Presentación del libro: “El golpe y lo femenino” por la Psi. CI. Ana Ricaurte Quevedo, Mgs

Hora de inicio
6:30 pm
jueves, enero 23, 2020
Tiempo de finalización
8:00 pm
jueves, enero 23, 2020
Dirección
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira
Hora de inicio
6:30 pm
jueves, enero 23, 2020
Tiempo de finalización
8:00 pm
jueves, enero 23, 2020
Dirección
Auditorio Dr. Leonidas Ortega Moreira
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Chonillo Aguilar Fabiola de Fátima (MAGÍSTER EN SALUD CANINA)
Cabrera Suarez Gloria Beatriz (OZONOTERAPISTA VETERINARIA, MAGISTER EN SALUD CANINA)
Jiménez Valenzuela Fabiola Lissette (MÁSTER EN ETOLOGÍA CLÍNICA APLICADA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN VETERINARIA LATINOAMERICANA DE ZOOSIQUIATRÍA)
Luis Chalen (MEDICO ESPECIALISTA HOMOLOGADO)
Alarcón Ormaza Joubert Edgar (DOCTOR EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA)
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán prácticas donde cada uno de los participantes podrán exponer su caso.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
INSTRUCTORES:
Stephany Carolina Cerón Castro (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE / COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS BILINGÜES).
Ing. Valeria Ortiz G. (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE, ING. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASESOR PERSONAL & CORPORATIVO SOCIAL MED).
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Público en general que desee incursionar en el mundo del marketing digital.
INSTRUCTORES:
Ronny España Salvador (RELACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CONSULTORA DE COMUNICACIÓN KOMM).
Ing. Valeria Ortiz G. (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE, ING. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASESOR PERSONAL & CORPORATIVO SOCIAL MED).
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Está dirigido el curso para:
INSTRUCTORES:
Stephany Carolina Cerón Castro (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE / COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS BILINGÜES).
Ing. Valeria Ortiz G. (MÁSTER EN MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE, ING. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASESOR PERSONAL & CORPORATIVO SOCIAL MED).
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Irene Ancín Adell, PhD (Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito empresarial y en consultoría estratégica de comunicación, y de recursos humanos en empresas del país y del extranjero)
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos en el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos en el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
Directivos y técnicos de ONG (nacionales y extranjeras).
Funcionarios de municipios, ministerios, prefecturas o empresas públicas (de las áreas de cooperación, desarrollo social, educación, relaciones internacionales, protección ambiental, etc.).
Directores y/o especialistas de las áreas de responsabilidad social de las empresas privadas (RSE).
Miembros de las áreas de vinculación social, cooperación y relaciones internacionales, de colegios, universidades e institutos tecnológicos.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al diplomado http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta con varios docentes expertos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Las mujeres representan alrededor de la mitad de la fuerza de trabajo agrícola total en los países en desarrollo. Como agricultoras y trabajadoras del sector, horticultoras, empresarias, emprendedoras y líderes comunitarias, cumplen importantes funciones en la agricultura y en el desarrollo de las economías rurales.
Sin embargo, las mujeres rurales enfrentan mayores limitaciones que los hombres para acceder a la tierra, la tecnología, los mercados, la infraestructura y los servicios. Las mujeres son tan buenas como los hombres en la agricultura: los datos muestran que cuando las mujeres rurales tienen el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, servicios y oportunidades económicas, hay un aumento significativo en la producción agrícola y ganancias sociales y económicas inmediatas y a largo plazo, lo que contribuye a la reducción del número de personas que padecen hambre y que viven en la pobreza.
La igualdad de género está en el centro del mandato de la FAO para alcanzar seguridad alimentaria para todos, mediante el aumento de los niveles de nutrición, la mejora de la productividad agrícola y asegurar la plena participación de la población rural en los procesos de toma de decisiones.
ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El acceso a una educación de calidad es crucial para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Hoy en día, todavía millones de niños y niñas de comunidades rurales están atrapados en el trabajo infantil, mientras que la tasa media de abandono escolar es dos veces más alta en las zonas rurales que en las zonas urbanas.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) promueve sistemas educativos que toman en cuenta las necesidades de las comunidades rurales y apoyan un mejor acceso a la educación primaria. La Organización ayuda a los países a organizar huertos escolares y programas de alimentación escolar. Estas iniciativas fomentan la asistencia escolar, aportan beneficios nutricionales y de desarrollo físico a los niños y niñas, y tienen beneficios sociales, económicos y ambientales de largo plazo para la comunidad en su conjunto. La FAO también alienta la adopción de calendarios escolares compatibles con el trabajo rural estacional y planes de formación mejor adaptados para dotar a los jóvenes rurales de las competencias que requieren los mercados laborales rurales. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)
ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Hoy en día se producen alimentos más que suficientes para alimentar a todos. Sin embargo, hasta 828 millones de personas siguen padeciendo subalimentación crónica, en un contexto de reducción de los avances hacia el logro del Hambre Cero. Mientras tanto, la malnutrición está cobrándose un elevado precio en los países en desarrollo y desarrollados. Mientras que el retraso en el crecimiento está disminuyendo lentamente, más de dos mil millones de adultos, adolescentes y niños son obesos o tienen sobrepeso. Las consecuencias son graves para la salud pública, la riqueza nacional y la calidad de vida de las personas y las comunidades. Estas preocupantes tendencias coinciden con la menor disponibilidad de tierras, el aumento de la degradación del suelo y la biodiversidad y la mayor frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. El impacto del cambio climático en la agricultura agrava la situación. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022).
ODS 11. La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive en ciudades. El vertiginoso crecimiento de las ciudades en el mundo en desarrollo exige enormes demandas a los sistemas alimentarios. Las ciudades se expanden hacia tierras fértiles, aumentando las necesidades alimentarias de las familias urbanas que compiten por los recursos naturales como la tierra y el agua.
La fluctuación de los precios de los alimentos tiende a afectar más a los consumidores urbanos, ya que dependen casi exclusivamente de las compras de alimentos. Las variaciones en los precios de los alimentos y los ingresos se traducen en una disminución del poder adquisitivo y en el aumento de las tasas de inseguridad alimentaria, comprometiendo su cantidad y calidad dietética. Mientras que las granjas familiares todavía producen el 80 por ciento de los alimentos del mundo. Las tendencias recientes demuestran que la agricultura cada vez más se extiende a las ciudades y sus periferias.
La FAO promueve la agricultura urbana y periurbana, con el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades, y trabaja para construir vínculos entre zonas rurales y urbanas y además abordar los problemas de tenencia de la tierra. La FAO también trabaja para mejorar la sanidad urbana, la calidad del agua y los sistemas alimentarios de la región de la ciudad para ayudar a disuadir los efectos de la urbanización. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022).
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La buena salud comienza con la nutrición. Si no consumimos alimentos nutritivos y de forma regular, no podemos vivir, aprender, defendernos de enfermedades o llevar una vida productiva. Desde el establecimiento del Codex Alimentarius con la Organización Mundial de la Salud en 1963, la FAO trabaja para fortalecer las capacidades de los gobiernos y el sector privado para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. La FAO prioriza las mejoras en la salud materna y promueve la conciencia nutricional entre las mujeres y las niñas en un esfuerzo por romper el círculo vicioso que perpetúa la pobreza, el hambre y la malnutrición. Para la FAO, la salud va más allá de la salud humana, la salud animal, vegetal y ambiental también forman parte del enfoque “Una sola salud” (de la Organización Mundial de Sanidad Animal). Los animales sanos contribuyen a conseguir personas saludables y a la producción sostenible de alimentos. La FAO promueve las mejores prácticas destinadas a hacer que la producción animal sea eficiente y sostenible, al tiempo que protege la salud pública y garantiza un comercio seguro. Debido a la creciente preocupación que genera, la FAO dedica especial atención a la mejora de la higiene en granjas y a la correcta aplicación de las vacunas y tratamientos para proteger a los animales de enfermedades y frenar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022a).
CLUB DE CIENCIAS UCSG
CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS – CIENTÍFICOS
Objetivos
Este concurso tiene como objetivo reconocer y difundir el pensamiento crítico de los estudiantes que forman parte del Club de Ciencias UCSG. Además, fomentar la escritura y divulgación de temas de relevancia encaminados a la solución de ODS, alineados con los dominios de la UCSG.
