DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN DE CARRETERAS
ÁREA DE INGENIERÍA​

TIPOLOGÍA: DIPLOMADO
DURACIÓN EN HORAS: 126 horas académicas
MODALIDAD: ONLINE
HORARIO: martes y miercoles de 18h30 a 21h30

PRESENTACIÓN

Este Diplomado forma parte de la programación del Sistema de Educación Continua.

El diplomado ha sido diseñado para Actualización de conocimientos en las tecnologías relacionadas con el mantenimiento y rehabilitación de carreteras, atendiendo a los problemas principales que se presentan en los campos del drenaje, geotecnia y pavimentos, con el fin de aplicar soluciones que permitan una mayor durabilidad de las obras con un mejor manejo de recursos.

Estos son algunos de los contenidos que se llevarán a cabo:

  • Módulo I: Drenaje.
  • Módulo II: Geotecnia.
  • Módulo III: Pavimentos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL DIPLOMADO?

El diplomado está dirigido a: Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (Médicos , Enfermeras , Ingenieros , Fisioterapistas , T. Social ), Gerentes y Supervisores de Operaciones. Recursos Humanos y Gestión del Talento. Diseñadores y Arquitectos de Espacios Laborales. Emprendedores y Dueños de PYMES.

INSTRUCTORES:

  • Ing. Fernando Javier Plaza Vera
    Ingeniero Civil graduado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con una Maestría en Ingeniería con enfoque en Hidráulica por la UNAM (2010) y Ph.D. en Ingeniería Civil con especialización en Recursos Hídricos por la Universidad de Pittsburgh (2018). Ha participado como especialista en hidrología e hidráulica en diversos proyectos viales con el MTOP, prefecturas y municipios del país. Actualmente es consultor del MTOP en temas de drenaje vial y docente-investigador en la UCSG, donde imparte asignaturas relacionadas con recursos hídricos y ha publicado artículos en revistas científicas de alto impacto.
  • Ing. Carlos Andrés Grau Sacoto
    Ingeniero Civil graduado de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2014), con Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil con énfasis en Geotecnia por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2017) y un MBA por la Fundación Getúlio Vargas (2023). Actualmente lidera el departamento de fiscalizaciones de obras civiles en Geocimientos S.A., participando en proyectos de infraestructura sobre suelos blandos, pavimentos, edificaciones y muelles. Además, es docente universitario en pregrado y posgrado en la UCSG y ha impartido cátedra en la ESPOL, con experiencia en materias como mecánica de suelos, cimentaciones y geotecnia aplicada.
  • Ing. Rolando Vila Romaní
    Ingeniero Civil con especialidad en Vías de Comunicación, graduado en 1980 en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) de La Habana, Cuba, con estudios especializados en pavimentos en Alemania, República Checa y un Doctorado en el ISPJAE (1995). Ha trabajado en proyectos viales emblemáticos en Ecuador y Latinoamérica como diseñador, fiscalizador y asesor técnico, destacándose en intervenciones urbanas, troncales de transporte masivo, autopistas y aeropuertos. Fue asesor del PNUD en Quito y de concesionarias viales del Guayas, y ha participado como experto técnico a nivel internacional. Actualmente es docente y director del Laboratorio de Carreteras de la UCSG, con publicaciones científicas y libros en el área.

PAGO POR TRANSFERENCIA O DEPÓSITO

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046
Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp  0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.