-
FACULTAD DEECONOMÍA Y EMPRESACARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Eventos de la Semana

Socialización de las automatizaciones de procesos de Recursos Humanos
Contacto: Sofía Carrillo Saldarreaga

Imagen y Comunicación Corporativa
Organiza: Psic. Sofía Carrillo Saldarreaga
Perfil
El postulante que aspire estudiar la Carrera de Negocios Internacionales deberá demostrar las siguientes competencias, habilidades y personalidad:
- Tener aptitudes para relacionar lo cuantitativo con lo cualitativo.
- Tener aptitud para los idiomas extranjeros, de preferencia inglés o francés.
- Poseer capacidad de liderazgo y actitud de servicio.
- Ser creativo e innovador.
- Facilidad para relacionarse con los demás y trabajar en equipo.
- Poseer aptitud y disposición para planear y organizar actividades.
- Tener disposición por la temática relacionada con los procesos regulatorios en las áreas de negocios.
- Tener facilidad para comunicarse de forma verbal y escrita.
- Tener capacidad de observación y análisis de los problemas económicos nacionales e internacionales.
- Tener aptitud para el enfoque sistémico y captar visiones de conjunto.
- Tener conciencia crítica y responsabilidad social en el desarrollo de negocios.
El graduado de la carrera de Negocios Internacionales posee un perfil profesional que se ajusta al siguiente perfil de egreso:
- Maneja las teorías del comercio internacional y la política comercial del país.
- Maneja Business Intelligence para la toma de decisiones empresariales
- Evalúa entornos nacionales e internacionales: identifica y compara acertadamente los ambientes político, legal, económico, cultural, social, tecnológico y ecológico de los mercados internacionales.
- Formula estrategias de mercadotecnia global con el análisis de diferentes herramientas, logrando armonizar los objetivos estratégicos y los recursos del negocio con las necesidades y oportunidades de los mercados extranjeros.
- Identifica la cadena de valor de la empresa: producción, logística, distribución y comercialización para acceder a beneficios económicos y de posicionamiento en mercados internacionales.
- Formula proyectos e implanta estrategias de internacionalización para la organización.
- Diseña y ejecuta un plan estratégico para la expansión de la empresa
- Evalúa mercados regionales e internacionales a través de la elaboración de planes de mercadotecnia, investigaciones de mercado, mecanismos de logística internacional con una visión global.
- Interpreta los principios y la dinámica de las transacciones comerciales como base para desarrollar las acciones de análisis, planeación, evaluación y control inherentes a los negocios internacionales.
- Atiende los negocios internacionales utilizando el dominio de los idiomas inglés, francés, español y los conocimientos de procesos de integración y comportamiento de mercados internacionales.
- Dirige de equipos internacionales y multiculturales, buscando trabajar en forma integrada y colaborativa a favor del crecimiento de la empresa y de sus trabajadores.
Los futuros profesionales de la carrera de Negocios Internacionales se desarrollarán en campos de Dirección, Gerencia, Consultoría, Asesoría y en Coordinación de operaciones internacionales.
Las esferas de actuación profesional pueden ser en el sector público en organizaciones como Ministerio de Comercio Exterior, ProEcuador, Servicio de Aduanas, Ministerio de Transporte; Ministerio de Relaciones Exteriores, en el sector privado como empresas multinacionales, transnacionales, MIPYMES con potencial exportador, empresas importadoras y exportadoras, operadores logísticos y portuarios e instituciones financieras, y en Organizaciones No Gubernamentales con enfoque internacional.
Entre los principales cargos que puede desempeñar se mencionan:
- Empresario / Gerente / Directivo de los negocios internacionales.
- Negociador.
- Estratega internacional.
- Analista de investigación y desarrollo de nuevos mercados.
- Analista de riesgo de operaciones internacionales.
- Asesor de proyectos de inversión extranjera.
- Coordinador de Logística internacional.
- Jefe de Importación/Exportación.
- Gerente de Negocios Internacionales.
Prácticas comunitarias:
Tienen como objetivo vincular a los estudiantes con la comunidad a través del diseño, desarrollo e implementación de proyectos de carácter social por medio de la capacitación en temas relacionados a la gestión y administración de emprendimientos de beneficiarios de diferentes organizaciones.
Práctica laboral I:Tiene como propósito que los estudiantes inicien su incursión en el sector empresarial a través de la ejecución de proyectos de interés de la empresa formadora para lo cual las empresas se convierten en un escenario práctico de aprendizaje.
Práctica Laboral II:
Tiene como objetivo fortalecer el recorrido académico y práctico de los estudiantes en un entorno de aprendizaje real a través de la realización de un nuevo proyecto académico que permitirá adquirir nuevos conocimientos y practicar los que ya poseen.