs
6:30 pm - 8:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

22
enero
sin-foto
Declatón Odontológico
10:00 am - 12:00 pm
Aula Virtual / Facultad de Ciencias Médicas

22
enero
sin-foto
Conversaciones entre músicos, artista invitada Mariela Condo
10:00 am - 12:00 pm
Aula de música 4 / Facultad de Artes y Humanidades

21
enero
sin-foto
Reconocimiento de los proyectos de trabajos de titulación realizados por los graduados de la carrera de Producción y Dirección en Artes Audiovisuales
5:00 pm - 8:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

21
enero
sin-foto
Exposición de Casos Clínicos Practicas Pre- Profesionales
10:00 am - 7:00 pm
Auditorio Dr. Fernando Procel Hidalgo / Facultad de Ciencias Médicas

20
enero
sin-foto
Continuación de la Exposición Bufo: la sinrazón performativa, del artista Virgilio Valero
9:00 am - 5:00 pm
Galería Mirador / Centro de Difusión Cultural

20
enero
sin-foto
Develamiento del retrato del Ex – Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Gustavo Ramírez Amat
4:00 pm - 5:00 pm
Galería de ex decanos / Facultad de Ciencias Médicas

20
enero
sin-foto
Presentación de los trabajos prácticos experimentales con los estudiantes de culturas contemporáneas y estudios contemporáneos
4:00 pm - 5:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

17
enero
periodoncia
Simposio de Periodoncia
11:00 am - 6:00 pm
Facultad de Ciencias Medicas

Programa del Evento

13
enero
mercado-valores
Mercado de Valores
9:00 am - 12:30 pm
Auditorio Luis Fernando Hidalgo

INFORMES: PBX: 3804600 Ext. 1618 – 1619

08
enero
dolarizacion-dos-decadas-despues
Dolarización, Dos Décadas Después
6:30 pm - 8:00 pm
Auditorio Luis Fernando Hidalgo

INFORMES: PBX: 3804600 Ext. 1601 – 1611

18
diciembre
festival-coros
3er. Festival de Coros – Un Canto de Navidad
4:00 pm - 9:00 pm
Aula Magna

12
diciembre
cambiar-lugar
Conferencia Pública “Cambiar el lugar de lo común”
6:30 pm - 8:00 pm
Auditorio Leonidas Ortega

12
diciembre
virgen-guadalupe
Misa por el día de la virgen de Guadalupe
10:00 am - 12:00 pm
Capilla Divina Sabiduría

12
diciembre
entrega-certificados
Entrega de Certificados a los beneficiarios del Proyecto de Vinculación UCSG Emprende
9:30 am - 11:30 am
Auditorio Econ. Luis Fernando Hidalgo /Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

11
diciembre
intenciones-emprendedoras
Incidencia de la actitud conductual en las Intenciones Emprendedoras
6:30 pm - 8:00 pm
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

11
diciembre
business-inteligence
Conferencia Business Intelligence
6:00 pm - 7:00 pm
Auditorio Econ. Luis Fernando Hidalgo, Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas

11
diciembre
arte-navidad
Arte & Navidad
10:00 am - 3:00 pm
Facultad de Arquitectura y Diseño

11
diciembre
nacimiento-viviente
Nacimiento Viviente realizado por los alumnos Unidad Educativa UCSG – Sauces V
10:00 am - 12:00 pm
Hall Edificio Principal

11
diciembre
BP-diviertete
Ven y diviértete en la actividad de Banco Pichincha
8:30 am - 12:00 pm
Plazoleta detrás de Sweet & Coffee

11
diciembre
alemania-noche
Proyección de la película “Si pienso en Alemania de noche”
9:00 am - 11:30 am
Auditorio Centro de Difusión Cultural

09
diciembre
gestion-sustentable
Gestión Sustentable en la práctica
10:00 am - 9:00 pm
Facultad de Especialidades Empresariales

06
diciembre
brigada-movil_cedulacion
Brigada móvil de Cedulación en la UCSG
8:30 am - 4:30 pm
Hall de edificio principal

05
diciembre
catalogo-obras
Catálogo de Obras 2019
7:00 pm - 10:00 pm
Galería Mirador de la UCSG

05
septiembre
sin-foto
Charla Juntos por un trabajo decente y sostenible para todos
8:00 am - 6:00 pm
Aula Magna

ORGANIZA: Ministerio de Trabajo

05
septiembre
sin-foto
Firma de convenio de Cooperación Interinstitucional entre El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
12:30 pm - 2:00 pm
Rectorado

ORGANIZA: Dra. Ma. Verónica Peña / Asesor de Proyectos Institucionales

03
septiembre
sin-foto
Visita de los funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo y Hospital Los Ceibos al Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas
10:00 am - 12:00 pm
Decanato de Ciencias Médicas

ORGANIZA: Dr. José Jouvín Martillo, Mgs. / Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas

22
julio
sin-foto
Posesión del Vicerrector Administrativo
11:00 am - 10:00 pm
Aula Magna

ORGANIZA: Tribunal Electoral

22
julio
sin-foto
Ensayo de Incorporación de las carreras de Comunicación Social, Pedagogía y Psicología Organizacional
5:00 pm - 8:00 pm
Sala de Usos Múltiples / Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

ORGANIZA: Facultad de Filosofía , Letras y Ciencias de la Educación

20
marzo
climax-web
CLÍMAX: Una Subversión Dialéctica de Paisaje
7:30 pm - 9:00 pm
Galería el Mirador

ORGANIZA: Centro de Difusión Cultural

19
febrero
estudiantes-electricidad
Activación de la Carrera de Electricidad
4:00 pm - 9:00 pm
Isla de Información de la UCSG / C.C Mall del Sol

ORGANIZA: Lcda. Alexandra Burgos / Jefa de Marketing

13
febrero
infantil-graduacion
Ceremonia de Graduación de niños y niñas de Nivel Inicial II (kinder)
10:30 am - 12:00 pm
Sala Leonidas Ortega Moreira

ORGANIZA: Mgs. Isabel Pérez Jiménez / Rectora (e) Colegio Santiago Mayor

12
febrero
programa-espanol
Presentación de Tutorías de Ingles IV, de los estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial Internacional
10:00 am - 12:00 pm
Aula 705 / Facultad Ciencias Económicas y Administrativas

ORGANIZA: Carrera de Negocios Internacionales

11
febrero
reunion
Continuación de la Exposición “EN-DEMOLICIÓN”, del artista Luis Chenche
9:00 am - 5:00 pm
Galería Mirador

ORGANIZA: Lcda. Marina Paolinelli de Massucco / Directora del Centro de Difusión Cultural

07
febrero
concierto-sacro
Concierto con repertorio Sacro y Mundial
8:00 pm - 9:00 pm
Capilla Divina Sabiduria

ORGANIZA: “Lcdo. Alex Mora, Director del Coro Institucional de la UCSG y Lcda. Alemania González Peñafiel, Mgs. Decana de la Facultad de Artes y...

06
febrero
agropecuarios
Taller de Mejora de Indicadores Acreditables Agropecuarios
10:00 am - 1:00 pm
Sala de Profesores/ Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo

ORGANIZA: Carreras Agropecuarias

05
febrero
zona-campo
Visita de campo zonas agrícolas de Babahoyo
10:00 am - 12:30 pm
Cantón Babahoyo

ORGANIZA: Carreras Agropecuarias

04
febrero
embutidos
Taller de elaboración de Embutidos Morreños
11:00 am - 1:00 pm
Parroquia El Morro

ORGANIZA: Carreras Agropecuarias

30
enero
reunion
Presentacion de Proyectos Tutoriales del nivel 6, de los cursos intensivos del Semestre B-2018
12:00 pm - 1:30 pm
Aulas A1 y B16 del Centro de Idiomas

ORGANIZA: Sistema de Educación a Distancia SED de la UCSG y el Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica , CESPE

30
enero
presentation-3
Incorporación de Arquitectos, Licenciados en Diseño de Interiores, Licenciados en Gestión Gráfica Publicitaria
8:30 am - 12:00 pm
Aula Magna

Detalle del Evento 8:30 a 11:00 (Firma de actas) Sala de Sesiones / Facultad de Arquitectura y Diseño 11:00 (Misa de acción de gracia)...