Dominios de la UCSG
ODS trabajados por el Club de Ciencias
ODS 2. Hambre Cero.- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Hoy en día se producen alimentos más que suficientes para alimentar a todos. Sin embargo, hasta 828 millones de personas siguen padeciendo subalimentación crónica, en un contexto de reducción de los avances hacia el logro del Hambre Cero. Mientras tanto, la malnutrición está cobrándose un elevado precio en los países en desarrollo y desarrollados. Mientras que el retraso en el crecimiento está disminuyendo lentamente, más de dos mil millones de adultos, adolescentes y niños son obesos o tienen sobrepeso. Las consecuencias son graves para la salud pública, la riqueza nacional y la calidad de vida de las personas y las comunidades. Estas preocupantes tendencias coinciden con la menor disponibilidad de tierras, el aumento de la degradación del suelo y la biodiversidad y la mayor frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos. El impacto del cambio climático en la agricultura agrava la situación. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)
ODS 3. Salud y Bienestar.- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La buena salud comienza con la nutrición. Si no consumimos alimentos nutritivos y de forma regular, no podemos vivir, aprender, defendernos de enfermedades o llevar una vida productiva. Desde el establecimiento del Codex Alimentarius con la Organización Mundial de la Salud en 1963, la FAO trabaja para fortalecer las capacidades de los gobiernos y el sector privado para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. La FAO prioriza las mejoras en la salud materna y promueve la conciencia nutricional entre las mujeres y las niñas en un esfuerzo por romper el círculo vicioso que perpetúa la pobreza, el hambre y la malnutrición. Para la FAO, la salud va más allá de la salud humana, la salud animal, vegetal y ambiental también forman parte del enfoque “Una sola salud” (de la Organización Mundial de Sanidad Animal). Los animales sanos contribuyen a conseguir personas saludables y a la producción sostenible de alimentos. La FAO promueve las mejores prácticas destinadas a hacer que la producción animal sea eficiente y sostenible, al tiempo que protege la salud pública y garantiza un comercio seguro. Debido a la creciente preocupación que genera, la FAO dedica especial atención a la mejora de la higiene en granjas y a la correcta aplicación de las vacunas y tratamientos para proteger a los animales de enfermedades y frenar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022a)
ODS 4. Educación de Calidad.- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El acceso a una educación de calidad es crucial para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Hoy en día, todavía millones de niños y niñas de comunidades rurales están atrapados en el trabajo infantil, mientras que la tasa media de abandono escolar es dos veces más alta en las zonas rurales que en las zonas urbanas.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) promueve sistemas educativos que toman en cuenta las necesidades de las comunidades rurales y apoyan un mejor acceso a la educación primaria. La Organización ayuda a los países a organizar huertos escolares y programas de alimentación escolar. Estas iniciativas fomentan la asistencia escolar, aportan beneficios nutricionales y de desarrollo físico a los niños y niñas, y tienen beneficios sociales, económicos y ambientales de largo plazo para la comunidad en su conjunto. La FAO también alienta la adopción de calendarios escolares compatibles con el trabajo rural estacional y planes de formación mejor adaptados para dotar a los jóvenes rurales de las competencias que requieren los mercados laborales rurales. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)
ODS 5. Igualdad de Género.- Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Las mujeres representan alrededor de la mitad de la fuerza de trabajo agrícola total en los países en desarrollo. Como agricultoras y trabajadoras del sector, horticultoras, empresarias, emprendedoras y líderes comunitarias, cumplen importantes funciones en la agricultura y en el desarrollo de las economías rurales.
Sin embargo, las mujeres rurales enfrentan mayores limitaciones que los hombres para acceder a la tierra, la tecnología, los mercados, la infraestructura y los servicios. Las mujeres son tan buenas como los hombres en la agricultura: los datos muestran que cuando las mujeres rurales tienen el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, servicios y oportunidades económicas, hay un aumento significativo en la producción agrícola y ganancias sociales y económicas inmediatas y a largo plazo, lo que contribuye a la reducción del número de personas que padecen hambre y que viven en la pobreza.
La igualdad de género está en el centro del mandato de la FAO para alcanzar seguridad alimentaria para todos, mediante el aumento de los niveles de nutrición, la mejora de la productividad agrícola y asegurar la plena participación de la población rural en los procesos de toma de decisiones.
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles.- La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive en ciudades. El vertiginoso crecimiento de las ciudades en el mundo en desarrollo exige enormes demandas a los sistemas alimentarios. Las ciudades se expanden hacia tierras fértiles, aumentando las necesidades alimentarias de las familias urbanas que compiten por los recursos naturales como la tierra y el agua.
