Información de la Carrera

Perfil de Ingreso / Perfil de Egreso / Perfil Profesional

Perfil de Ingreso

El/la aspirante a ingresar a la carrera de derecho de la UCSG debe ser una persona interesada en la transformación, difusión y producción científicas del conocimiento (jurídico, en especial), afín a la lectura y la escritura, atraído/a por la construcción razonada y crítica del pensamiento, con habilidades comunicativas, con curiosidad investigativa, con aprecio por la democracia y la justicia, con vocación para trabajar en equipo y con compromiso ético-social.

Requisitos

El proceso de ingreso a la carrera contempla las siguientes alternativas:

  • Exámenes de Admisión.

El promedio de puntuación por asignatura debe ser de 7.00/10.00

Son requisitos obligatorios para matricularse:

  • Solicitud de admisión
  • Fotos tamaño carnet a colores (3)
  • Copia legible de cédula de identidad a color.
  • Copia legible del certificado de votación a color.
  • Original del Acta de grado refrendada por el Ministerio de Educación o copia del título de bachiller notariada.
  • Certificado de conducta del colegio (original)
  • Resultado del test psicológico.
  • Copia de una planilla de servicio básico.

Estudiante extranjero

No presentará certificado de conducta, sino que deberá entregar tres certificados originales de honorabilidad.

Profesionales

En caso de ser profesionales los que deseen ingresar, deberán entregar copia a color del título profesional notariado que sustituirá el Acta de grado o título notariado y certificado de conducta.

Homologación

  • Los estudiantes homologados no tienen la obligación de entregar el test psicológico.
  • Informe de homologación (en caso de que el estudiante ingrese por homologación).

Perfil de Egreso

Perfil de Egreso – Rediseño

  • Aplica estrategias jurídicas de carácter sustantivo y adjetivo.
  • Sitúa al Derecho en el contexto de las Ciencias Sociales y lo pone en dialogo con otras disciplinas.
  • Trabaja con el carácter multidimensional y complejo del derecho, en tanto objeto de conocimiento y ciencia que lo estudia.
  • Identifica y estudia problemas jurídicos en diferentes contextos sociales, económicos, interculturales, políticos, tecnológicos, etc., y propone y fundamenta posibles soluciones.
  • Analiza y evalúa fundamentadamente casos con implicaciones jurídicas.
  • Argumenta con solvencia oral y escrita sobre situaciones, fenómenos o problemas de corte jurídico.
  • Actúa eficazmente en una o más áreas especializadas del Derecho, siendo indispensable para esto el dominio de las áreas básicas de la Carrera guardando estricta relación con el contenido cultural de las mismas, como es el derecho civil, procesal, administrativo, laboral y penal, entre otros.
  • Adopta estrategias frente a problemas jurídicos, acordes con los valores éticos y morales con una adecuada aplicación técnica jurídica de la norma.

Perfil de Egreso – Ajuste rediseño

  • Domina estrategias jurídicas de carácter sustantivo y adjetivo.
  • Aplica el derecho en el contexto de las ciencias sociales y lo pone en diálogo con otras disciplinas.
  • Trabaja con el carácter multidimensional del derecho, en tanto objeto de conocimiento y en tanto ciencia que lo estudia.
  • Identifica y estudia problemas jurídicos en diferentes contextos vigentes, propone y fundamenta posibles soluciones.
  • Argumenta con la debida motivación para defensa o solución de problemas jurídicos. Redacta con solvencia diferentes instrumentos jurídicos que requieren las institucionales públicas y privadas.
  • Trabaja individualmente y en equipo.
  • Conoce sobre el alcance del derecho en las nuevas tecnologías y utiliza las herramientas tecnológicas para elaboración de sus instrumentos jurídicos.
  • Aplica métodos, criterios y técnicas de investigación científica.
  • Domina la escucha y la lectura comprensivas de un idioma extranjera.
  • Conoce y asesora en temas del derecho deportivo, nuevas tecnologías y sectores estratégicos

