Información de la Carrera

Eventos de la Semana

Perfil de Ingreso/Egreso

Perfil

Se requiere que el bachiller posea el siguiente perfil:

  • Capacidad de lectura comprensiva.
  • Pensamiento crítico.
  • Capacidad de expresión oral y escrita.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Habilidad en el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Observación y práctica de valores éticos y morales.
  • Manejo básico del idioma inglés como lenguaje fundamental para el ejercicio de la profesión.
  • Positivas relaciones interpersonales y sociales.
  • Conocimientos básicos del Bachillerato General Unificado.

El profesional de la carrera de Turismo es altamente capacitado y comprometido con el desarrollo sostenible y responsable del sector turístico. Administra y evalúa empresas y proyectos ligadas al sector turístico, además de desarrollar propuestas innovadoras para el desarrollo de destinos, con su perfil de egreso nuestro licenciado:

  • Comprende el entorno económico y social de la actividad turística desde un enfoque sistémico.
  • Administra la operación turística con énfasis en la oferta y la demanda de servicios.
  • Evalúa proyectos de desarrollo turístico con base en el enfoque sistémico.
  • Gestiona de manera efectiva las empresas dedicadas a actividades turísticas.
  • Genera y evaluar propuestas para el desarrollo de destinos turísticos y medir impactos producidos por la actividad.
  • Domina el idioma inglés como segunda lengua y lo aplica en el ejercicio de la profesión.
  • Desarrolla procesos de cooperación para el desarrollo turístico.
  • Gestiona la calidad de los procesos turísticos desde los diferentes componentes del sistema turístico.

Malla Curricular/Itinerarios

Malla REDISEÑADA RPC SO 28 No.548 2017

*Los estudiantes antes de ingresar al último ciclo de la Carrera deberán demostrar la suficiencia en Inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo.
Este requisito se ajusta al Art. 31 del Reglamento de Régimen Académico.

Campo Laboral

Los profesionales de Turismo podrán desempeñarse en los siguientes espacios laborales:

  • Empresas del sector hotelero, alimentos y bebidas.
  • Agencias de viajes, operadores de turismo.
  • Líneas aéreas, transporte terrestre, ferrocarriles.
  • Cruceros.
  • Organización de eventos y congresos.
  • Museos.
  • Empresas consultoras del sector turístico.
  • Áreas naturales protegidas.
  • Oficinas gubernamentales de Turismo.
  • Investigación Turística.

Práctica Preprofesional

Prácticas comunitarias:
Tienen como objetivo vincular a los estudiantes con la comunidad a través del diseño, desarrollo e implementación de proyectos de carácter social por medio de la capacitación en temas relacionados a la gestión y administración de emprendimientos de beneficiarios de diferentes organizaciones.

Práctica laboral I:
Tiene como propósito que los estudiantes inicien su incursión en el sector empresarial a través de la ejecución de proyectos de interés de la empresa formadora para lo cual las empresas se convierten en un escenario práctico de aprendizaje.

Práctica Laboral II:
Tiene como objetivo fortalecer el recorrido académico y práctico de los estudiantes en un entorno de aprendizaje real a través de la realización de un nuevo proyecto académico que permitirá adquirir nuevos conocimientos y practicar los que ya poseen.

Título/Duración

  • TÍTULO: LICENCIADO/A EN TURISMO
  • NIVEL: GRADO
  • MODALIDAD: PRESENCIAL
  • DURACIÓN: 8 SEMESTRES
  • APROBADA POR EL CES: Resolución RPC-SO-28-No.548-2017

Contáctenos

Información de Contacto

Teléfono

PBX: (04) 380 4600
Whatsaap: 0990994445

Dirección

Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½

Correo Electrónico

Universidad: contactcenter@cu.ucsg.edu.ec
Facultad: info.fee@cu.ucsg.edu.ec
Carrera: info.comercioexterior@cu.ucsg.edu.ec / teresa.knezevich@cu.ucsg.edu.ec

Envíenos su mensaje