La fluctuación de los precios de los alimentos tiende a afectar más a los consumidores urbanos, ya que dependen casi exclusivamente de las compras de alimentos. Las variaciones en los precios de los alimentos y los ingresos se traducen en una disminución del poder adquisitivo y en el aumento de las tasas de inseguridad alimentaria, comprometiendo su cantidad y calidad dietética. Mientras que las granjas familiares todavía producen el 80 por ciento de los alimentos del mundo. Las tendencias recientes demuestran que la agricultura cada vez más se extiende a las ciudades y sus periferias.
La FAO promueve la agricultura urbana y periurbana, con el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades, y trabaja para construir vínculos entre zonas rurales y urbanas y además abordar los problemas de tenencia de la tierra. La FAO también trabaja para mejorar la sanidad urbana, la calidad del agua y los sistemas alimentarios de la región de la ciudad para ayudar a disuadir los efectos de la urbanización. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2022)
Inicio: 2 de febrero de 2023.
BASES Y REQUISITOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
– Docentes de escuelas y colegios sector público y privado.
– Psicopedagogos.
– Profesionales en general relacionados a la práctica docente.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al diplomado http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a WhatsApp 0994110309 – 0991258685, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta varios docentes expertos En el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: ventas.educontinua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a: Artesanos calificados y no calificados.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
CLUB DE CIENCIAS UCSG
BASES PARA EL CONCURSO DE PÓSTER
Objetivos
Este concurso tiene como objetivo fomentar la divulgación de resultados de investigación para estudiantes que forman parte del Club de Ciencias UCSG. La temática de los trabajos estará relacionada con los dominios de la UCSG y de forma especial con los ODS con lo que trabaja actualmente el Club.
Dominios de la UCSG
ODS trabajados por el Club de Ciencias
El concurso se abre desde el momento de la publicación de estas bases
PÓSTER CIENTÍFICO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta varios docentes expertos En el tema. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
El proyecto contará con la guía de personas empáticas y experimentadas en investigación, que acompañarán a los participantes en el proceso de desarrollo de competencias investigativas. Estas sesiones promoverán el pensamiento reflexivo y la autocrítica invitando a los participantes a cuestionar sus propias ideas como parte del proceso de aprendizaje y el crecimiento profesional.
La lectura y el análisis de literatura existente es una de las actividades primordiales para un investigador. Para ello, se diseñarán sesiones en las que se seleccionarán artículos de interés y relevancia académica para analizarlos a profundidad con el acompañamiento de un investigador asignado por su experiencia y temática. En las sesiones se promoverá el proceso de reflexión, análisis, interpretación y argumentación requeridas en el proceso investigativo.
Espacios creados para fortalecer las competencias investigativas de los miembros del Club de Ciencias UCSG, abordando temáticas vinculadas al proceso de investigación. Para el semestre actual tendremos las siguientes temáticas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta varios docentes expertos en pacientes de cuidados intensivos. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
INSTRUCTORES:
Lcdo. Billy Soto Chávez, Ms.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
INSTRUCTORES:
Este Diplomado cuenta varios docentes expertos en comunicación política. La metodología que se desarrollará será inductivo – participativa. Las clases serán aplicadas a casos reales de cada uno de los participantes.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Está dirigido el curso para:
INSTRUCTORES:
Arq Mónica Hunter, Mgs.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
PROMESAS BÁSICAS
La demanda constante de servicios de calidad con eficiencia y eficacia del entorno de la contratación pública nos motiva a desarrollar programas y contenidos que cubran los conocimientos, desarrollo de habilidades y competencias en la materia a estudiar. Las responsabilidades los escándalos de corrupción son los índices de medición de la buena gestión y práctica del ciclo de las compras y contrataciones estatales; mecanismos que en el entorno y a través de los mecanismos de transparencia nos arrojan resultados en que la aplicación sufre un promedio de resultado medio y de un margen de error que no es normal; en virtud de esto, se diseña el programa de un Diplomado cargado de horas de estudio y prácticas, complementado en otras herramientas como son talleres, seminarios o conferencias que permitan ir profundizando en el pensamiento y desarrollando la crítica y mejora de aplicación contractual del estado.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Dirigido a: Cualquier profesión afín a Derecho, Administrativo, Comercial, Financiero o Económico.