Perfil Profesional

El/La abogado/a de la carrera de Derecho de la UCSG asesora sobre problemas jurídicos, plantea soluciones a problemas jurídicos, interviene en procesos con implicaciones jurídicas, representa jurídicamente intereses de parte, formula enunciados jurídicos (y no jurídicos), facilita la solución de conflictos, sistematiza jurisprudencia y doctrina, aplica el Derecho a casos concretos, legisla, con competencia, responsabilidad social, perspectiva global, conciencia nacional y reflexión ética, identificando, situando y analizando problemas jurídicos de manera integral, multidimensional e interdisciplinaria; investigando, analizando y organizando críticamente material jurídico; desarrollando procesos argumentativos y contra-argumentativos sólidos y fundados en apoyo de sus propuestas, opiniones, criterios, tesis; expresando con solvencia, claridad y coherencia, de manera oral y escrita, incluso en una segunda lengua, sus ideas, opiniones, criterios; empleando adecuadamente recursos informáticos diversos y entornos virtuales; y realizando cualquiera de sus actividades profesionales tanto individualmente como en equipo.

Malla Curricular


Desde el A-2018 MALLA REDISEÑADA RPC-SE-12-No.027-2017


RPC-SO-15-No.272-2024

Campo Laboral

FUNCIONES PÚBLICAS

  • FUNCIÓN JUDICIAL
  • MAGISTRATURA (ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA)
  • FUNCIÓN JUDICIAL: FISCALÍA GENERAL (¨INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL DELITO, ACUSACIÓN PENAL DE PRESUNTOS INFRACTORES¨)
  • FUNCIÓN JUDICIAL: DEFENSORÍA PÚBLICA (¨ORIENTA, INFORMA Y ASESORA A LA CIUDADANÍA ACERCA DE LOS RECURSOS LEGALES A LOS CUALES PUEDEN RECURRIR EN SU BENEFICIO¨)
  • FUNCIÓN JUDICIAL: NOTARÍA PÚBLICA
  • FUNCIÓN JUDICIAL: CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA (GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL)
  • ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL (CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE JUECES, FISCALES, DEFENSORES PÚBLICOS, SERVIDORES JUDICIALES)
  • FUNCIÓN JUDICIAL: FUNCIONES AUXILIARES
  • FUNCIÓN LEGISLATIVA
  • ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
  • FUNCIÓN DE ASESOR DE EMPRESAS PÚBLICAS
  • SISTEMA DE REHABILITACIÓN SOCIAL

FUNCIONES PRIVADAS

  • EJERCICIO DE LA ABOGACÍA Y ACTIVIDADES JURÍDICAS EN GENERAL

Práctica Preprofesional

CONSULTORIO JURÍDICO “DRA. MARIANA ARGUDO CHEJÍN” DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

MISIÓN

El Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, sirve directamente a la comunidad carente de recursos económicos y a las personas que requieran atención prioritaria para brindarle servicios jurídicos de manera ágil, transparente y accesible, contribuyendo con el país, en la medida de sus posibilidades, así como garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz social y el imperio del Estado constitucional de derechos y justicia.

VISIÓN

La visión del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es seguir siendo una institución sólida, manteniendo e incrementando el prestigio ganado en la sociedad ecuatoriana y que su accionar cotidiano siga siendo ético, justo, honesto, transparente, con calidad y calidez, fortaleciendo las alianzas estratégicas con otras instituciones afines, complementarias al Consultorio Jurídico.

El conjunto de principios fundamentales, son los valores que dan el soporte a la cultura organizacional del Consultorio de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, para hacer efectivo el respeto al Estado constitucional de derecho y justicia, al trato igualitario, transparencia, idoneidad, prioridad y vocación de servicios con calidad.

  • V CICLO 120 HORAS Vinculada a la materia Filosofía del Derecho
  • VI CICLO 160 HORAS Vinculada a la materia Derecho Procesal Civil II
  • VIII CICLO 160 HORAS (comunitarias) Vinculada a la materia Mét. Alt. Solución de Conflictos.

Contáctenos

Información de Contacto

Teléfono

PBX: (04) 380 4600
Contact Center: (04) 222 2024 - (04) 222 2025
WhatsApp: 0968462601 - 0990994445

Dirección

Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½

Correo Electrónico

Universidad: contactcenter@cu.ucsg.edu.ec
Facultad: info.jurisprudencia@cu.ucsg.edu.ec
Carrera: info.derechodistancia@cu.ucsg.edu.ec

Envíenos su mensaje