Información General
Información General
Misión, Visión
Funciones Principales
Políticas de Internacionalización
Planificación de la Internacionalización
Redes Internacionales / Afiliación Institucional
Instituciones que ofrecen BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS para estudios de posgrado en el extranjero
REIES

Contactos Dirección de Internacionalización
EducationUSA
OUI-Organizacion Universitaria Interamericana
Regresar

WEBINAR: Cultivar las competencias globales: interacciones interculturales a través del currículo.

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en colaboración con la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior (REIES) y sus aliados estratégicos OUI-INILAT-UMN, organizaron el webinar titulado “Cultivating Global Competencies: Facilitating Intercultural Interactions Across the Curriculum”. El evento contó con la participación de 650 personas de universidades locales e internacionales, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos de diversas partes del mundo.

En un mundo interconectado pero, a la vez, fragmentado, es fundamental que los educadores adquieran competencias que capaciten a sus estudiantes para comunicarse y colaborar más allá de las diferencias culturales. Este seminario web bilingüe proporcionó estrategias y herramientas fundamentales para promover experiencias de aprendizaje global inclusivo, adaptadas al contexto local.

El objetivo de este webinar fue integrar la interculturalidad en la práctica educativa, favoreciendo el desarrollo de competencias globales en los estudiantes y brindarles las habilidades necesarias para interactuar y colaborar eficazmente en un mundo diverso. Para esta actividad contamos con la participación de conferencistas internacionales de renombre, entre los cuales destaca Eva Haug, una de las referentes globales de la internacionalización del currículo y de la iniciativa COIL (Colaborative Online International Learning) para que comparta sus saberes referentes a la integración de competencias globales e interculturales en los ambientes de aprendizaje, junto a sus colegas de la Universidad de Minnesota expertos en la formación docente con una certificación o microcredencial en “Teaching in Global Diverse Classrooms”, cuyas prácticas pedagógicas se asocian a la perfección con la inserción de cívica, ética e integridad en el currículo.

Adjunto el link de enlace: https://youtu.be/D1iysPhA918