23
enero
reunion
Visita de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la ciudad de Buenos Aires, al Vicerrectorado de Vinculación de la UCSG
11:00 am - 3:00 pm
Vicerrectorado de Vinculación

ORGANIZA: Vicerrectorado de Vinculación

22
enero
conferencia
Proyecto de Vinculación: Modelo de Gestión Agroindustrial Artesanal Comunitario en la Isla Puná
5:00 pm - 11:00 pm
Isla Puná

ORGANIZA: Carreras Agropecuarias

22
enero
reunion
Feria Laboral 2019 carreras Psicología Organizacional y Comunicación
11:00 am - 7:00 pm
Auditorio Psic. Sonia Rodríguez Pesantes / Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

ORGANIZA: Carrera de Psicología Clínica y Educación

08
enero
certificado
Entrega de certificado internacional ISO 90001:2015 sobre Calidad en el Sistema Organizacional como Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
10:30 am - 12:00 pm
Rectorado

04
enero
reunion
Conferencia y Desayuno Empresarial
8:00 am - 10:00 am
Salón Las Vitrinas / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

19
diciembre
eucaristia
Misa de Navidad y Desayuno Navideño
10:00 am - 12:00 pm
Aula Magna

ORGANIZA: Autoridades de la UCSG

18
diciembre
libro
Presentación del libro titulado “Dermatología: Fundamentos Clínicos, de Laboratorio y Principios Terapéuticos” autoría de la Dra. Virginia Miranda Báez, docente de la carrera de Medicina
6:00 pm - 8:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

ORGANIZA: Dra. Virginia Miranda Báez / Docente de la carrera de Medicina

18
diciembre
desayuno
Desayuno de integración para profesores, investigadores y revisores de proyectos de investigación
9:00 am - 10:00 am
Las vitrinas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

ORGANIZA: Instituto de Investigación e Innovación de Estudios Económicos y Empresariales

17
diciembre
conferencia
Conferencia: Internacionalización de la Universidad de la Habana, dictada por el Dr. Gustavo Cobreiro, Rector de la Universidad de la Habana
6:00 pm - 8:00 pm
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira

ORGANIZA: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

17
diciembre
reunion
Reunión con el Dr. Washington Navarro de la Universidad de Texas y la Dra. Mónica Franco Vicerrectora de Vinculación
3:00 pm - 5:00 pm
Vicerrectorado de Vinculación

ORGANIZA: Vicerrectorado de Vinculación

14
diciembre
chocolatera
Chocolatada Navideña
10:00 am - 11:00 am
Auditorio Psic. Sonia Rodríguez Pesantes / Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

ORGANIZA: Vicerrectorado de Vinculación

13
diciembre
agroartesanal
Proyecto de Vinculación Modelo Agroindustrial Artesanal Comunitario Puná
8:00 am - 8:00 pm
Isla Puná

ORGANIZA: Carreras Agropecuarias

Logo UCSG

CONTÁCTENOS

WhatsApp: 0990994445

Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½

admisiones@cu.ucsg.edu.ec

info@cu.ucsg.edu.ec

ENVÍENOS SU MENSAJE

LA UNIVERSIDAD

ADMISIÓN

OFERTA ACADÉMICA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

EDUCACIÓN CONTINUA

TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN

EVALUACIÓN Y ACREDITA

Acreditación Internacional
Aseguramiento de Calidad Institucional
Evaluación y Acreditación Institucional
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN
VINCULACIÓN
GRADUADOS

SERVICIO UNIVERSITARIO

Biblioteca General
Publicaciones
Bienestar Universitario
Centro de Innovación Educativa
Comisión Evaluación Interna
Consultorio Jurídico
Centro de Seguridad y Salud
Centro de Mediación
Centro de Pastoral

SERVICIOS EN LÍNEA

Servicios en Línea Docentes
Servicios en Línea Estudiantes
Entorno Virtual
Correo Electrónico
Consultorio Jurídico
Facturación Electrónica
Bolsa de Trabajo

INSTITUCIONES ADSCRITAS

UCSG – TV
UCSG – Radio
Santiago Mayor
Fundación Santiago GYE

Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

Google Play APP Store

Bienvenido al portal Web

Vive tu pasión, Vive la UCSG

UCSG
Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar la realidad de la práctica pedagógica en Educación General Básica para comprender los diferentes enfoques de la enseñanza.
  • Interpretar las teorías que sustentan el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Justificar los principales métodos y técnicas utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Aplicar adecuaciones y adaptaciones curriculares que atiendan las necesidades educativas especiales

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

– Docentes de escuelas y colegios sector público y privado.
– Psicopedagogos.
– Profesionales en general relacionados a la práctica docente.

INSTRUCTORES:

  • Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos en el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.​

FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al diplomado http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil​

RUC: 0990149054001​

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aportar elementos de análisis de los nuevos enfoques que maneja la cooperación externa, promovidos desde las agencias, los organismos y las convenciones internacionales, con énfasis en los efectos para Ecuador y América Latina.
  • Aplicar métodos y herramientas de la cooperación internacional al desarrollo y, en particular, para el diseño de proyectos destinados a captar recursos para su financiamiento y sostenibilidad.​
  • Profundizar en las estrategias operativas relacionadas con el aseguramiento de la calidad y la eficacia de la cooperación internacional al desarrollo.
  • Dar a conocer los mecanismos y las herramientas de recaudación de fondos para proyectos de desarrollo, con una perspectiva integral (identificando fuentes desde el sector privado, gubernamental y del sistema de cooperación internacional).

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?​

Directivos y técnicos de ONG (nacionales y extranjeras).

Funcionarios de municipios, ministerios, prefecturas o empresas públicas (de las áreas de cooperación, desarrollo social, educación, relaciones internacionales, protección ambiental, etc.).

Directores y/o especialistas de las áreas de responsabilidad social de las empresas privadas (RSE).

Miembros de las áreas de vinculación social, cooperación y relaciones internacionales, de colegios, universidades e institutos tecnológicos.

INSTRUCTORES:​​

  • Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos en el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.​​

FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al diplomado http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm​

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.

​

Más Información

FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm​

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil​

RUC: 0990149054001​

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

NOTA: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer sobre las principales fuentes de información estadística y geográfica relacionadas con la gestión de riesgo y emergencias en ciudades del Ecuador.​
  • Comprender los conceptos básicos relacionados con los SIG y su potencial para mejorar la toma de decisiones en casos de emergencias en ciudades.​
  • Conocer sobre procesos rápidos y prácticos para elaborar cartografía temática que permita tomar decisiones.​
  • Comprender el uso integrado de diversos softwares de acceso libre para levantar y procesar información estadística y geográfica en caso de emergencias (Quantum GIS, Google Earth, Open Street Maps, Street View, entre otros).​
  • Comprender conceptos básicos sobre el diseño y la alimentación de una base de datos para almacenar y actualizar información SIG.​
  • Conocer sobre los principales indicadores de resiliencia urbana factibles de ser construidos y monitoreados para incrementar la capacidad de resiliencia en ciudades en caso de emergencias.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Este curso va dirigido a: Funcionarios públicos o privados relacionados con la gestión del riesgo, planificación urbana y ordenamiento territorial en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus COVID-19.

​INSTRUCTOR:

  • Arq. Ricardo Pozo Urquizo, PhD.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Afianzar conocimientos sobre la Nutrición en pacientes con diferentes patologías en el ambiente hospitalario.​
  • Identificar el riesgo nutricional con métodos de tamizaje nutricionales en pacientes hospitalizados​
  • Realizar valoraciones nutricionales adecuadas
  • Elaborar cálculos de requerimientos calórico proteicos de acuerdo a patologías​
  • Realizar métodos de fortificación de alimentos. ​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a: Profesionales de la salud, Médicos pediatras, Enfermeros, entre otros.​

​INSTRUCTOR:

  • Dra. María Eloisa García Velásquez.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Ayudar a prevenir la exposición en el lugar de trabajo a enfermedades respiratorias agudas, incluido COVID-19, en entornos no sanitarios.​
  • Determinar las acciones y responsabilidades de carácter médico y ser la guía necesaria para la alta dirección en las empresas en relación con los procesos de retorno al trabajo frente a la COVID-19.​
  • Aportar esfuerzos conjuntos con el servicio técnico para reducir el impacto de la COVID-19 en el ámbito de la salud de los trabajadores y sociedad en general. ​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a: Profesionales de la salud, Médicos ocupacionales, empresarios, enfermeros, entre otros.​

​INSTRUCTOR:

  • Dr. Ricardo Loaiza Cucalón, Mgs.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer, a partir de los elementos y principios de la relación jurídica laboral, las opciones que tienen los empleadores y las medidas obligatorias a adoptar, por la emergencia sanitaria, tanto para el mantenimiento de las plazas de trabajo, como para disminuir los riesgos de trabajo y para evitar sanciones de las autoridades competentes y el pago de indemnizaciones.​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a: Abogados, asistentes legales, personal encargado de departamento de Recursos Humanos y empresarios (empleadores).​

​INSTRUCTOR:

  • Ab. María de los Ángeles Gonzaga García

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Caracterizar las alteraciones gastrointestinales mas frecuentes en edad pediátrica.​
  • Establecer pautas de cuidados intradomiciliarios y medios de diagnósticos asociado a las alteraciones gastrointestinales en la infancia.​
  • Definir el régimen terapéutico mas indicado según la patología relacionada.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a Médicos Generales, Médicos de Familia, Médicos Especialistas en Pediatría, Profesionales de La Salud, entre otros.​

​INSTRUCTOR:

  • Dr. William Zurita Yong.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Generar acciones de campañas electorales aéreas y digitales con herramientas de comunicación política basada en la experiencia para lograr el éxito en los resultados. ​
  • Fomentar valores democráticos dentro de la digitalización de los procesos electorales así como los de gobierno.​
  • Identificar los nuevos cambios de paradigmas que nos darán espacio para repensar los mecanismos y ejecutar nuevas estrategias en campaña y en gobierno.​
  • Incrementar el uso de herramientas no tradicionales como comunicación política digital.​
  • Aprender estrategias político-electorales digitales.​
  • Aprender estilos de comunicación gubernamental digital.​
  • Fomentar en los alumnos el aprendizaje de valores democráticos y de análisis político así como la democratización online.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a: Dirigentes Políticos, Candidatos, Directores de campaña, Estudiantes, Periodistas, Funcionarios públicos, publico en general interesado en entender la dinámica comunicacional de los procesos electorales y de gobierno.​

​INSTRUCTOR:

  • Oswaldo Moreno, PhD.​
  • Linda Romero, Coach.​
  • Alexandra Gómez, MBA.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS:

Dirigido a: El programa está dirigido a profesionales que desarrollan sus funciones diarias en empresas de servicios tanto públicas como privadas en las áreas Comerciales y de Marketing como:

