-
FACULTAD DEARTES Y HUMANIDADESCARRERA DE CINE
Eventos de la Semana
Perfil
La Carrera de Cine, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSG, basada en el programa de estudios del Ministerio de Educación y de acuerdo a las normas establecidas por el Bachillerato General Unificado (BGU), establece como perfil del estudiante lo que dicho Ministerio espera del nuevo bachiller, quien debe ser capaz de:
- Pensar rigurosamente.
- Comunicar efectivamente.
- Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática.
- Actuar como ciudadano responsable.
- Manejar sus emociones en la interrelación social.
- Emprender.
- Aprender por el resto de su vida
- Conocer su valor y valorar su historia y su realidad sociocultural.
Adicionalmente como requerimiento particular de la carrera se busca que el estudiante posee las siguientes
características:
- Creatividad
- Habilidad técnica
- Interés por el cine. (evidenciado en el test psicológico que toma la Universidad)
Requisitos
Generales:
- Copia de cédula de identidad.
- Copia de Certificado de votación (si aplica)
- Copia de Planilla de servicios básicos.
- 3 fotos tamaño carnet.
- Acta de grado refrendada o copia de título de Bachiller notariada.
- Certificado de Conducta extendido por el Colegio (original)
- Certificado de Test Psicológico (UCSG)
Para Extranjeros:
- Certificado de Honorabilidad (original)
- Certificado de revalidación de título obtenido en el extranjero (original)
- De los requisitos generales: 1, 3, 4 y 7.
Calidad Universitaria:
- Solicitud de Calidad Universitaria.
- Certificado de Notas.
- Certificado de Honorabilidad.
- De los requisitos generales: 1, 2, 3, 4, 5 y 7
- Crea de manera creativa y efectiva productos audiovisuales para instituciones privadas o públicas, empresas, redes sociales, canales de televisión o productoras independientes.
- Desarrolla producciones audiovisuales innovadores y con calidad de diversos formatos: cortometrajes, largometrajes, documentales, comerciales, programas televisivos de ficción y videos institucionales.
- Ejerce la profesión de cineasta con responsabilidad social y ciudadana promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad. Analiza con argumentos válidos producciones cinematográficas o audiovisuales en base a la valoración de sus elementos y puesta en escena.
- Investiga sobre las nuevas prácticas de producción audiovisual y cinematográficas a partir del desarrollo de la tecnología y la manera en que están produciendo cambios en las plataformas de distribución.
- Domina el inglés como segunda lengua en el ejercicio de su profesión.
El egresado de la carrera de cine podrá desarrollar su actividad profesional en los siguientes espacios:
- Productoras audiovisuales para la grabación de comerciales, videos institucionales o educativos, cortometrajes, largometrajes o documentales.
- Institutos de formación cinematográfica.
- Estudios de postproducción de imagen y sonido.
- Organismos y entidades de gestión cultural y patrimonio audiovisual.
- Canales de televisión públicos y privados.
- Festivales nacionales e internacionales de cine.
- Empresas de venta, renta y alquiler de equipos audiovisuales.
- Productoras internas de entidades públicas y privadas.
Su formación, le permitirá desempeñarse en distintos departamentos de una producción cinematográfica, tales como: Dirección, Producción, Cámara, Iluminación, Sonido, Dirección de Arte, Vestuario, Edición y Guion.
La Carrera de Cine ofrece al estudiante la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase, a través de su sistema de prácticas preprofesionales que se divide en 3 fases:
- 96 horas de práctica comunitaria
- 96 horas de práctica laboral I
- 144 horas de práctica laboral II
La práctica comunitaria se desarrolla en 4to ciclo de la carrera e implica la participación en el proyecto o acciones de vinculación de la carrera de Cine.
Las prácticas laborales se desarrollan en 5to y 6to ciclo de la carrera y se llevarán a cabo en las productoras con las que tiene convenio la carrera. En estos espacios, los estudiantes podrán participar en la realización de largometrajes, producción de comerciales u otro tipo de productos audiovisuales, lo cual les permitirá tener un primer contacto con el mercado y las dinámicas de producción locales.
Información de Contacto |
Teléfonos
PBX: | (04) 380 4600 |
Contact Center: | (04) 222 2024 - (04) 222 2025 |
WhatsApp: | 0968462601 |
Dirección
Correo Electrónico
Universidad: | contactcenter@cu.ucsg.edu.ec |
Facultad: | info.artesyhumanidades@cu.ucsg.edu.ec |
Carrera: | admision.cine@cu.ucsg.edu.ec |
Envíenos su mensaje