-
FACULTAD DEPsicología, Educación y ComunicaciónCARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Eventos de la Semana
Antes del A 2018
Perfil
El aspirante a las Carreras de la Facultad de Filosofía deber tener el siguiente perfil:
- Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa.
- Expresarse oralmente y por escrito de modo correcto, adecuado y claro.
- Utilizar tecnologías de la Información y de la comunicación.
- Dispuesto a cooperar con tareas que exigen contactos con las personas.
- Emprendedor, proactivo, capaz de concebir proyectos de emprendimiento.
- Maneje adecuadamente sus emociones y sea capaz de entablar buenas relaciones sociales y trabajo en grupo.
- Actúe como ciudadano responsable con principios éticos y morales que le permitan cumplir con sus deberes, ser respetuoso con las personas y con el medio ambiente.
Requisitos
Académicos
- Haber aprobado el curso de Admisión o examen de ingreso de la Carrera.
- En caso de provenir de otra unidad académica de la universidad u otra IES o Institutos de nivel técnico o tecnológicos, el aspirante debe solicitar Homologación con certificados de aprobación de todas las materias de un ciclo o año y otros requisitos según el Reglamento de Homologación de estudios, curso o sus equivalentes para estudiantes en grado.
Administrativos
- Solicitud de ingreso a la UCSG en especie valorada.
- Copia del Acta de grado de bachiller o fotocopia del Título de bachiller refrendada por la Dirección Provincial de Educación y notariada.
- Certificado original de conducta del colegio donde proviene.
- Tres fotos a color tamaño pasaporte.
- Dos copias a color de la cédula de ciudadanía de mayor de edad.
- Fotocopia del certificado del test vocacional extendido por el laboratorio de Psicología de la Universidad.
- Copia de planilla de un servicio básico, de su domicilio.
Adicional
Título extranjero: El aspirante ecuatoriano o de otra nacionalidad que hubiere obtenido su título de bachiller en el exterior, deberá legalizarlo en el respectivo Consulado del Ecuador y revalidarlo en el Ministerio de Educación.
Visa: El aspirante extranjero debe exhibir la correspondiente visa de estudiante u otra categoría migratorio y el carné de empadronamiento que pruebe su permanencia legal en el país.
El alumno de nacionalidad extranjera acercarse al Centro de Bienestar Universitario y realizar trámite para obtener valores de matrículas y pensiones.
Después del A 2018
Antes del A 2018
- Diagnostica e interviene terapéuticamente mediante métodos y técnicas psicológicas con efectos en la calidad de vida de los sujetos o grupos atendidos.
- Selecciona y aplica el método profesional en el abordaje psicológico para conseguir el bienestar del sujeto atendido individual o grupalmente.
- Diseña, gestiona, coordina programas de atención psicológica para el bienestar subjetivo, participando en equipos interdisciplinarios.
- Genera espacios y acciones para la atención psicológica.
- Formula y ejecuta proyectos de desarrollo con métodos de la profesión y hace propuestas en lo social para abordar problemas que afectan al sujeto, familia, grupos e instituciones.
- Domina el Idioma Inglés como segunda lengua para el ejercicio de su profesión.
Después del A 2018
- Domina modelos teóricos psicológicos, con sus respectivos métodos y técnicas empleados en el proceso psicodiagnóstico y en la práctica psicoterapéutica, para el abordaje clínico del síntoma del sujeto, en su dimensión normal y patológica.
- Formula y ejecuta proyectos de investigación, con métodos de la profesión, para la elaboración de propuestas que permitan el abordaje psicológico de problemáticas sociales que afectan al sujeto, familia, grupos e instituciones.
- Evalúa y diagnostica los síntomas psicológicos que afectan la calidad de vida del sujeto, para la planificación y ejecución de un trabajo terapéutico.
- Diseña, gestiona y coordina programas de prevención para promover la calidad de vida del sujeto inmerso en una comunidad, participando en equipos multi, inter y transdisciplinarios.
- Genera espacios y acciones para la atención psicológica de los grupos de atención prioritaria, aplicando el método clínico en el tratamiento del síntoma a nivel individual, grupal, institucional y comunitario.
- Desarrolla una práctica profesional enmarcada en principios éticos, en pleno conocimiento de la realidad social y sus repercusiones en el desarrollo psicológico del individuo, con el fin de promover la calidad de vida. Perfil de ingreso
Después del A 2018
- Atención psicológica en Instituciones públicas y privadas de salud.
- Servicios psicológicos para niños y adolescente en los Departamento de Consejería estudiantil de establecimientos educativos
- Programas de promoción, prevención e intervención en Instituciones gubernamentales, Fundaciones y ONGs.
- Atención psicológica a problemas sociales
- Centros de Investigación psicológica
- Consulta psicológica privada
- Consultorios privados de atención psicológica.
- Servicios de atención psicológica o de salud mental en instituciones hospitalaria públicas o privadas
- Establecimientos educativos públicos o privados en sus DECE.
- Entidades gubernamentales en programas de prevención, promoción, acompañamiento y atención.
- Funciones u ONG´s que promuevan espacios de prevención, promoción, acompañamiento y atención.
- Clínicas o centros de atención al adulto mayor.
- Servicios de atención psicológica en clínicas y centros para niños.
- Centros de Investigación
ITINERARIOS | |
ITINERARIO I: EXTENSIÓN DE LA CLÍNICA A GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA |
ITINERARIO II: PSICOTERAPIAS CONTEMPORÁNEAS |
Este itinerario aplica técnicas y métodos para la intervención psicológica con grupos de atención prioritaria, en los niveles de prevención, diagnóstico y tratamiento. Elabora programas de promoción y prevención de salud mental, construye estrategias nuevas para intervenir ante problemas de violencia y exclusión y aplica abordajes para el trabajo con personas diagnosticadas de enfermedades catastróficas | Este itinerario aplica la técnica terapéutica pertinente, a partir del análisis de los síntomas psicológicos a nivel individual, grupal e institucional. Emplea técnicas de terapia sistémica para la intervención y el tratamiento de las problemáticas familiares, diseña y aplica con criterios estrictamente metodológicos programas de modificación y/o terapia de la conducta y conductual-cognitiva para el tratamiento de las adicciones y aplica el dispositivo de atención para las urgencias subjetivas que se manifiestan frente a acontecimientos específicos. |
ASIGNATURAS DE ESTE ITINERARIO SON: | ASIGNATURAS DE ESTE ITINERARIO SON: |
|
|
- Hospital de Niños Roberto Gilbert
- Hospital de SOLCA
- Hospital Teodoro Maldonado Carbo
- Hospital de Niño Icaza Bustamante
- Hospital de Salud Mental
- Casas Hogares del MIES
- Escuelas de Fe y Alegría
- Fundación El Cielo para los Niños
- Fundación Niños con Futuro
- Escuelas de la Red de la Arquidiócesis
- Hogar Perpetuo Socorro
Información de Contacto |
Teléfonos
PBX: | (04) 380 4600 |
Contact Center: | (04) 222 2024 - (04) 222 2025 |
WhatsApp: | 0968462601 |
Dirección
Correo Electrónico
Universidad: | contactcenter@cu.ucsg.edu.ec |
Facultad: | info.filosofia@cu.ucsg.edu.ec |
Carrera: | info.psicologiaclinica@cu.ucsg.edu.ec mariana.estacio@cu.ucsg.edu.ec elsa.cortes@cu.ucsg.edu.ec |
Envíenos su mensaje