-
FACULTAD DEEDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLOCARRERA DE AGROINDUSTRIA
Eventos de la Semana
El aspirante deberá cumplir con el siguiente perfil:
El proceso de Admisión de la UCSG, desde el año 2011, se ha proyectado y estructurado en concordancia con el nuevo Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), el cual establece un cambio tanto en lo conceptual del ingreso a la Educación Superior, como en su nomenclatura.
Como se plantea en el “Anexo Segundo” del Modelo Pedagógico Institucional se constituye una propuesta teórico metodológica que posibilita establecer las estructuras curriculares generales y de organización de aprendizajes básicos en la nivelación de los postulantes inscritos.
PROPUESTA EXAMEN Y CURSO PARA EL INGRESO
El proceso de Admisión de Invierno de la UCSG se lleva a cabo en sus dos modalidades: examen y curso para el ingreso.
- Conocimientos: Conceptos y nociones científicas básicas: biología, química, matemática y física
- Habilidades:
- Procesos básicos de pensamiento aplicados a la formulación estratégica de problemas.
- Percepción aplicada a relacionar objetos o eventos dentro de un contexto agroindustrial.
- Capacidad para seguir instrucciones simples.
- Habilidad para comunicarse de forma oral y escrita.
- Comportamiento y Valores:
- Orientación efectiva para trabajo individual y colaborativo.
- Interés por el estudio.
- Facilidad para actividades al aire libre.
- Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
- Amor y respeto hacia la naturaleza.
- Actitud emprendedora.
- Disciplina, Honestidad y Responsabilidad.
- Examen para el ingreso: el cual se realiza en un período extendido y de acuerdo a las fechas que han sido programadas en el calendario de Admisión.
- Curso para el Ingreso: de acuerdo al calendario de admisiones se programa un curso de 3 semanas de duración de clases, exámenes y supletorios.
- Copia a color de cédula de identidad
- Copia de Acta de Grado / Título de Bachiller (notarizada)
- 3 fotos a color T/pasaporte con fondo blanco
- Certificado de conducta del colegio de procedencia
- Test Psicométrico UCSG
- Certificado de conducta del colegio de procedencia
- Test Psicométrico UCSG
- Copia de planilla de servicios básicos
- Original y Copia cédula de ciudadanía
- Dirección domiciliaria
- Correo electrónico
- Número de teléfono convencional y celular
-
Coordinador de Agroindustria
Ing. Jorge Velásquez Rivera Ph.D
0993271682
jorge.velasquez@cu.ucsg.edu.ec
-
Coordinador de Admisiones
Ing. Ángel Triana Tomalá M. Sc.
0986384821
-
Secretaria de Admisiones
Ing. Vanessa Ibarra Álvarez M. Sc.
04 2 38004600 – Ext 2011
- Aplica fundamentos científicos, tecnológicos, biotecnológicos, de ingeniería, administración y mercadeo en la transformación de las principales materias primas y recursos naturales provenientes de los sectores agrícolas, pecuarios, forestales, acuícolas, pesqueros y sus subproductos, en la solución de problemas del sector empresarial agroindustrial en el ámbito regional y global.
- Promueve la investigación técnico-científica y diseña nuevos productos, aplicaciones agroindustriales en base al uso sostenible de las principales materias primas de origen agropecuario y sus subproductos.
- Fomenta y gestiona proyectos de sistemas agroalimentarios localizados, que establezcan vínculos con la comunidad y en los ámbitos público y privado, integrando a la mayor cantidad de los actores del territorio a nivel local, regional o nacional, con proyección internacional, cumpliendo los planes de Desarrollo.
- Rescata y revaloriza los saberes ancestrales de índole agroindustrial con el fin de validarlos, ajustarlos y darles aprovechamiento prospectivo industrial.
- Diseña y gestiona la implementación de sistemas integrados de calidad, de responsabilidad ambiental, de seguridad industrial, y sus correspondientes programas en las empresas agroindustriales, con base en la normatividad nacional e internacional.
- Dirección de organismos de la administración estatal y seccional o de empresas y organizaciones agroindustriales de pequeña, mediana y gran escala.
- Gestión técnica en la producción
- Investigación en universidades e institutos de investigación, departamentos de investigación I+D+I de las empresas agroindustriales, extensionista en organizaciones campesinas y sociales y comunidades rurales y periurbanas.
- Desarrollo de productos agroindustriales, agroempresario dirigiendo su propio negocio y consultor.
Información de Contacto |
Teléfono
PBX: | (04) 380 4600 |
Contact Center: | (04) 222 2024 - (04) 222 2025 |
WhatsApp: | 0968462601 |
Dirección
Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½
Correo Electrónico
Universidad: | contactcenter@cu.ucsg.edu.ec |
Facultad: | info.tecnica@cu.ucsg.edu.ec |
Carrera: | info.agroindustria@cu.ucsg.edu.ec |
Envíenos su mensaje