-
POSGRADOMAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
Perfil y Requisitos de Ingreso
PERFIL
- Profesional del campo específico del Derecho graduado en una Universidad ecuatoriana o del exterior con título revalidado en el Ecuador.
- Persona constante, con deseos de superación y vocación de investigador científico.
- Persona con capacidad crítica en materia jurídica.
- Persona con actitud positiva, no conflictiva, que vea en la maestría una oportunidad para su crecimiento intelectual.
- No serán aceptados aquellos estudiantes que en otros posgrados de esta Universidad hayan mostrado una actitud conflictiva y/o de falta de honestidad intelectual.
REQUISITOS
Tener título de Tercer Nivel en el área del Derecho
NACIONALES
- Solicitud de admisión, mediante correo electrónico, dirigida al director del programa y debidamente suscrita por el postulante.
- Copia a color del título terminal de tercer nivel y del registro en la Senescyt.
- Certificación de notas obtenidas durante la carrera, debidamente legalizada ante las instancias que correspondan.
- Hoja de Vida
- Copias a color de la cédula y del certificado de votación
- Certificado que demuestre un nivel básico (A1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) de un idioma extranjero emitido por instituciones educativas certificadas para dictar idiomas.
- Perfil académico del solicitante
- 2 Fotos actualizadas tamaño carné (se entregará posteriormente)
EXTRANJEROS
- Solicitud de admisión, en especie valorada, dirigida al director del programa y debidamente suscrita por el postulante.
- Copia a color del título terminal de tercer nivel, debidamente legalizado en la Secretaría de la Universidad que expidió el título, así como en la Embajada de Ecuador en dicho país (apostillado)
- Hoja de Vida
- Copias a color del pasaporte y de la visa que le habilita para cursar estudios en el Ecuador.
- 2 Fotos actualizadas tamaño carné (se entregará posteriormente)
- Perfil académico del solicitante, ajustado a los requerimientos académicos y profesionales establecidos en cada programa.
Perfil de Egreso
- Conoce las corrientes jurídicas contemporáneas del Derecho Constitucional y jurisprudencia relevante de la Corte Constitucional del Ecuador.
- Identifica las nuevas instituciones y debates que giran alrededor del constitucionalismo contemporáneo, pudiendo tomar una posición crítica al respecto.
Competencia teórica
- Conoce las corrientes jurídicas contemporáneas del Derecho Constitucional y jurisprudencia relevante de la Corte Constitucional del Ecuador.
- Identifica las nuevas instituciones y debates que giran alrededor del constitucionalismo contemporáneo, pudiendo tomar una posición crítica al respecto..
Competencia profesional
- Prevé la posible ocurrencia de conflictos constitucionales en su ámbito de trabajo; diagnostica y propone alternativas de solución a estos problemas jurídicos.
- Preparado para el ejercicio de la asesoría constitucional en el ámbito público y privado, y con capacidades académicas para ser protagonista en la producción y aplicación de soluciones constitucionales. Además, puede producir y ejercer una labor crítica de la jurisprudencia constitucional, y de la demás jurisprudencia desde el punto de vista constitucional.
- Es hábil para proponer soluciones jurídicas a los problemas y retos que enfrentan los ciudadanos y el Estado en el ámbito constitucional.
- Participa de forma calificada en la construcción y diseño de la defensa de los derechos, a la luz de la Constitución de la República.
Competencia ética
- Tiene la actitud de promover una visión ética y social en la elaboración de proyectos jurídicos y soluciones en el ámbito constitucional. que recojan las tendencias actuales del Derecho Constitucional.
- Aplica los valores constitucionales y los fines del Estado, cuando corresponde, en el ejercicio profesional.
- Actúa dentro del desempeño profesional con sujeción y respeto a los principios de igualdad e interculturalidad.
Competencia investigativa
- Desarrolla proyectos de investigación en materia constitucional y de Derechos Humanos.
Alternativa 1: IECE (Banco del Pacífico) |
||
Matrícula-Cupo limitado | $ 500 | |
a) Crédito con el IECE (Banco del Pacífico). El trámite es personalizado | $ 6.500 | |
* Si usted se decide por la alternativa 1, deberá pagar la inscripción lo más pronto posible para iniciar el trámite de la solicitud del préstamo al IECE (Banco del Pacífico), de tal manera que antes del inicio de clases, el valor de la maestría deberá estar cancelado en su totalidad |
||
Inversión del Programa | $ 7.000 |
Alternativa 2: Crédito educativo Banco Pichincha |
|
Matrícula-Cupo limitado | $ 500 |
Crédito educativo (Banco Pichincha). El trámite es personalizado | $ 6.500 |
Si usted se decide por esta alternativa, deberá pagar la inscripción lo más pronto posible para iniciar el trámite, de tal manera que antes del inicio de clases, el valor de la maestría deberá estar cancelado en su totalidad | |
Inversión del Programa | $ 7.000 |
Alternativa 3: Crédito directo con la Universidad |
|
Matrícula-Cupo limitado (CUOTAS TRIMESTRALES) | $ 500 |
CUOTA 1 (90 días) | $ 1.300 |
CUOTA 2 (180 días) | $ 1.300 |
CUOTA 3 (270 días) | $ 1.300 |
CUOTA 4 (360 días) | $ 1.300 |
CUOTA5 (450 días) | $ 1.300 |
Inversión del Programa | $ 7.000 |
Información de Contacto |
Teléfonos
PBX: | (04) 380 4600 |
Contact Center: | (04) 222 2024 - (04) 222 2025 |
WhatsApp: | 0968462601 |
Dirección
Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½
Correo Electrónico
Universidad: | contactcenter@cu.ucsg.edu.ec |
Posgrado: | info.posgrado@cu.ucsg.edu.ec |
Maestría: | info.mae_derecho@cu.ucsg.edu.ec |
Envíenos su mensaje