Información General
Información General
Misión, Visión
Funciones Principales
Políticas de Internacionalización
Planificación de la Internacionalización
Redes Internacionales / Afiliación Institucional
Instituciones que ofrecen BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS para estudios de posgrado en el extranjero
REIES
Contactos Dirección de Internacionalización
EducationUSA
OUI-Organizacion Universitaria Interamericana
Regresar

Planificación de la Internacionalización

El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en su Objetivo Estratégico 3 contempla la planificación del proceso de internacionalización, la misma que se efectuará mediante la ejecución de 5 objetivos operativos, 17 estrategias y se evaluarán mediante 20 indicadores de gestión/impacto.

4.1. Objetivo Estratégico Institucional

Establecer conexiones internas y externas en la dinámica organizativa del sistema UCSG para crear redes comunicacionales que integren estrategias para la internacionalización de la misión, propósitos y funciones de formación, investigación y vinculación a nivel institucional, de programas, y de ambientes de aprendizaje.

OBJETIVOS OPERATIVOS ESTRATEGIAS INDICADORES
O.O.1. Impulsar el desarrollo de proyectos académicos e investigativos con carácter internacional. Dos (2) estrategias Tres (3) indicadores de gestión
O.O.2. Promover la creación de alianzas estratégicas y redes conectivistas con instituciones y organismos que contribuyan a la internacionalización de la educación superior, de la ciencia, de la tecnología, la cultura o la sostenibilidad del planeta Cinco (5) estrategias Seis (6) indicadores de gestión
O.O.3. Fomentar la cultura de internacionalización en el campus. Cinco (5) estrategias Ocho (8) indicadores de gestión
O.O.4. Integrar una dimensión internacional, intercultural y global en el currículo de la UCSG. Dos (2) estrategias Un (1) indicadores de gestión
O.O.5. Gestionar y sistematizar el proceso de internacionalización de la UCSG. Tres (3) estrategias Dos (2) indicadores de gestión

4.2. Metas Plurianuales

O.O.1. Impulsar el Desarrollo de Proyectos Internacionales:

  • Cursos de corta duración.
  • Participaciones de docentes en foros y congresos.
  • Actividades internacionales ejecutadas bajo convenio.
  • Proyectos de Programas de Posgrado e Investigaciones con pares internacionales.

O.O.2. Promover el trabajo en Redes Internacionales

  • Número de participaciones en las redes a las que pertenece la Facultad/Carrera
  • Número de redes disciplinarias a las que pertenece la Facultad/Carrera.
  • Número de participaciones en redes de Sostenibilidad – ODS
  • Número de participaciones en los programas que ofrecen las redes a las que pertenece la UCSG

O.O.3. Fomentar la Cultura de Internacionalización

  • Becas difundidas y postuladas
  • Asignaturas Virtuales:
    • eMOVIES (Espacio Virtual de Movilidad en la Educación Superior)
    • Programas COIL (Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea)
  • Acceso a fondos internacionales (Proyectos)
  • Ferias, concursos, celebración cultural, etc. con temas internacionales con participación estudiantil.

O.O.4. Internacionalización del currículo

  • Docentes capacitados en IdC
  • Pares internacionales / invitados virtuales
  • Docentes internacionales en el campus / Profesores UCSG en docencia internacional
  • Redes internas de internacionalización

O.O.5. Sistematizar el proceso de internacionalización

  • Listado de contactos académicos internacionales
  • Listado de empleadores / nacionales e internacionales
  • Intercambio estudiantil entrante y saliente (1 semestre mínimo)
  • Asociación estudiantil comprometida con la sostenibilidad.