DIPLOMADO EN FACTORES HUMANOS Y ERGONOMÍA
ÁREA DE GESTIÓN PÚBLICA​

TIPOLOGÍA: DIPLOMADO
DURACIÓN EN HORAS: 80 horas académicas
MODALIDAD: ONLINE
HORARIO: martes y jueves de 19h00 a 21h00

PRESENTACIÓN

Este Diplomado forma parte de la programación del Sistema de Educación Continua.

El diplomado ha sido creado para diseñar, implementar y evaluar estrategias basadas en factores humanos y ergonomía, con el fin de optimizar los entornos laborales, promover la mejora continua de procesos y garantizar el bienestar de los trabajadores, contribuyendo así a la productividad, la seguridad y la sostenibilidad de las organizaciones en Ecuador.

Estos son algunos de los contenidos que se llevarán a cabo:

  • Módulo I: Ergonomía Aplicada al Diseño de Puestos de Trabajo.
  • Módulo II: Bienestar Laboral y Retención de Talento a través de los Factores Humanos y Ergonomía.
  • Módulo III: Factores Humanos y Ergonomía en el Teletrabajo y Nuevas Tendencias Laborales.
  • Módulo IV: Optimización de Procesos y Eficiencia Operativa mediante la Ergonomía y Factores Humanos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?

El diplomado está dirigido a: Profesionales en ciencias sociales, medicas, personas encargados del cuidado de adultos mayores y en condición de dependencia y directores de servicios geriátricos y gerontológicos.

INSTRUCTORES:

  • Dr. Francisco Cáceres, Mgs.:
    Magister en Ergonomía por la Universidad de Concepción (Chile), Máster en Salud, Seguridad y Ambiente del Trabajo por la Universidad Central del Ecuador, y Doctor en Medicina por la misma universidad. Con más de 18 años de experiencia como Subgerente de Seguridad y Salud en Corporación MARESA, es consultor en Factores Humanos, Ergonomía y Gestión de Riesgos Laborales. Ha sido docente en diversas universidades y además, es miembro de la Sociedad Ergonomistas de México y ex presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ergonomía.
  • Dr. Humberto Tapia, Mgs.
    Magíster en Ergonomía por la Universidad de Concepción (Chile) y actualmente doctorante en Ergonomía en la Universidad Nacional y la Universidad del Valle (Colombia). Tiene una Maestría en Ergonomía y Factores Humanos por la Universidad de Concepción (Chile) y una Especialización en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo por la Universidad San Marcos (Perú). Además, es Médico Cirujano y Atropometrista ISAK 1-2 (International Society for the Advancement of Kinanthropometry). Ha recibido formación en Investigación Clínica en GEDIC (Argentina) y Buenas Prácticas Clínicas en la Universidad San Francisco.
  • Dr. Diego Echavarría:
    Especialista en Ergonomía por la Universidad de Antioquia y Diseñador Industrial por la Universidad de San Buenaventura, ambas en Medellín, Colombia. Además, tiene un Máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad CES y es Odontólogo por la Universidad CES. Cuenta con formación como Auditor Interno en Sistemas de Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (NTC OHSAS 18001), también en la Universidad de Antioquia.

PAGO POR TRANSFERENCIA O DEPÓSITO

Beneficiario: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
RUC: 0990149054001
Correo electrónico: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec
Banco Bolivariano, cuenta corriente # 0005045046
Banco Pichincha, cuenta corriente # 3123072404

Nota: Para la confirmación del pago, puede enviar su comprobante al correo: educacion.continua@cu.ucsg.edu.ec o la imagen del comprobante a Whatsapp  0994110309, junto con el pdf de la cédula de identidad o la imagen de la misma en ambos lados.