-
Validamos tu experiencia, obtén la
Licenciatura en Educación,
a través del Programa de
Profesionalización Docente
de la UCSG
Para más información haz click Aquí -
FACULTAD DEFILOSOFIACARRERA DE EDUCACIÓN
Eventos de la Semana
Los itinerarios son profundizaciones que complementan la formación. Se propone el desarrollo de dos itinerarios de los cuales el estudiante escogerá uno al inicio de la Unidad de Organización Curricular Profesional:
Psicopedagogía Clínica
Complementa la formación profesional y hace referencia la forma en que se va a abordar, investigar o indagar los problemas de aprendizaje que se dan en niños y adolecentes.
CICLO |
ASIGNATURA |
IV |
Subjetividad y Aprendizaje |
IV |
Diagnóstico Psicopedagógico |
V |
Método Clinico en el Proceso de Aprendizaje |
VII |
Intervención Pscopedagógica |
VIII |
Parentalidad |
Administración y Gestión del Proceso Educativo
prepara al docente para comprender la holística del proceso educativo tomando en cuenta la estructura de las relaciones que se dan entre sus integrantes para cumplimiento de la calidad del proceso educativo.
CICLO |
ASIGNATURA |
IV |
Modelo de Gestión de la Educación Ecuatoriana |
IV |
Legislación Educativa |
V |
Gestión de Centros Educativos |
VII |
Gestión del Talento Humano Docente |
VIII |
Formación para la Consejería Estudiantil |
MALLA REDISEÑADA RPC-SO-17-No. 267-2016
*Los estudiantes antes de ingresar al último ciclo de la Carrera deberán demostrar la suficiencia en Inglés, en el nivel B2 del Marco Común Europeo.
Este requisito se ajusta al Art. 31 del Reglamento de Régimen Académico.
- La Carrera de Educación posee dos itinerarios para que los estudiantes puedan elegir el área profesional de su interés, con tres asignaturas de especialización.
Itinerario I: Psicopedagogía Clínica
Psicopedagogía Clínica hacemos referencia a la forma en que se va a abordar, investigar o indagar los problemas de aprendizajes que se dan en niños y adolescentes. La clínica se encarga de enfocar al ser humano en su singularidad y en este caso la psicopedagogía clínica es aquella disciplina que hará uso del método clínico para entender y abordar las problemáticas que los sujetos presenten en el proceso de aprendizaje.
Las asignaturas de este itinerario son:
- Subjetividad y Aprendizaje
- Diagnóstico Psicopedagógico
- Método Clínico
Itinerario: II: Administración y Gestión del Proceso Educativo.
Asumir las variaciones del entorno laboral y de las relaciones formales en el marco del proceso de administración y la gestión del proceso educativo de acuerdo a las propuestas y políticas del Plan Nacional del Buen Vivir.
Las asignaturas de este itinerario son:
- Gestión del Talento Humano
- Gestión de Centros Educativos
- Formación para la Consejería
Los Licenciados en Ciencias de la Educación pueden desempeñarse como:
- Docentes de Educación Básica en cualquier área de aprendizaje.
- Especialistas en atención a la diversidad e inclusión.
- Administradores y gestores académicos en los centros educativos fiscales o particulares.
- Ejecutores de proyectos de vinculación con las comunidades.
- Promotores de programas educativos en centros culturales.
- Investigadores de la realidad educativa en instituciones u organizaciones públicas o privadas.
La formación práctica se inicia desde los primeros años de la carrera, planificada en las asignaturas designadas como cátedras integradoras, las que aglutinan los saberes teórico – prácticos y actitudinales que la convierten en el eje de los aprendizajes.
En los tres primeros ciclos, los estudiantes realizan sus prácticas comunitarias mediante diferentes actividades. A partir del V ciclo se incrementa progresivamente la práctica preprofesional hasta llegar a ejecutar una intervención en situaciones, reales pues se considera que el estudiante está preparado para afrontar la diversidad educativa.
En el proceso de práctica preprofesional el estudiante construye los insumos que serán utilizados en un proceso de investigación que, finalmente, derive en el trabajo de titulación.
Los estudiantes, además de realizar prácticas en todas las asignaturas según los programas de estudio vigentes, cumplirán sus prácticas comunitarias y pre-profesionales en tres grandes momentos:
- En el I ciclo 96 horas de prácticas comunitarias.
- En el IV ciclo 96 horas práctica laboral I.
- En el V ciclo 144 horas práctica laboral II.
- En el VI ciclo 144 horas práctica labora II.
Información de Contacto |
Teléfonos
PBX: | (04) 380 4600 |
Contact Center: | (04) 222 2024 - (04) 222 2025 |
WhatsApp: | 0968462601 |
Dirección
Correo Electrónico
Universidad: | contactcenter@cu.ucsg.edu.ec |
Facultad: | info.filosofia@cu.ucsg.edu.ec |
Carrera: | info.educacion@cu.ucsg.edu.ec |
Envíenos su mensaje