  • Directores, gerentes de mercadeo y ventas.
  • Ejecutivos que incidan directamente en la gestión comercial, gerentes generales, directores de empresas.
  • Propietarios de empresas grandes, medianas, pequeñas y micro de las diferentes plataformas de servicio.​​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Este diplomado tiene como objetivo comprender el fenómeno comercial y la complejidad de los mercados de servicios actuales como consecuencia de la hiperconectividad y la transformación digital, permitiendo la optimización de los recursos y toma de decisiones comerciales más acertadas​

​INSTRUCTOR:

  • Ing. Cory Jácome​
  • MBA, Gabriela Gracia​
  • MGS. Sabrina Rojas​
  • MGS. Mario Haro Salazar​
  • MBA. Christian Mendoza​​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer el desarrollo de servicios de nutrición online.​
  • Conocer el valor de la marca personal.​
  • Conocer y aplicar herramientas informáticas de gestión de atención nutricional.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El evento está dirigido a: Profesionales Nutricionistas y estudiantes de la Carrera de Nutrición.​

​INSTRUCTOR:

  • Ing. Fernando Morán V.​
  • Dr. Gabriel García Alejo.​​​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Entender el elemento con el que estamos trabajando.​
  • Aprender y comprender las posibilidades técnicas y estéticas que nos brinda la cámara fotográfica.​
  • Crear un ojo crítico que nos permita analizar fotografías y crearlas correctamente.​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El evento está dirigido a: Todo publico.​​

​INSTRUCTOR:

  • Ing. Diego Massucco Paolinelli​
  • Dr. Gabriel García Alejo.​​​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Reconocer estructuras gramaticales de la lengua española.​
  • Comprender textos relacionados con temas de la vida cotidiana y ciertos aspectos culturales de Ecuador, América Latina y otros países.​
  • Redactar oraciones, artículos y documentos utilizando adecuadamente los diversos tiempos verbales en los modos indicativo, subjuntivo e imperativo.​
  • Desarrollar las habilidades lingüísticas para conseguir un nivel comunicacional eficaz y eficiente para manejar situaciones de la vida cotidiana.​
  • Producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El Programa de Español va dirigido a todos los extranjeros no hispanohablantes sin límite de edad que deseen o necesiten aprender el idioma ya sea por motivos laborales, de ocio o por afinidad.

​INSTRUCTOR:

  • Lic. Janett Salazar, Mgtr. ​
  • Lic. Cristina Zevallos, Mgtr. ​
  • Lic. María Leonor Baquerizo​​
  • Ing. Luis Álvarez, Mgtr. ​
  • Lic. Silvana Longo, Mgtr.​
  • Lic. Daniela Zevallos, Mgtr.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Determinar los elementos que conforman la inclusión educativa para favorecer la toma de decisiones en los diferentes ámbitos que le son inherentes. ​
  • Establecer los mecanismos curriculares pertinentes para el logro de la inclusión educativa adaptado a las necesidades específicas de los estudiantes en el hogar y de las instituciones educativas que imparten clases desde el hogar. ​
  • Identificar las acciones tendientes a la prevención, detección y atención de las necesidades educativas especiales.​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a maestros y maestras de la Educación General Básica.​

​INSTRUCTOR:

  • Lcda. Sandra Vanoni Castillo, MsC.​
  • Lcda. Violeta Yépez Mancero, Mgs.​
  • Psic. Mariana Estacio Campoverde, Mgs.​
  • Lcdo. José Alonso Delgado Salas, Mgs.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Reconocer las herramientas digitales para el diseño de la clase en pantallas.​
  • Incorporar las herramientas tecnológicas a los contenidos de Educación General Básica.​
  • Utilizar los software y aplicaciones que fortalezcan el aprendizaje en la Educación General Básica.​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a maestros y maestras de la Educación General Básica en los niveles elemental, intermedia y superior.​​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Ejecutar análisis de presentación de casos prácticos, ejercicios grupales y talleres con temas que faciliten la integración de diversas disciplinas del ámbito laboral.
  • Analizar los conceptos de higiene del trabajo, seguridad, salud ocupacional, condiciones y medio ambiente de trabajo y estudio de los factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo.
  • Identificar, evaluar y controlar los agentes y factores de riesgo presentes en el medio de trabajo, que puedan causar alteraciones en la seguridad y la salud de los trabajadores.​
  • Aplicar los programas de prevención y promoción de la salud en las empresa e industrias públicas y privadas.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a: profesionales de Ingeniería en diversas ramas, Medicina, Enfermería, Químicos, Psicólogos Organizacionales, Técnicos y/o Responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo, Organizaciones de Sectores Públicos, Privados y Comunitario.​​​

INSTRUCTORES:

  • Dr. Ricardo Loaiza Cucalón​
  • Ing. Ignacio Rodríguez Arévalo​
  • Dr. Luis Fernando Cantor​
  • Ing. Yadira Cetina
  • Dra. Ma Teresa Espinosa​
  • Dr Carlos Efraín Cortes​
  • Dra. Yolanda Sierra​
  • Mgs. Diana Garzón​
  • Dra. Diana Sánchez Calderón​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender conceptos, prácticas y características de una empresa familiar.
  • Ayudar a fortalecer el tipo de liderazgo sobre una empresa familiar mediante la implementación de nuevas estrategias con planificación adaptativa, conciencia digital y metodologías ágiles e innovadoras para una mejora en la dirección de su legado familiar.
  • Compartir las mejores prácticas empresariales que permiten ayudar a emprender en familia y afrontar el relevo generacional con herramientas para lograr la profesionalización desarrollando planes de sucesión acordes al ecosistema empresarial.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a: Emprendedores, Directores Generales y Gerentes de empresas familiares. Personas proactivas, líderes, analíticas y con alto sentido de responsabilidad, interesadas en formarse como directores y emprendedores capaces de transformar una empresa familiar en un proyecto profesional a través de la gestión, el crecimiento, la innovación y la mejora continua. Consultores y asesores de empresas familiares. Personas interesadas e integrar las empresas de sus familia​​​

INSTRUCTORES:

  • Paola Traverso Holguín, Mgs
  • Jenifer Tobed Cabello, Mgs
  • Arturo Rivadeneira, Mgs
  • Manuel Carlos Vallejo, Mgs​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp  0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Diseñar una planificación didáctica y ficha pedagógica, para la creación de contenidos educativos digitales interactivos.
  • Conocer acerca de programas diseño gráfico y webs gratuitas para el diseño de contenido para recursos educativos digitales.
  • Generar interactividad en recursos educativos digitales, utilizado Adobe Indesing, para su aplicación en dispositivos electrónicos.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a: Docentes de Escuela, Docentes de Colegio, Estudiantes de pedagogía y Estudiantes de Diseño Gráfico.

INSTRUCTORES:

  • Lcda. Katherine Naranjo Rojas, Ms.
  • Lcda. Ghilda Naranjo Rojas, Mgs.
  • Ing. Félix Jaramillo Valle, Mgs.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Capacitar a los cursantes en los principios de diseño de productos editoriales, como revistas, libros, post para redes sociales
  • Utilizar las técnicas y herramientas del programa Indesign y 480 Interactive para el diseño creativo y funcional de productos editoriales
  • Crear apps para smartphone, tablets e internet, creativos y sin programar​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a: diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, arquitectos, periodistas, profesionales de marketing y toda persona que necesite realizar informes dinámicos e interactivos de manera fácil y eficaz usando la suite de adobe.​​​

INSTRUCTORES:

  • Ing. Félix Jaramillo Valle, Mgs.
  • Lcda. Katherine Naranjo Rojas, Ms.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar cual es la normativa electoral que está siendo aplicada en la actual coyuntural nacional.
  • Analizar desde la legislación vigente, los problemas políticos de interés ciudadano.
  • Cuales son y que rol tienen y tendrán las organizaciones políticas existentes en el país, su historia, trayectoria y actual rol.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Este curso va dirigido a: todas personas, independiente de su profesión o formación académica, que tengan interés en identificar la importancia del ejercicio de los derechos político-electorales en toda democracia y cuál es la normativa y procedimientos vigentes aplicables en la actual coyuntura electoral.​​​

INSTRUCTORES:

  • Dr. Rafael Compte Guerrero

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Determinar los pilares de la seguridad de la información.
  • Definir los tipos de malwares y su diferencia.
  • Enumerar las técnicas de protección en los sistemas de seguridad de la información.
  • Detallar la normativa ISO 27001:2013.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Este curso va dirigido a: Profesionales de todas las áreas de la Ingeniería, estudiantes Universitarios de Pregrado o Posgrado, consultores y asesores.​​​

INSTRUCTORES:

  • Ing. Devy Julieth Mora Giraldo​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender los componentes de un Sistema de Información Geográfico para la representación la realidad geoespacial en Plataformas de software libre (QGIS).
  • Adquirir o fortalecer habilidades de manipulación y de análisis relacional de la información geoespacial vectorial para el abordaje de problemáticas específicas.
  • Profundizar áreas de aplicación SIG.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a:

  • Profesionales y estudiantes de las carreras de: ing. ambiental, ing. civil, ing. geología, ing. minas, ing. petróleos, ing. oceanografía, ing. agrícola y biología, ing. logística y transporte, Turismo y hotelería.
  • Especialistas y gestores de: monitoreo de uso y cobertura del suelo, monitoreo de bosques, control de la deforestación, ordenamiento territorial, planificador urbano, evaluación de riesgos, geomarketing, epidemiologia panorámica o espacial​​​

INSTRUCTORES:

  • Ing. Alexandra Camacho Monar​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer las herramientas del software After effects que permiten realizar animaciones digitales a un ritmo acelerado.
  • Diseñar ilustraciones de personajes que permitan acelerar el flujo de trabajo de un proyecto de animación.
  • Diseñar escenarios que sean compatibles con una versatilidad de composición de cuadro.
  • Riggear personajes para permitir un movimiento fluído en el video final.
  • Exportar archivos de videos animados en una resolución alta.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a: Ilustradores digitales, ilustradores de libros, animadores principiantes, estudiantes universitarios y de colegio que tenga un conocimiento de software de ilustración como illustrator, Krita, photoshop entre otros.

