-
EDUCACIÓN A DISTANCIACARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL
Eventos de la Semana
Perfil
El aspirante a ingresar a la Carrera de Emprendimiento e Innovación Social es un estudiante creativo, entusiasta con sus propias ideas, un líder nato que tiene confianza en sí mismo y es capaz de tomar decisiones importantes. Son personas con un alto espíritu de independencia que les gusta enfrentar problemas y buscar soluciones, son bastantes prácticos y tienen una visión a largo plazo.
Requisitos
Documentos Personales
- Formulario para curso de ingreso (proceso de admisión)
- Copia notariada del título de bachiller o acta de grado debidamente refrendada por el Ministerio de Educación
- Copia a color del título de bachiller
- Hoja de datos
- 3 fotos tamaño pasaporte
- Copia a color de cédula de identidad y certificado de votación (por separado)
- Copia de planillas de servicios básicos.
PARA EXTRANJEROS
- Copia del pasaporte
- Carnet legal de residencia en Ecuador
- Título de bachiller u otro equivalente otorgado en el país de origen, debidamente legalizado y reconocido, de acuerdo a la legislación ecuatoriana.
Generar nuevos productos y servicios en tal magnitud de comercializarlos a nivel nacional e internacional.
Empresas familiares
Continuar con el liderazgo de legados familiares y expandirlos a otros mercados mediante la innovación.
Empresas establecidas
- Ofrecer productos y servicios demandados por los ciudadanos que generen bienestar a la sociedad y rentabilidad para los accionistas.
- Dinamizar la economía, generar empleo Instituciones estatales
- Generar políticas públicas, diseñar proyectos de inversión social, administrar recursos, potencializar a los ciudadanos, planificar y ejecutar proyectos de desarrollo sostenibles y sustentables.
ONG’s
- Crear proyectos que generen rentabilidad social y/o ambiental
- Organizaciones sociales y políticas
- Generar beneficios a sus miembros, a la comunidad a la que pertenecen y a la sociedad en general mediante gestión de recursos, apoyo gubernamental, inclusión social.
Los estudiantes podrán realizar prácticas vinculadas con la sociedad a fin de fomentar el espíritu emprendedor socialmente responsables con miras al desarrollo sustentable. Así como también podrán obtener aprendizaje de empresas nacionales y multinacionales afines a la carrera con el fin de que puedan adquirir la experiencia del intra-emprendimiento en instituciones ya establecidas.