Información de la Carrera

Eventos de la Semana

Perfil de Ingreso/Egreso

Perfil

Se requiere que el bachiller posea el siguiente perfil:

  • Interés en el Comercio Exterior.
  • Interés en la Economía y Finanzas.
  • Interés en los Negocios.
  • Interés en la Sociedad y Medio Ambiente.
  • Razonamiento Matemático.
  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Abstracto.
  • Creatividad.
  • Crítica.
  • Lectura.
  • Disciplina.

Los graduados de la carrera de Comercio Exterior de la UCSG es un profesional que:

  • Identifica y administrarlos recursos y oportunidades que permitan alcanzar un alto grado de competitividad para intervenir eficientemente en los mercados internacionales, con una dinámica empresarial, superando así los esquemas tradicionales del comercio exterior.
  • Identifica las principales herramientas que le permitan detectar oportunidades de mercado, considerando el entorno económico y legal.
  • Analiza los procesos económicos y el entorno legal en el cual se desenvuelve la sociedad.
  • Aplica las principales herramientas de logística y transporte en el desarrollo de actividades de comercio local y exterior.
  • Aplica herramientas financieras al comercio tal que se puedan identificar las oportunidades de producir y promover productos no tradicionales desde el Ecuador al resto del mundo.
  • Aplica métodos cuantitativos y analíticos que contribuyan a la toma de decisiones empresariales.
  • Domina el idioma inglés como segunda lengua y lo aplica en la gestión del comercio Exterior.
  • Aplica los principales métodos, enfoques y técnicas asociados a la investigación en el ámbito del comercio.

Malla Curricular/Itinerarios


MALLA NUEVA RPC-SE-12-No.027-2017

*Los estudiantes antes de ingresar al último ciclo de la Carrera deberán demostrar la suficiencia en Inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo.
Este requisito se ajusta al Art. 31 del Reglamento de Régimen Académico.

Campo Laboral

Los profesionales de Comercio Exterior podrán desempeñarse en los siguientes espacios laborales:

  • Empresas dedicadas a la exportación de productos con valor agregado.
  • Instituciones públicas relacionadas al Comercio Exterior como PROECUADOR, SENAE, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Ministerio de Transporte
  • Consolidadoras de carga
  • Navieras
  • Verificadoras
  • Operadoras Logísticas
  • Emprendimientos personales orientados a diversificar las producciones ecuatorianas agregándole valor.

Práctica Preprofesional

Prácticas comunitarias:
Tienen como objetivo vincular a los estudiantes con la comunidad a través del diseño, desarrollo e implementación de proyectos de carácter social por medio de la capacitación en temas relacionados a la gestión y administración de emprendimientos de beneficiarios de diferentes organizaciones.

Práctica laboral I:
Tiene como propósito que los estudiantes inicien su incursión en el sector empresarial a través de la ejecución de proyectos de interés de la empresa formadora para lo cual las empresas se convierten en un escenario práctico de aprendizaje.

Práctica Laboral II:
Tiene como objetivo fortalecer el recorrido académico y práctico de los estudiantes en un entorno de aprendizaje real a través de la realización de un nuevo proyecto académico que permitirá adquirir nuevos conocimientos y practicar los que ya poseen.

Título/Duración

  • TÍTULO: LICENCIADO/A EN COMERCIO EXTERIOR
  • NIVEL: GRADO
  • MODALIDAD: PRESENCIAL
  • DURACIÓN: 8 SEMESTRE
  • APROBADA POR EL CES: Resolución RPC-SE-12-No.027-2017

Contáctenos

Información de Contacto

Teléfono

PBX: (04) 380 4600
Whatsapp: 0990994445

Dirección

Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½

Correo Electrónico

Universidad: contactcenter@cu.ucsg.edu.ec
Facultad: info.fee@cu.ucsg.edu.ec
Carrera: info.comercioexterior@cu.ucsg.edu.ec / teresa.knezevich@cu.ucsg.edu.ec

Envíenos su mensaje