INSTRUCTORES:

  • Canva Ma, Mgs.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer las herramientas del software Blender que permiten realizar animaciones digitales a un ritmo acelerado.
  • Modelar personajes básicos que permitan acelerar el flujo de trabajo de un proyecto de animación.
  • Diseñar elementos de background.
  • Riggear personajes para permitir un movimiento fluído en el video final.
  • Exportar archivos de videos animados en una resolución alta.​​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El curso está dirigido a: Ilustradores digitales, ilustradores de libros, animadores principiantes, estudiantes universitarios y de colegio que tenga un conocimiento de software de ilustración como illustrator, Krita, photoshop entre otros.

INSTRUCTORES:

  • Canva Ma, Mgs.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer los factores del entorno que afectan al quehacer de los negocios de artesanía.​
  • Identificar las herramientas digitales que potencializan los negocios de artesanía en la actualidad.​
  • Conocer los aspectos técnicos básicos del proceso de exportación de productos artesanales.​
  • Validar financieramente las ideas y propuestas de negocios.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Este curso va dirigido a: Artesanos calificados y no calificados.​

INSTRUCTORES:

  • Mgs. Carolina Lucin​​
  • Ph.D. Freddy Camacho​​
  • Mgs. Lorena C. Bernabé​​
  • Ing. Com. Vicente Armijos Tandazo EMBA-MSC​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Analizar el entorno económico para identificar y aprovechar oportunidades del mercado explotando las fortalezas de una empresa.​
  • Convertir oportunidades de negocio en proyectos empresariales innovadores​
  • Desarrollar proyectos de innovación o tecnológicos, examinado su factibilidad técnica, económica y financiera.​
  • Generar una cultura digital de innovación en las organizaciones​
  • Liderar estrategias de transformación digital​
  • Liderar implementación de soluciones tecnológicas enfocadas en la transformación digital empresarial​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Estudiantes de pregrado o postgrado, funcionarios de organizaciones y emprendedores.​

Se dirige a personas con deseo de profundizar en conocimientos de innovación, transformación digital y soluciones tecnológicas para el efecto, que sean capaces de liderar procesos en empresas existentes o tengan potencial emprendedor para la creación de nuevos negocios digitales.​​

INSTRUCTORES:

– Marcel León Lafebré (Jefe de Desarrollo y Emprendedor)​
– Walter Ramírez Bocca (Gerente de Desarrollo)
– Andrés Giler Cadena (Gerente Tecnología en Negocio Propio – Emprendedor)​
– Michael Müller Cárdenas (Emprendedor, Diseñador, Trainer y Conferencista UX)
– Indira Muñoz León (Jefe de Marketing Economi S.A.)​
– Enrique Fabre Bayas (Product Manager en Just Click Media)
– José Erazo Ayón (Docente Universitario)
– Wendy Chávez Páez (Docente Universitario)​
– Francisco López Mendieta (Gerente Financiero y Docente Universitario)​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Diseñar una planificación de unidad didáctica y ficha pedagógica, para la creación de contenidos digitales interactivos.​
  • Conocer tendencias y modelos de aprendizaje para el diseño de herramientas digitales que servirán para la enseñanza asertiva y el aprendizaje.​
  • Conocer programas de diseño gráfico y webs gratuitas para el diseño de contenido para recursos digitales interactivos.​
  • Generar interactividad en recursos digitales, utilizando Adobe Indesing, para su aplicación en dispositivos electrónicos.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

-​ ​Docentes​
-​ Diseñadores
-​ Estudiantes de pedagogía
-​ Estudiantes de Diseño Gráfico​​​

INSTRUCTORES:

– Lcda. Katherine Naranjo Rojas, Ms. (Máster en Postproducción Digital, por la Universidad Politécnica de Valencia España.)​
– Lcda. Ghilda Naranjo Rojas, Mgs. (Especialista en Diseño Gráfico y Gerencia y Liderazgo Educativo.)​
– Andrés Giler Cadena (Gerente Tecnología en Negocio Propio – Emprendedor)​
– Ing. Félix Jaramillo Valle, Mgs. (Doctorando en Diseño por la Universidad de Palermo, Argentina.)​
– Lcda. Rina Vásquez Guerrero, Mgs. (Docente de Carrera de Educación)​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Proporcionar, actualizar y ampliar los conocimientos en materia de compras y contratos del Estado​
  • Apoyar y contribuir a la sociedad como resultado de las buenas prácticas de las áreas encargadas de las compras y contratos públicos​
  • Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento colectivo​
  • Apoyar a las instituciones del sector público y privado en su desarrollo​

PROMESAS BÁSICAS

La demanda constante de servicios de calidad con eficiencia y eficacia del entorno de la contratación pública nos motiva a desarrollar programas y contenidos que cubran los conocimientos, desarrollo de habilidades y competencias en la materia a estudiar. Las responsabilidades los escándalos de corrupción son los índices de medición de la buena gestión y práctica del ciclo de las compras y contrataciones estatales; mecanismos que en el entorno y a través de los mecanismos de transparencia nos arrojan resultados en que la aplicación sufre un promedio de resultado medio y de un margen de error que no es normal; en virtud de esto, se diseña el programa de un Diplomado cargado de horas de estudio y prácticas, complementado en otras herramientas como son talleres, seminarios o conferencias que permitan ir profundizando en el pensamiento y desarrollando la crítica y mejora de aplicación contractual del estado.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Dirigido a: Cualquier profesión afín a Derecho, Administrativo, Comercial, Financiero o Económico.​​​​

INSTRUCTORES:

Ab. Ma. Fernanda Vela, Mgs. (Profesional en Derecho, Magister en Legislación Tributaria y Aduanera de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad de Castilla la Mancha de España)​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aplicar en la práctica conceptos básicos de estadística, el cual tomen decisiones de acuerdo a las variables a utilizar, con el fin de optimizar procesos y minimizar el riesgo. ​​
  • Utilizar formas apropiadas para la presentación de una información de acuerdo al tipo de variable para la toma de decisiones organizacionales. ​​
  • Procesar las medidas resumen de la estadística para la descripción e interpretación de una información.​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Dirigido a: Este curso va dirigido a: Público en general. 

INSTRUCTORES:

Ing. Freddy Camacho Villagómez, Ph.D.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Adquirir las nociones generales del pensamiento narrativo para un Trabajo Social Clínico posestructuralista y posmoderno, mediante una revisión histórica y disciplinaria del Trabajo Social y la Terapia Narrativa.
  • ​

  • Analizar las principales bases teórico-prácticas de la Terapia Narrativa y sus posibilidades de traducción para ejercer una práctica narrativa en contextos públicos y psicosociales vinculados a temáticas de vulnerabilidad y pobreza.​
  • Entrenar y fortalecer destrezas terapéuticas de conversación y de contra documentos desde una perspectiva narrativa con personas, familias y colectivos.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Dirigido a: Trabajadores Sociales con título profesional universitario y/o grado académico de Licenciado en Trabajo Social; como también estudiantes de los últimos años de la carrera de Trabajo Social de Universidades. También pueden cursar otros profesionales de la salud mental (psicólogxs, psiquiatras, enfermerxs, terapeutas ocupacionales). Es deseable que los participantes se estén desempeñando laboralmente en algún contexto de salud mental y/o psicosocial.

INSTRUCTORES:

Mg. DIEGO REYES BARRIA B.Sc. BSW,​

MSW.E. Paola Grandon Zerega​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Destacar los principales acuerdos internacionales y normativas nacionales en materia de gestión de riesgos y desastres.
  • Desarrollar criterios de análisis y evaluación de las amenazas y vulnerabilidades frente a los riesgos de desastres.​
  • Incorporar la planificación en gestión de riesgos como herramienta de reducción de vulnerabilidades organizativas.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

  • Cualquier profesión afín a los sectores públicos o privados.
  • Personal del 911, Bomberos, Entidades de Atención a Emergencias.
  • Personal de los Municipios, Unidades de Gestión del Riesgo.

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos en el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Explicar las cadenas epidemiológicas y los mecanismos de transmisión de las enfermedades emergentes y reemergentes​
  • Fortalecer la capacidad de análisis sobre los cambios en la frecuencia y distribución de las enfermedades infecciosas emergentes nuevas y comunes​
  • Orientar al profesional médico y médico veterinario sobre el reconocimiento de entidades mórbidas que existían en el biotipo del hombre, pero que se confunden con otras más comunes.​
  • Fomentar el desarrollo de la investigación aplicada en apoyo de las actividades de prevención y control.​
  • Diseñar sistemas de vigilancia epidemiológica para el control oportuno de las zoonosis emergentes y reemergentes.​
  • Identificar morfológica y taxonómicamente los vectores artrópodos transmisores​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Está dirigido el curso para:

  • Estudiantes de Medicina y Medicina Veterinaria de los últimos ciclos, profesionales de la Salud Humana y Animal, Biólogos, Ingenieros sanitarios, Ingenieros ambientales, Ingenieros químicos.
  • Profesores y alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria
  • Profesores y alumnos de la Escuela de Medicina
  • Profesores y alumnos de Biología.

