Información General
Reseña Histórica
Funciones Principales
Misión, Visión
Política de Calidad
Objetivos de Calidad
Organigrama
Certificaciones
Sistema de Gestión de Calidad
Regresar

Política de Aseguramiento Interno de la Calidad

La Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) reafirma compromiso con la calidad en la formación de profesionales responsables, eficaces y capacitados para transformar positivamente la sociedad, a través de la generación de conocimientos, impulsada por la colaboración en tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación e innovación y la vinculación e internacionalización; ejecutando sus procesos con ética, responsabilidad social y orientados a la mejora continua, garantizando el cumplimiento de los objetivos institucionales, fortaleciendo el posicionamiento institucional a través de la satisfacción y la confianza de todos los actores sociales, tanto a nivel nacional como internacional.

Con este fin, la UCSG se basa en principios y valores que se encuentran instituidos en su estatuto; junto con los cuales, se precisan los siguientes lineamientos:

  • Defensa de la Libertad Académica:
    Como parte de la generación y divulgación del conocimiento, estudiantes y profesores son parte de los procesos de enseñanza – aprendizaje, investigación y divulgación, con libertad de poner a prueba dicho conocimiento dentro de la legalidad y mecanismos establecidos.
  • Comportamiento Ético:
    La UCSG mantiene un alto estándar de valores éticos y morales, los cuales se encuentran normados en el Código de Ética, estableciendo como principios de comportamiento la igualdad, honestidad, el respeto, trato justo y la responsabilidad, el comportamiento ético incluye:

    • Valorar la diversidad y los diferentes puntos de vista.
    • Tratar a los demás con profesionalismo, dignidad y respeto.
    • Ser honestos.
    • Proteger el medio ambiente.
    • Trabajar de forma segura.
    • Proteger la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos.
  • Lucha contra el fraude académico:
    En todos los procesos relacionados a la generación de conocimiento y formación de profesionales; se mantiene vigente el código de ética institucional, gestionado por la Comisión Permanente de Ética.
  • Prevención de la intolerancia y la discriminación del estudiantado y de su personal:
    La intolerancia y cualquier tipo de discriminación no son aceptados ni tolerados por la UCSG, por lo que, estos actos se encuentran establecidos y sancionados en el código de ética institucional.
  • Atención a la equidad, diversidad e igualdad de género:
    La UCSG promueve el acceso y participación pleno e igualitario, a todos sus estudiantes y colaboradores, sin distinciones de ningún tipo. Esto se encuentra contemplado en el código de ética y en el plan de igualdad institucional.
  • Inclusión de personas con capacidades especiales:
    La UCSG establece un enfoque inclusivo, considerando su diversidad que puedan existir entre sus colaboradores y estudiantes.
  • Acceso a la educación superior de poblaciones y/o grupos étnicos especialmente vulnerables:
    La UCSG mantendrá programas, tarifas y formas de pago especialmente diseñadas para que el ingreso a la educación superior de calidad, impartida por la institución, sea accesible para poblaciones y/o grupos étnicos vulnerables.
  • Ampliación a las actividades que subcontrata, o son realizadas por tercero:
    La presente política es extensible a proveedores de servicios contratados por la UCSG, los cuales deberán acogerse a los principios éticos y de calidad de la institución