INSTRUCTORES:
Ab. Ma. Fernanda Vela, Mgs. (Profesional en Derecho, Magister en Legislación Tributaria y Aduanera de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad de Castilla la Mancha de España)
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
![]() |
FACULTAD DE INGENIERÍA |
![]() |
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA |
![]() |
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS |
![]() |
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES |
![]() |
FACULTAD DE ARQUITECTURA |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Está dirigido el curso para:
INSTRUCTORES:
Ing. Stephany Carolina Cerón Castro.
Ing. Valeria Ortiz G.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a: Funcionarios Municipales, Provinciales o Nacionales responsables de áreas de Seguridad o de Prevención del Delito y la Violencia, interesados adquirir habilidades para analizar el fenómeno de la violencia y el delito, y desarrollar planes de prevención, contingencia o mitigación y su posterior evaluación.
Profesionales y técnicos que se desempeñen en gobiernos nacionales, provinciales, municipales y, ONG´s, interesados adquirir habilidades para el abordaje de la problemática de la prevención de la violencia y del delito a través de la participación ciudadana.
Coordinadores y ciudadanos involucrados en proyectos de prevención de la violencia y el delito.
Personal de fuerzas de seguridad y policiales; y de organizaciones de seguridad privada.
Periodistas y Comunicadores Sociales interesados en la problemática.
Abogados, psicólogos y trabajadores sociales interesados en el desarrollo de estrategias no penales, para el abordaje de la violencia.
INSTRUCTORES:
Arq. Fernando Carrión
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a: servidores públicos, personas naturales y proveedores del estado; que quieran prepararse sobre los cinco roles establecidos por el SERCOP en la aplicación de las fases preparatoria, precontractual, contractual y post contractual.
INSTRUCTORES:
Ab. María Fernanda Vela Velázquez, Msc.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Está dirigido el curso para:
INSTRUCTORES:
Ing. Gabriel Guillermo Gavino Larreátegui
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Está dirigido el curso para:
INSTRUCTORES:
Dr. Joubert Alarcón Alvarado
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS:
Dirigido a: El programa está dirigido a profesionales que desarrollan sus funciones diarias en empresas de servicios tanto públicas como privadas en las áreas Comerciales y de Marketing como:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este diplomado tiene como objetivo comprender el fenómeno comercial y la complejidad de los mercados de servicios actuales como consecuencia de la hiperconectividad y la transformación digital, permitiendo la optimización de los recursos y toma de decisiones comerciales más acertadas
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Dirigido a: Trabajadores Sociales con título profesional universitario y/o grado académico de Licenciado en Trabajo Social; como también estudiantes de los últimos años de la carrera de Trabajo Social de Universidades. También pueden cursar otros profesionales de la salud mental (psicólogxs, psiquiatras, enfermerxs, terapeutas ocupacionales). Es deseable que los participantes se estén desempeñando laboralmente en algún contexto de salud mental y/o psicosocial.
INSTRUCTORES:
Mg. DIEGO REYES BARRIA B.Sc. BSW,
MSW.E. Paola Grandon Zerega
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Dirigido a: Este curso va dirigido a: Público en general.
INSTRUCTORES:
Ing. Freddy Camacho Villagómez, Ph.D.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
- Docentes
- Diseñadores
- Estudiantes de pedagogía
- Estudiantes de Diseño Gráfico
INSTRUCTORES:
– Lcda. Katherine Naranjo Rojas, Ms. (Máster en Postproducción Digital, por la Universidad Politécnica de Valencia España.)
– Lcda. Ghilda Naranjo Rojas, Mgs. (Especialista en Diseño Gráfico y Gerencia y Liderazgo Educativo.)
– Andrés Giler Cadena (Gerente Tecnología en Negocio Propio – Emprendedor)
– Ing. Félix Jaramillo Valle, Mgs. (Doctorando en Diseño por la Universidad de Palermo, Argentina.)
– Lcda. Rina Vásquez Guerrero, Mgs. (Docente de Carrera de Educación)
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Estudiantes de pregrado o postgrado, funcionarios de organizaciones y emprendedores.
Se dirige a personas con deseo de profundizar en conocimientos de innovación, transformación digital y soluciones tecnológicas para el efecto, que sean capaces de liderar procesos en empresas existentes o tengan potencial emprendedor para la creación de nuevos negocios digitales.