INSTRUCTORES:

Dr. Joubert Alarcón Alvarado

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Analizar y valorar los resultados de las métricas de las plataformas.
  • Identificar a tu cliente y tu mercado potencial con Google Trends y otras herramientas.
  • Crear campañas de remarketing.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Está dirigido el curso para:

  • Diseñadores.
  • Publicistas.
  • Community Managers.
  • Cualquier persona que esté buscando profundizar en el mundo de estas dos plataformas que evidencian su éxito en el marketing digital.

INSTRUCTORES:

Stephany Carolina Cerón Castro (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE / COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS BILINGÜES).

Ing. Valeria Ortiz G. (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE, ING. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASESOR PERSONAL & CORPORATIVO SOCIAL MED).

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aprender a colorizar diferentes tipos de escenas para proyectos audiovisuales.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Está dirigido el curso para:

  • Público general que tenga cierto conocimiento del lenguaje audiovisual que quiera aprender corrección de color para sus proyectos.

INSTRUCTORES:

Ing. Gabriel Guillermo Gavino Larreátegui

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Emplear las mejores prácticas en materia de contratación pública.
  • Operar el sistema nacional de contratación pública con eficiencia y eficacia en su rol. ​
  • Defender las distintas actividades por roles bajo el amparo normativo y técnico.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

El diplomado está dirigido a: servidores públicos, personas naturales y proveedores del estado; que quieran prepararse sobre los cinco roles establecidos por el SERCOP en la aplicación de las fases preparatoria, precontractual, contractual y post contractual.​

INSTRUCTORES:

Ab. María Fernanda Vela Velázquez, Msc.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Este curso va dirigido a: Funcionarios Municipales, Provinciales o Nacionales responsables de áreas de Seguridad o de Prevención del Delito y la Violencia, interesados adquirir habilidades para analizar el fenómeno de la violencia y el delito, y desarrollar planes de prevención, contingencia o mitigación y su posterior evaluación.​

Profesionales y técnicos que se desempeñen en gobiernos nacionales, provinciales, municipales y, ONG´s, interesados adquirir habilidades para el abordaje de la problemática de la prevención de la violencia y del delito a través de la participación ciudadana.​

Coordinadores y ciudadanos involucrados en proyectos de prevención de la violencia y el delito.​

Personal de fuerzas de seguridad y policiales; y de organizaciones de seguridad privada.​

Periodistas y Comunicadores Sociales interesados en la problemática.​

Abogados, psicólogos y trabajadores sociales interesados en el desarrollo de estrategias no penales, para el abordaje de la violencia.​​

INSTRUCTORES:

Arq. Fernando Carrión ​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Crear perfiles acordes a los objetivos de la empresa, producto o servicio.​
  • Aprender a utilizar Facebook Ads desde cero, su configuración y gestión.
  • Realizar la segmentación de tu grupo objetivo por medio de la plataforma. ​
  • Conocer los formatos de anuncios que puedes emplear para tus campañas de publicidad en Instagram y Facebook.​
  • Planear la estrategia de inversión según los tipos de puja para alcanzar tus objetivos.​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Está dirigido el curso para:

  • Público en general que desee incursionar en el mundo del marketing digital​.

INSTRUCTORES:

Ing. Stephany Carolina Cerón Castro​.

Ing. Valeria Ortiz G.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

FACULTAD DE ARQUITECTURA

  • Arquitectura
  • Arquitectura R
  • Diseño Interiores
  • Diseño Interiores R
  • Diseño Grafico
  • Gestión Grafica

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

  • Animación Digital
  • Multimedia
  • Cine
  • Audiovisuales
  • Idioma Extranjero
  • Lengua Inglesa
  • Artes Musicales
  • Música

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

  • Medicina
  • Medicina R
  • Enfermería
  • Enfermería R
  • Odontología
  • Odontología R
  • Nutrición Dietética y Estética
  • Nutrición Dietética R
  • Terapia Física
  • Fisioterapia R

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

  • Comunicación Social
  • Comunicación R
  • Psicología Clínica
  • Psicología Clínica R
  • Psicología Organizacional
  • Psicología Organizacional R
  • Pedagogía
  • Educación R

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

  • Derecho
  • Derecho R
  • Trabajo Social
  • Trabajo Social R

FACULTAD DE INGENIERÍA

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Civil R
  • Sistemas Computacionales
  • Computación R

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

  • Administración de Empresas
  • Administración de Empresas R
  • Administración de Empresas Dual R
  • Administración en Ventas
  • Contabilidad y Auditoría, CPA
  • Contabilidad y Auditoría R
  • Comercio R
  • Comercio Exterior R
  • Comercio en Finanzas Internacionales
  • Economía
  • Economía R
  • Emprendimiento e Innovación Social R
  • Emprendimiento
  • Gestión Empresarial Internacional
  • Marketing
  • Mercadotecnia
  • Negocios Internacionales R
  • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Bilingüe
  • Turismo R

FACULTAD TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

  • Agroindustria
  • Agroindustria R
  • Agropecuaria
  • Agropecuaria R
  • Medicina Veterinaria
  • Veterinaria R
  • Electricidad
  • Eléctrico Mecánica
  • Electrónica y Automatización
  • Electrónica
  • Telecominicaciones
  • Telecomunicaciones R
Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Curso permite adquirir las capacidades necesarias para implementar las estrategias del visual merchandising en el diseño de los espacios comerciales. ​
  • Buscar el estilo acorde con la marca y las características asociadas a ella para influir de manera positiva en las decisiones de compra del cliente.​
  • Aplicar las estrategias del visual merchandising en el diseño de espacios comerciales para conseguir una mayor rentabilidad, manejando la parte estética, funcional y logrando una coherencia con la marca.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Está dirigido el curso para:

  • Diseñadores de interiores, diseñadores gráficos, arquitectos, propietarios de negocios.​
  • Está dirigido a todas las personas interesadas en conseguir mayor rentabilidad en espacios comerciales mediante el diseño interior y las estrategias del visual merchandising​
  • Público en general. ​

INSTRUCTORES:

Arq Mónica Hunter, Mgs​.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Generar acciones de campañas electorales aéreas y digitales con herramientas de comunicación política basada en la experiencia para lograr el éxito en los resultados. ​
  • Fomentar valores democráticos dentro de la digitalización de los procesos electorales, así como los de gobierno.​
  • Identificar los nuevos cambios de paradigmas que nos darán espacio para repensar los mecanismos y ejecutar nuevas estrategias en campaña y en gobierno.​
  • Incrementar el uso de herramientas no tradicionales como comunicación política digital.​
  • Aprender estrategias político-electorales digitales y estilos de comunicación gubernamental digital.​
  • Fomentar en los alumnos el aprendizaje de valores democráticos y de análisis político, así como la democratización online.​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

  • El diplomado está dirigido a Dirigentes Políticos, Candidatos, Directores de campañas, Estudiantes, Periodistas, Funcionarios Públicos.​
  • Público en General interesado en entender la dinámica comunicacional de los procesos electorales y de gobierno.​​

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta varios docentes expertos en comunicación política. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Determinar las herramientas y contenidos a implementar en el programa Power Point para la creación de presentaciones dinámicas y visualmente atractivas.
  • Implementar criterios de diseño y composición visual en la enseñanza del programa Power Point para crear diseños novedosos de presentaciones.
  • Diseñar presentaciones de los contenidos de sus clases aplicando los criterios de comunicación visual

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

  • El curso está dirigido a profesionales en el campo de la educación que preparan los contenidos de sus clases diariamente y semanalmente.
  • Profesores de educación básica, media y superior.
  • Jefes unidades técnico-pedagógicas.
  • Profesionales relacionados con educación​​

INSTRUCTORES:

Lcdo. Billy Soto Chávez, Ms.​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Brindar una formación pertinente, práctica, actualizada y contextualizada sobre los elementos de la gestión pública; de manera que los profesionales que se encuentren en funciones en este sector puedan identificar y ejercer sus competencias según el marco regulatorio que lo rige.
  • Disponer de nuevos conceptos de transparencia, integración intercultural, género, participación social, rendición de cuentas, gestión eficiente de los recursos descentralizados y finanzas públicas para desempeñar una gestión eficiente y eficaz en beneficio de la sociedad.​
  • Generar conocimiento grupal en torno a la temática a tratar y promover el relacionamiento entre los participantes y en un futuro con individuos o instituciones relacionadas a la gestión a efectuar, de manera que se pueda fortalecer y mejorar el sector público.​​​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

  • Profesionales en general o estudiantes de los últimos ciclos que se desempeñen en el sector público o privado que quieran adquirir conocimientos para eventualmente formar parte de este sector o personas interesadas en recibir formación específica en esta área. ​​

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta varios docentes expertos En el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.​​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer el enfoque principal del paciente gravemente enfermo.​
  • Describir los fundamentos de los cuidados de enfermería entorno al área critica.​
  • Establecer un concepto amplio de la monitorización básica y avanzada en los cuidados intensivos.
  • Reconocer los conceptos y cuidados específicos en los diferentes sistemas (cardiovascular, respiratorio, neurológico, metabólico).​
  • Obtener un pleno conocimiento en la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Personal de enfermería en distintas áreas de trabajo: urgencias, quirófano, hospitalización y cuidados intensivos. ​​​

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta varios docentes expertos en pacientes de cuidados intensivos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.​​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Workshops de Investigación

Espacios creados para fortalecer las competencias investigativas de los miembros del Club de Ciencias UCSG, abordando temáticas vinculadas al proceso de investigación. Para el semestre actual tendremos las siguientes temáticas

  • ¿Qué Investigo?: En este workshop se pretende promover la identificación de problemas de investigación a través de la observación y cuestionamiento de temáticas de interés social.
  • ¿Quiénes han investigado al respecto? En este workshop se revisarán los diversos referentes teóricos en las diversas líneas de investigación de interés de los participantes.
  • ¿Cómo lo hago? Workshop orientado a analizar los diversos diseños de investigación utilizados y cada una de las etapas que involucra diseñar una investigación.
  • Juego de herramientas: Workshop orientado a revisar los diferentes instrumentos utilizados en los enfoques de investigación.
  • ¿Qué he encontrado? Workshop diseñado para el análisis e interpretación de los datos.
  • Showtime: Workshop diseñado para acercar tips que permitan a los participantes desarrollar informes de investigación efectivos.
Sesiones de Lectura Científica

La lectura y el análisis de literatura existente es una de las actividades primordiales para un investigador. Para ello, se diseñarán sesiones en las que se seleccionarán artículos de interés y relevancia académica para analizarlos a profundidad con el acompañamiento de un investigador asignado por su experiencia y temática. En las sesiones se promoverá el proceso de reflexión, análisis, interpretación y argumentación requeridas en el proceso investigativo.

Sesiones de Acompañamiento

El proyecto contará con la guía de personas empáticas y experimentadas en investigación, que acompañarán a los participantes en el proceso de desarrollo de competencias investigativas. Estas sesiones promoverán el pensamiento reflexivo y la autocrítica invitando a los participantes a cuestionar sus propias ideas como parte del proceso de aprendizaje y el crecimiento profesional.

Concursos de Posters

CLUB DE CIENCIAS UCSG
BASES PARA EL CONCURSO DE PÓSTER

Objetivos

Este concurso tiene como objetivo fomentar la divulgación de resultados de investigación para estudiantes que forman parte del Club de Ciencias UCSG. La temática de los trabajos estará relacionada con los dominios de la UCSG y de forma especial con los ODS con lo que trabaja actualmente el Club.

Dominios de la UCSG

  1. Tecnologías y sistemas productivos
  2. Hábitat y diseño
  3. Economía para el desarrollo social y empresarial
  4. Dinámicas socio-políticas y democracia
  5. Educación, comunicación, arte y subjetividad
  6. Salud integral

ODS trabajados por el Club de Ciencias

  • ODS 2. Hambre Cero
  • ODS 4. Educación de Calidad
  • ODS 5. Igualdad de Género

El concurso se abre desde el momento de la publicación de estas bases

PÓSTER CIENTÍFICO

  1. El póster presentado se presentará de forma individual.
  2. El póster debe seguir rigurosamente alguno de los tres formatos ya establecido.
  3. El póster será evaluado basándose en los siguientes criterios:
    • Relevancia y originalidad.
    • Metodología y calidad científica.
    • Síntesis y claridad.
    • Apariencia.
  4. El póster deberá incluir:
    • Título.
    • Autor
    • Introducción.
    • Metodología.
    • Resultados.
    • Conclusiones.
    • Bibliografía.
  5. El diseño del póster deberá entregarse en formato pdf hasta el miércoles 12 de octubre al correo vip@cu.ucsg.edu.ec
  6. Una vez revisados y aprobados por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado el diseño del póster, se gestionará la impresión de los mismos con cargo a las cuentas del VIP.
  7. El día miércoles 19 de octubre, el autor deberá presentar su póster en el pasillo frente a la Pastoral de 10h00 a 16h00, para comentar o explicar el trabajo a los asistentes interesados.
  8. Se entregará 3 tarjetas regalos de $100 cada una a los trabajos que sean mejor evaluados.
  9. Todos los estudiantes recibirán un certificado de participación del concurso.
  10. Los certificados y premios se entregarán el viernes 21 de octubre a las 16h00 en el Auditorio Leónidas Ortega (Edificio Principal, 2do. Piso)

Hambre Cero

ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Hoy en día se producen alimentos más que suficientes para alimentar a todos. Sin embargo, hasta 828 millones de personas siguen padeciendo subalimentación crónica, en un contexto de reducción de los avances hacia el logro del Hambre Cero. Mientras tanto, la malnutrición está cobrándose un elevado precio en los países en desarrollo y desarrollados. Mientras que el retraso en el crecimiento está disminuyendo lentamente, más de dos mil millones de adultos, adolescentes y niños son obesos o tienen sobrepeso. Las consecuencias son graves para la salud pública, la riqueza nacional y la calidad de vida de las personas y las comunidades. Estas preocupantes tendencias coinciden con la menor disponibilidad de tierras, el aumento de la degradación del suelo y la biodiversidad y la mayor frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. El impacto del cambio climático en la agricultura agrava la situación. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022).

Educación de Calidad

ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El acceso a una educación de calidad es crucial para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Hoy en día, todavía millones de niños y niñas de comunidades rurales están atrapados en el trabajo infantil, mientras que la tasa media de abandono escolar es dos veces más alta en las zonas rurales que en las zonas urbanas.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) promueve sistemas educativos que toman en cuenta las necesidades de las comunidades rurales y apoyan un mejor acceso a la educación primaria. La Organización ayuda a los países a organizar huertos escolares y programas de alimentación escolar. Estas iniciativas fomentan la asistencia escolar, aportan beneficios nutricionales y de desarrollo físico a los niños y niñas, y tienen beneficios sociales, económicos y ambientales de largo plazo para la comunidad en su conjunto. La FAO también alienta la adopción de calendarios escolares compatibles con el trabajo rural estacional y planes de formación mejor adaptados para dotar a los jóvenes rurales de las competencias que requieren los mercados laborales rurales. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)

Igualdad de Género

ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Las mujeres representan alrededor de la mitad de la fuerza de trabajo agrícola total en los países en desarrollo. Como agricultoras y trabajadoras del sector, horticultoras, empresarias, emprendedoras y líderes comunitarias, cumplen importantes funciones en la agricultura y en el desarrollo de las economías rurales.

Sin embargo, las mujeres rurales enfrentan mayores limitaciones que los hombres para acceder a la tierra, la tecnología, los mercados, la infraestructura y los servicios. Las mujeres son tan buenas como los hombres en la agricultura: los datos muestran que cuando las mujeres rurales tienen el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, servicios y oportunidades económicas, hay un aumento significativo en la producción agrícola y ganancias sociales y económicas inmediatas y a largo plazo, lo que contribuye a la reducción del número de personas que padecen hambre y que viven en la pobreza.

La igualdad de género está en el centro del mandato de la FAO para alcanzar seguridad alimentaria para todos, mediante el aumento de los niveles de nutrición, la mejora de la productividad agrícola y asegurar la plena participación de la población rural en los procesos de toma de decisiones.

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aprender los métodos de prevención de lavado y las señales de alerta de acuerdo con las tipologías.
  • Comprender los lineamientos internacionales y de las normativas vigentes del Ecuador.
  • Analizar las características de los reportes a remitir a la UAFE.
  • Aprender en que consiste la debida diligencia simple y ampliada, así como la revisión en listas de control y características de PEPs.
  • Conocer en que consiste la aplicación del enfoque basado en administración de riesgos que recomienda el GAFI, para la optimización de los recursos con los que cuenta una organización.
  • Aprender las etapas y sus técnicas para la prevención de lavado de activos.
  • Aprender a elaborar e interpretar la matriz de riesgos con sus diferentes etapas, valorar los resultados en el mapa de calor, aprender a definir el apetito de riesgos, la tolerancia entre otros.
  • Elaborar correctamente el manual de prevención de lavado de activos y evitar llamados de atención por el ente de control.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Oficiales de cumplimiento titulares y suplentes
  • Integrantes del Comité de Cumplimiento
  • Directivos y analistas de áreas de Riesgos y de Cumplimiento
  • Auditores internos, auditores externos, contadores, abogados.
  • Directivos y analistas de los Organismos de Control
  • Responsables, consultores de las unidades de negocios y analistas de sistemas de los sujetos obligados.
  • Profesionales que buscan profundizar su conocimiento en prevención de lavado de activo.

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta varios docentes expertos En el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender y dominar la teoría del conflicto.
  • Entender y Aplicar de la mejor manera los diferentes métodos alternativos de solución de conflictos.
  • Dominar las estrategias de negociación existentes.
  • Aprender a cerrar acuerdos de mediación, sin perjudicar a las partes del conflicto.
  • Abordar la dinámica práctica de los procesos de mediación.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Profesionales del derecho y profesionales de cualquier disciplina, cuya actividad laboral se encuentren familiarizadas con el conflicto.

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Capacitar a los profesionales de la salud en perfeccionamiento del soporte nutricional enteral, parenteral, mixto y suplementario.
  • Brindar una experiencia académica práctica donde los alumnos puedan aplicar los conocimientos en la práctica hospitalaria.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Profesionales de la salud (médicos, licenciados en enfermería, licenciados en nutrición).

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Concurso de Ensayos Académicos - Científicos

CLUB DE CIENCIAS UCSG
CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS – CIENTÍFICOS

Objetivos

Este concurso tiene como objetivo reconocer y difundir el pensamiento crítico de los estudiantes que forman parte del Club de Ciencias UCSG. Además, fomentar la escritura y divulgación de temas de relevancia encaminados a la solución de ODS, alineados con los dominios de la UCSG.