INSTRUCTORES:
– Marcel León Lafebré (Jefe de Desarrollo y Emprendedor)
– Walter Ramírez Bocca (Gerente de Desarrollo)
– Andrés Giler Cadena (Gerente Tecnología en Negocio Propio – Emprendedor)
– Michael Müller Cárdenas (Emprendedor, Diseñador, Trainer y Conferencista UX)
– Indira Muñoz León (Jefe de Marketing Economi S.A.)
– Enrique Fabre Bayas (Product Manager en Just Click Media)
– José Erazo Ayón (Docente Universitario)
– Wendy Chávez Páez (Docente Universitario)
– Francisco López Mendieta (Gerente Financiero y Docente Universitario)
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a: Ilustradores digitales, ilustradores de libros, animadores principiantes, estudiantes universitarios y de colegio que tenga un conocimiento de software de ilustración como illustrator, Krita, photoshop entre otros.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a: Ilustradores digitales, ilustradores de libros, animadores principiantes, estudiantes universitarios y de colegio que tenga un conocimiento de software de ilustración como illustrator, Krita, photoshop entre otros.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a:
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a: Profesionales de todas las áreas de la Ingeniería, estudiantes Universitarios de Pregrado o Posgrado, consultores y asesores.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a: todas personas, independiente de su profesión o formación académica, que tengan interés en identificar la importancia del ejercicio de los derechos político-electorales en toda democracia y cuál es la normativa y procedimientos vigentes aplicables en la actual coyuntura electoral.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a: diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, arquitectos, periodistas, profesionales de marketing y toda persona que necesite realizar informes dinámicos e interactivos de manera fácil y eficaz usando la suite de adobe.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a: Docentes de Escuela, Docentes de Colegio, Estudiantes de pedagogía y Estudiantes de Diseño Gráfico.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a: Emprendedores, Directores Generales y Gerentes de empresas familiares. Personas proactivas, líderes, analíticas y con alto sentido de responsabilidad, interesadas en formarse como directores y emprendedores capaces de transformar una empresa familiar en un proyecto profesional a través de la gestión, el crecimiento, la innovación y la mejora continua. Consultores y asesores de empresas familiares. Personas interesadas e integrar las empresas de sus familia
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a: profesionales de Ingeniería en diversas ramas, Medicina, Enfermería, Químicos, Psicólogos Organizacionales, Técnicos y/o Responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo, Organizaciones de Sectores Públicos, Privados y Comunitario.
INSTRUCTORES:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a maestros y maestras de la Educación General Básica en los niveles elemental, intermedia y superior.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a maestros y maestras de la Educación General Básica.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El Programa de Español va dirigido a todos los extranjeros no hispanohablantes sin límite de edad que deseen o necesiten aprender el idioma ya sea por motivos laborales, de ocio o por afinidad.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El evento está dirigido a: Todo publico.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El evento está dirigido a: Profesionales Nutricionistas y estudiantes de la Carrera de Nutrición.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El diplomado está dirigido a: Dirigentes Políticos, Candidatos, Directores de campaña, Estudiantes, Periodistas, Funcionarios públicos, publico en general interesado en entender la dinámica comunicacional de los procesos electorales y de gobierno.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a Médicos Generales, Médicos de Familia, Médicos Especialistas en Pediatría, Profesionales de La Salud, entre otros.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a: Abogados, asistentes legales, personal encargado de departamento de Recursos Humanos y empresarios (empleadores).
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a: Profesionales de la salud, Médicos ocupacionales, empresarios, enfermeros, entre otros.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
El curso está dirigido a: Profesionales de la salud, Médicos pediatras, Enfermeros, entre otros.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a: Funcionarios públicos o privados relacionados con la gestión del riesgo, planificación urbana y ordenamiento territorial en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus COVID-19.
INSTRUCTOR:
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al eventohttp://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace
https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.
FORMAS DE PAGO
Pago en línea:
Paso 1. Registrarse al evento http://www45.ucsg.edu.ec/FormularioEducacionContinua/Formulario.htm
Paso 2. acceder al siguiente enlace https://www46.ucsg.edu.ec/PrepagoUniversitario/Identificacion.htm
Pago sin tarjeta de crédito:
Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
NOTA: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp 0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.