Dominios de la UCSG

  1. Tecnologías y sistemas productivos
  2. Hábitat y diseño
  3. Economía para el desarrollo social y empresarial
  4. Dinámicas socio-políticas y democracia
  5. Educación, comunicación, arte y subjetividad
  6. Salud integral

ODS trabajados por el Club de Ciencias

ODS 2. Hambre Cero.- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Hoy en día se producen alimentos más que suficientes para alimentar a todos. Sin embargo, hasta 828 millones de personas siguen padeciendo subalimentación crónica, en un contexto de reducción de los avances hacia el logro del Hambre Cero. Mientras tanto, la malnutrición está cobrándose un elevado precio en los países en desarrollo y desarrollados. Mientras que el retraso en el crecimiento está disminuyendo lentamente, más de dos mil millones de adultos, adolescentes y niños son obesos o tienen sobrepeso. Las consecuencias son graves para la salud pública, la riqueza nacional y la calidad de vida de las personas y las comunidades. Estas preocupantes tendencias coinciden con la menor disponibilidad de tierras, el aumento de la degradación del suelo y la biodiversidad y la mayor frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. El impacto del cambio climático en la agricultura agrava la situación. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)

ODS 3. Salud y Bienestar.- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La buena salud comienza con la nutrición. Si no consumimos alimentos nutritivos y de forma regular, no podemos vivir, aprender, defendernos de enfermedades o llevar una vida productiva. Desde el establecimiento del Codex Alimentarius con la Organización Mundial de la Salud en 1963, la FAO trabaja para fortalecer las capacidades de los gobiernos y el sector privado para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. La FAO prioriza las mejoras en la salud materna y promueve la conciencia nutricional entre las mujeres y las niñas en un esfuerzo por romper el círculo vicioso que perpetúa la pobreza, el hambre y la malnutrición. Para la FAO, la salud va más allá de la salud humana, la salud animal, vegetal y ambiental también forman parte del enfoque “Una sola salud” (de la Organización Mundial de Sanidad Animal). Los animales sanos contribuyen a conseguir personas saludables y a la producción sostenible de alimentos. La FAO promueve las mejores prácticas destinadas a hacer que la producción animal sea eficiente y sostenible, al tiempo que protege la salud pública y garantiza un comercio seguro. Debido a la creciente preocupación que genera, la FAO dedica especial atención a la mejora de la higiene en granjas y a la correcta aplicación de las vacunas y tratamientos para proteger a los animales de enfermedades y frenar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022a)

ODS 4. Educación de Calidad.- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El acceso a una educación de calidad es crucial para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Hoy en día, todavía millones de niños y niñas de comunidades rurales están atrapados en el trabajo infantil, mientras que la tasa media de abandono escolar es dos veces más alta en las zonas rurales que en las zonas urbanas.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) promueve sistemas educativos que toman en cuenta las necesidades de las comunidades rurales y apoyan un mejor acceso a la educación primaria. La Organización ayuda a los países a organizar huertos escolares y programas de alimentación escolar. Estas iniciativas fomentan la asistencia escolar, aportan beneficios nutricionales y de desarrollo físico a los niños y niñas, y tienen beneficios sociales, económicos y ambientales de largo plazo para la comunidad en su conjunto. La FAO también alienta la adopción de calendarios escolares compatibles con el trabajo rural estacional y planes de formación mejor adaptados para dotar a los jóvenes rurales de las competencias que requieren los mercados laborales rurales. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)

ODS 5. Igualdad de Género.- Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Las mujeres representan alrededor de la mitad de la fuerza de trabajo agrícola total en los países en desarrollo. Como agricultoras y trabajadoras del sector, horticultoras, empresarias, emprendedoras y líderes comunitarias, cumplen importantes funciones en la agricultura y en el desarrollo de las economías rurales.

Sin embargo, las mujeres rurales enfrentan mayores limitaciones que los hombres para acceder a la tierra, la tecnología, los mercados, la infraestructura y los servicios. Las mujeres son tan buenas como los hombres en la agricultura: los datos muestran que cuando las mujeres rurales tienen el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, servicios y oportunidades económicas, hay un aumento significativo en la producción agrícola y ganancias sociales y económicas inmediatas y a largo plazo, lo que contribuye a la reducción del número de personas que padecen hambre y que viven en la pobreza.

La igualdad de género está en el centro del mandato de la FAO para alcanzar seguridad alimentaria para todos, mediante el aumento de los niveles de nutrición, la mejora de la productividad agrícola y asegurar la plena participación de la población rural en los procesos de toma de decisiones.

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles.- La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive en ciudades. El vertiginoso crecimiento de las ciudades en el mundo en desarrollo exige enormes demandas a los sistemas alimentarios. Las ciudades se expanden hacia tierras fértiles, aumentando las necesidades alimentarias de las familias urbanas que compiten por los recursos naturales como la tierra y el agua.

La fluctuación de los precios de los alimentos tiende a afectar más a los consumidores urbanos, ya que dependen casi exclusivamente de las compras de alimentos. Las variaciones en los precios de los alimentos y los ingresos se traducen en una disminución del poder adquisitivo y en el aumento de las tasas de inseguridad alimentaria, comprometiendo su cantidad y calidad dietética. Mientras que las granjas familiares todavía producen el 80 por ciento de los alimentos del mundo. Las tendencias recientes demuestran que la agricultura cada vez más se extiende a las ciudades y sus periferias.

La FAO promueve la agricultura urbana y periurbana, con el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades, y trabaja para construir vínculos entre zonas rurales y urbanas y además abordar los problemas de tenencia de la tierra. La FAO también trabaja para mejorar la sanidad urbana, la calidad del agua y los sistemas alimentarios de la región de la ciudad para ayudar a disuadir los efectos de la urbanización. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)

Inicio: 2 de febrero de 2023.

BASES Y REQUISITOS

  1. El ensayo será presentado de forma individual, se deberá presentar en español o inglés.
  2. El documento debe ser de autoría del estudiante que lo presente y considerar las citaciones pertinentes de acuerdo a APA 7ma edición.
  3. El ensayo no debe poseer menos de 20 cuartillas ni exceder las 40. Una cuartilla pautada está compuesta por 1.800 caracteres (30 líneas por 60 caracteres cada una), para un total admisible de 36.000 a 72.000 caracteres.
  4. No se aceptará más de un ensayo por autor.
  5. Los autores deberán registrarse del 2 al 20 de febrero en el link: https://forms.gle/zaktCQR1Ygg68Xcv5
  6. El ensayo deberá entregarse en formato doc y pdf del 13 al 20 de febrero al correo vip@cu.ucsg.edu.ec
  7. Una vez revisados y aprobados por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado pasarán a ser evaluados por el jurado calificador, quienes evaluarán el mismo de acuerdo a los siguientes criterios:
    • Redacción
    • Relevancia y Originalidad
    • Metodología y calidad científica
    • Síntesis y claridad
  8. El 23 de anunciará los ganadores mediante las redes sociales del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (Facebook UCSG – Investigación y Posgrado)
  9. Los tres ensayos mejores puntuados recibirán como premio torre de sonido
  10. Todos los estudiantes recibirán un certificado de participación del concurso.
  11. Los certificados y premios se entregarán el 2 de marzo de 2023 en el Auditorio Leónidas Ortegas, Edificio principal II piso – 11h00.
Salud y Bienestar

ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La buena salud comienza con la nutrición. Si no consumimos alimentos nutritivos y de forma regular, no podemos vivir, aprender, defendernos de enfermedades o llevar una vida productiva. Desde el establecimiento del Codex Alimentarius con la Organización Mundial de la Salud en 1963, la FAO trabaja para fortalecer las capacidades de los gobiernos y el sector privado para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. La FAO prioriza las mejoras en la salud materna y promueve la conciencia nutricional entre las mujeres y las niñas en un esfuerzo por romper el círculo vicioso que perpetúa la pobreza, el hambre y la malnutrición. Para la FAO, la salud va más allá de la salud humana, la salud animal, vegetal y ambiental también forman parte del enfoque “Una sola salud” (de la Organización Mundial de Sanidad Animal). Los animales sanos contribuyen a conseguir personas saludables y a la producción sostenible de alimentos. La FAO promueve las mejores prácticas destinadas a hacer que la producción animal sea eficiente y sostenible, al tiempo que protege la salud pública y garantiza un comercio seguro. Debido a la creciente preocupación que genera, la FAO dedica especial atención a la mejora de la higiene en granjas y a la correcta aplicación de las vacunas y tratamientos para proteger a los animales de enfermedades y frenar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022a).

Ciudades y comunidades sostenible

ODS 11. La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive en ciudades. El vertiginoso crecimiento de las ciudades en el mundo en desarrollo exige enormes demandas a los sistemas alimentarios. Las ciudades se expanden hacia tierras fértiles, aumentando las necesidades alimentarias de las familias urbanas que compiten por los recursos naturales como la tierra y el agua.

La fluctuación de los precios de los alimentos tiende a afectar más a los consumidores urbanos, ya que dependen casi exclusivamente de las compras de alimentos. Las variaciones en los precios de los alimentos y los ingresos se traducen en una disminución del poder adquisitivo y en el aumento de las tasas de inseguridad alimentaria, comprometiendo su cantidad y calidad dietética. Mientras que las granjas familiares todavía producen el 80 por ciento de los alimentos del mundo. Las tendencias recientes demuestran que la agricultura cada vez más se extiende a las ciudades y sus periferias.

La FAO promueve la agricultura urbana y periurbana, con el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades, y trabaja para construir vínculos entre zonas rurales y urbanas y además abordar los problemas de tenencia de la tierra. La FAO también trabaja para mejorar la sanidad urbana, la calidad del agua y los sistemas alimentarios de la región de la ciudad para ayudar a disuadir los efectos de la urbanización. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022).

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Brindar una formación pertinente, práctica, actualizada y contextualizada sobre los elementos de la gestión pública; de manera que los profesionales que se encuentren en funciones en este sector puedan identificar y ejercer sus competencias según el marco regulatorio que lo rige.
  • Disponer de nuevos conceptos de transparencia, integración intercultural, género, participación social, rendición de cuentas, gestión eficiente de los recursos descentralizados y finanzas públicas para desempeñar una gestión eficiente y eficaz en beneficio de la sociedad.
  • Generar conocimiento grupal en torno a la temática a tratar y promover el relacionamiento entre los participantes y en un futuro con individuos o instituciones relacionadas a la gestión a efectuar, de manera que se pueda fortalecer y mejorar el sector público.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Profesionales de Municipios, Prefecturas, Juntas Parroquiales.
  • Profesionales en General.

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos en el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer cómo inciden conceptos básicos como el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia, y nuestro sistema de creencias en nuestro bienestar y desarrollo, y en nuestras relaciones con los demás.
  • Identificar las limitaciones, los aspectos de mejora, fortalezas y oportunidades en el mundo laboral.
  • Diseñar un plan individual para potenciar las habilidades que se determinen.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Mandos Intermedios.
  • Directores de Áreas.
  • Gerentes de Empresas Privadas y Públicas.

INSTRUCTORES:

Irene Ancín Adell, PhD (Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito empresarial y en consultoría estratégica de comunicación, y de recursos humanos en empresas del país y del extranjero) ​

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Desarrollar una estrategia de contenido estable y creativa de acuerdo al negocio.
  • Aprender a planificar el contenido a través de herramientas de optimización.
  • Desarrolla la creatividad a través de contenido atractivo para la audiencia.
  • Crear contenido creativo y atractivo.​

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Público en general que desee incursionar en el mundo del marketing digital.

INSTRUCTORES:

Ronny España Salvador (RELACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CONSULTORA DE COMUNICACIÓN KOMM).

Ing. Valeria Ortiz G. (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE, ING. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASESOR PERSONAL & CORPORATIVO SOCIAL MED).

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aprender necesario para usar WhatsApp como una potente herramienta de marketing, comunicación y ventas para tu negocio.
  • Conocer cómo funciona el algoritmo de LinkedIn para darle mayor poder a tu perfil profesional y empresarial, así como contactos estratégicos.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

  • Diseñadores.
  • Publicistas.
  • Community Managers.
  • Cualquier persona que esté buscando profundizar en el mundo de estas dos plataformas que evidencian su éxito en el marketing digital.

INSTRUCTORES:

Stephany Carolina Cerón Castro (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE / COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS BILINGÜES).

Ing. Valeria Ortiz G. (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE, ING. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASESOR PERSONAL & CORPORATIVO SOCIAL MED).

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Salvaguardar los datos personales cumpliendo con el marco normativo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
  • Implementar acciones eficaces para prevenir y mitigar los riesgos de seguridad a los que están expuestos los datos personales hoy en día, que son objeto de tratamiento.
  • Definir estrategias de seguridad de la información acordes a los objetivos de la organización.
  • Establecer medidas de seguridad en todas las áreas con la finalidad de asegurar la información personal

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Estudiantes y profesionales de todas las áreas afines en la perspectiva legal de la Seguridad de la Información, consultores y asesores de soluciones tecnológicas.

INSTRUCTORES:

Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán prácticas donde cada uno de los participantes podrán exponer su caso.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Se observará el comportamiento (posición corporal, exploración, interacciones) de animales de compañía fuera del Hospital Veterinario de Especialidades.
  • El dicente será capaz de identificar distintos comportamientos y aprenderá diferencias entre ellos. Saber cómo reducir el estrés derivado de los procedimientos rutinarios de la clínica diaria, así como durante la hospitalización en aquellos casos en los que es necesaria.
  • Relacionará la importancia de la identificación de conductas en la evaluación del bienestar animal en animales de compañía.
  • Adquirir los conocimientos homeopáticos relacionados con el ejercicio de la Medicina Veterinaria.
  • Estudiar los síntomas mentales y físicos como parte de un todo. Diagnosticar y tratar al paciente de forma individual, evitando la generalización por enfermedades.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Está dirigido el curso para Estudiantes de Medicina Veterinaria con conocimientos pre profesionales, Médicos Veterinarios, técnicos veterinarios, adiestradores caninos, Etólogos Clínicos Veterinarios.

INSTRUCTORES:

Chonillo Aguilar Fabiola de Fátima (MAGÍSTER EN SALUD CANINA)
Cabrera Suarez Gloria Beatriz (OZONOTERAPISTA VETERINARIA, MAGISTER EN SALUD CANINA)
Jiménez Valenzuela Fabiola Lissette (MÁSTER EN ETOLOGÍA CLÍNICA APLICADA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN VETERINARIA LATINOAMERICANA DE ZOOSIQUIATRÍA)
Luis Chalen (MEDICO ESPECIALISTA HOMOLOGADO)
Alarcón Ormaza Joubert Edgar (DOCTOR EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA)

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Familiarizar al estudiante y/o profesional con la metodología BIM para su aplicación en la constructibilidad y la compatibilización de la información técnica, de modo de aplicarlas en un proyecto desde su fase conceptual hasta la ejecución de la obra, agregando valor al proyecto, al minimizar los errores en el traspaso de información y reducir incompatibilidad de la información técnica.
  • Brindar al estudiante y/o profesional la capacidad de desarrollar y establecer los lineamientos para una adecuada implementación de BIM dentro de su ejercicio académico y/o profesional.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Está dirigido el curso para profesionales y estudiantes de arquitectura e ingeniería.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender en que consiste la disrupción de estereotipos para el manejo de la cultura organizacional de las empresas, mediante la integración de la diversidad que promueva conductas positivas y refuercen la unidad de todos los empleados y equipos.
  • Argumentar la utilidad de la persona más capaz en la cultura organizacional a partir de comunicación y actividad sensible de aceptación, respeto, compromiso, motivación y entrega al servicio exitoso de la empresa con la integración de la diversidad.
  • Implementar en ejercicio de integración de la diversidad en la cultura organizacional de las empresas, interacción prodiversidad entre unos y otras para comprensión y puesta en práctica, en función del alcance y satisfacción de resultados eficientes, efectivos y eficaces.

​¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Está dirigido el curso para empleados, directivos y afines.

​INSTRUCTORES

  • MSc. José Raúl Rodríguez Galera (Pedagogo – Didacta – Sexólogo – Generólogo).

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender en que consiste la disrupción de estereotipos para el manejo de la cultura organizacional de las empresas, mediante la integración de la diversidad que promueva conductas positivas y refuercen la unidad de todos los empleados y equipos.
  • Argumentar la utilidad de la persona más capaz en la cultura organizacional a partir de comunicación y actividad sensible de aceptación, respeto, compromiso, motivación y entrega al servicio exitoso de la empresa con la integración de la diversidad.
  • Implementar en ejercicio de integración de la diversidad en la cultura organizacional de las empresas, interacción prodiversidad entre unos y otras para comprensión y puesta en práctica, en función del alcance y satisfacción de resultados eficientes, efectivos y eficaces.

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Dirigir una escena de acuerdo a sus propias decisiones como directores de cine.
  • Ayudar a buscar y crear sus propia voz para contar historias.
  • Conocer las funciones de un(a) director(a) de cine.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • Estudiantes de Cine, Artes Audiovisales o afines de último semestre que están realizando su tesis o que van a realizarla.
  • Estudiantes de Cine, Artes Audiovisales o afines que hayan tomado clases de Dirección en su malla académica.
  • Graduados de Cine, Artes Audiovisales o afines que quieren y/o necesitan reforzar o ampliar sus conocimientos.
  • Profesionales del medio cinematográfico/audiovisual que deseen actualizar sus conocimientos en Dirección.

INSTRUCTORES:

  • Javier Andrade (cineasta ecuatoriano)

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​

Más Información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Reconocer al texto teatral como un género literario susceptible tanto de ser leído así como también representado escénicamente.
  • Incrementar la producción dramatúrgica en Guayaquil
  • Validar la utilidad que puede tener el texto dramático como vehículo alternativo de comunicación en contextos que demanden transmisión de contenidos como el aula o la oficina.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

  • El Curso-Taller de Escritura Dramática está dirigido a personas de 15 años en adelante que hayan elegido la palabra escrita en un conflicto dramático como un canal expresivo.

INSTRUCTORES:

  • Hugo Enrique Avilés Espinoza (Director, Actor, Dramaturgo, Improvisador, Productor, Instructor y Crítico Teatral, con 39 años de carrera profesional. Director de Fantoche, Teatro de Grupo)

​FORMAS DE PAGO

Pago en línea:​

Paso 1. Registrarse al evento​ http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm​

Paso 2. acceder al siguiente enlace ​
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm

Pago sin tarjeta de crédito:​

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RUC: 0990149054001

Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec​

  • Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046​
  • Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404​
  • Banco Guayaquil, cuenta corriente # 2637375​
  • Banco del Pacífico, cuenta corriente # 5473713​

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp  0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.​